Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Música y Narcotrafico: La trágica muerte que desnuda la relación entre los cárteles y los grupos de Regional Mexicano

Introducción: Otro asesinato que resuena más allá de la música.




El pasado martes 19 de agosto de 2025, Ernesto Barajas, vocalista del grupo Enigma Norteño, fue asesinado a balazos en Zapopan, Jalisco, por dos individuos que se desplazaban en motocicleta . Aunque aun se desconocen los motivos reales, este trágico evento no es un incidente aislado, sino que forma parte de un patrón preocupante que vincula a la música regional mexicana con el crimen organizado.


Este artículo explora las complejas relaciones entre los cárteles de droga y la industria musical, un vínculo que ha costado la vida a numerosos artistas y que representa un desafío tanto cultural como de seguridad para México y más allá.


🎶 El negocio de los narcocorridos: Más que simple música


¿Qué son los narcocorridos?


Los narcocorridos son un subgénero de la música regional mexicana que narra las hazañas, lifestyle y, en muchos casos, la violencia asociada a los cárteles de droga. Grupos como Enigma Norteño (con más de 4 millones de oyentes mensuales en Spotify) han alcanzado notoriedad en este género, dedicando canciones a poderosos cárteles como el Cártel de Sinaloa.


Prohibiciones y controversias.


El contenido de estos corridos ha generado crecientes críticas, llevando a algunos estados mexicanos a prohibir el género. Recientemente, el gobierno de Querétaro emitió una regulación para prohibir la interpretación y reproducción en espacios públicos de música que glorifique la violencia, haga apología del delito o promueva la cultura del crimen .


Nexos comunes con el crimen organizado. 


💵 La conexión financiera: Lavado de dinero y promoción de "nuevos talentos".


¿Cómo funcionan estos mecanismos?


Las investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos han revelado cómo instituciones financieras mexicanas han facilitado el lavado de millones de dólares para cárteles narcotraficantes . En este contexto, la industria musical representa un vehículo atractivo para blanquear capitales ilícitos mediante:


1. Inversión en producciones musicales: Financiamiento de grabaciones, videos y giras con dinero de origen ilícito.

2. Pagos exorbitantes por presentaciones: Contratación de grupos para eventos privados con pagos muy por encima del mercado.

3. Patrocinio encubierto: Apoyo financiero a grupos a cambio de dedicarles canciones o promover sus narrativas.

4. Creación de disqueras fachada: Establecimiento de sellos discográficos que mezclan operaciones legítimas con transacciones ilícitas.



🔫 El precio de la relación: Violencia contra músicos.


Una lista trágicamente larga


El asesinato de Barajas se produce menos de tres meses después de que cinco integrantes del grupo musical "Fugitivo" fueran asesinados en un ejido de la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas . Estos incidentes reflejan los peligros que enfrentan los artistas que operan en este nicho.


¿Por qué los asesinan?


Las motivaciones detrás de estos crímenes varían, pero incluyen:


· Deudas incumplidas con miembros de cárteles

· Negarse a actuar en eventos privados

· Cambio de "lealtades" entre grupos rivales

· Eliminación de testigos o participantes en operaciones de lavado

· Mensajes intimidatorios entre organizaciones criminales


🕵️‍♂️ Los cárteles detrás de la música: Un panorama fragmentado


Designación como terroristas.


El Gobierno de Estados Unidos ha designado oficialmente como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México :


1. Cartel de Sinaloa (CDS)

2. Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

3. Cartel del Noroeste (CDN)

4. Cartel del Golfo (CDG)

5. La Nueva Familia Michoacana (LNFM)

6. Carteles Unidos (CU)


Presencia nacional e internacional.


Estos cárteles han expandido sus operaciones más allá del tráfico de drogas, infiltrándose en actividades económicas e instituciones legales en México,  además de países extranjeros. El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, tiene presencia en 21 de los 50 estados de EE. UU., mientras que el CJNG opera en 19 localidades de 11 estados.


📊 Mecanismos de lavado a través de la música: Una mirada detallada.


Métodos comunes de lavado de dinero en la industria musical:


Giras fantasma Facturar por presentaciones que nunca ocurrieron.

Sobrepago por derechos Pagar cifras excesivas por derechos musicales.

Inversión en equipos Comprar equipos caros con dinero ilícito y revenderlos.

Patrocinios inflados, Empresas fachada que patrocinan artistas.

Ventas manipuladas, Inflar artificialmente cifras de ventas y streams.


🚨 Respuestas institucionales: Entre la prohibición y la promoción alternativa.


Acciones gubernamentales.


Frente a esta situación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está promoviendo un concurso de canciones mexicanas sin contenidos violentos . Esta iniciativa busca ofrecer alternativas a la glorificación del crimen organizado en la cultura popular.


Cooperación internacional.


La DEA ha intensificado sus esfuerzos para combatir no solo el tráfico de drogas, sino también las redes financieras de los cárteles. Recientemente, se hicieron públicas acusaciones formales contra Miguel Treviño Morales (Z-40) y Omar Treviño Morales (Z-42), líderes de Los Zetas y el Cartel del Noreste (CDN), por lavado de dinero internacional entre otros delitos .


💡 Conclusiones: Un problema complejo que requiere soluciones multifacéticas.


La trágica muerte de Ernesto Barajas de Enigma Norteño es más que otro episodio de violencia en México: es un síntoma de la relación entre el crimen organizado y la industria musical. Estas conexiones permiten a los cárteles lavar dinero, promover su narrativa y cooptar expresiones culturales para su beneficio.


La solución no es simple. Requiere:


1. Mayor supervisión financiera para detectar operaciones de lavado

2. Alternativas culturales que no glorifiquen la violencia

3. Cooperación internacional para desmantelar redes criminales

4. Protección para artistas que puedan ser víctimas de estos grupos

5. Investigaciones periodísticas que expongan estas conexiones


Mientras México continúa enfrentando los desafíos del crimen organizado, la relación entre narcotráfico y música regional sigue siendo un recordatorio de la capacidad de adaptación de estas organizaciones y la necesidad de abordar tanto sus aspectos violentos como sus operaciones financieras.



---


Fuentes:



1. Wikipedia - Narcotráfico en México

       https://es.wikipedia.org/wiki/Narcotr%C3%A1fico_en_M%C3%A9xico


       

2. Nueva Sociedad - Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo XXI

       https://nuso.org/articulo/narcotrafico-y-corrupcion-las-formas-de-la-violencia-en-mexico-en-el-siglo-xxi/


       

3. BBC Mundo - Por qué los carteles del narcotráfico en México se parecen a las grandes multinacionales financieras

       https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39035737

       


4. Delitos Financieros - Más drogas, más dinero y nuevos métodos

       https://www.delitosfinancieros.org/mas-drogas-mas-dinero-y-nuevos-metodos-conclusiones-clave-de-la-ultima-evaluacion-sobre-narcotrafico-y-lavado-de-dinero-en-ee-uu/


       

5. Naciones Unidas México - Dialogamos sobre la trata de personas y el lavado de activos

       https://mexico.un.org/es/289443-dialogamos-sobre-la-trata-de-personas-y-el-lavado-de-activos-con-m%C3%A1s-de-400-personas-del

       


6. Infobae - La delincuencia organizada transnacional en México y la respuesta del Gobierno

 https://www.infobae.com/mexico/2025/04/30/la-delincuencia-organizada-transnacional-en-mexico-y-la-respuesta-del-gobierno/

       


7. El narco y la industria musical: una alianza peligrosa

https://animalpolitico.com/analisis/invitades/narco-industria-musical-alianza-peligrosa




jueves, 21 de agosto de 2025

Sheinbaum firma decreto de circuncisión obligatoria para recién nacidos a partir de 2026

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025.


 En una decisión histórica que ha generado fuertes reacciones, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó esta mañana un decreto presidencial que establece la circuncisión obligatoria y gratuita para todos los varones recién nacidos en territorio mexicano, a partir del 1° de enero de 2026.  




La medida, anunciada durante una reunión privada con el Consejo de Salubridad General, forma parte del Programa Nacional de Salud Preventiva y, según fuentes gubernamentales, busca reducir drásticamente los índices de infecciones de transmisión sexual y problemas urológicos en la población masculina.  

 


Puntos clave del decreto:


1. Aplicación universal.

   - Todos los hospitales públicos y privados estarán obligados a realizar el procedimiento dentro de los primeros 7 días de vida del recién nacido.  

   - Padres que se nieguen sin justificación médica o religiosa podrían enfrentar sanciones administrativas.  





2. Financiamiento y cobertura.

   - El procedimiento será totalmente gratuito en instituciones de salud pública (IMSS, ISSSTE, centros de salud).  

   - El gobierno destinará $3,500 millones de pesos anuales para su implementación.  


3. Excepciones.  

   - Familias con creencias religiosas que prohíban la circuncisión (judíos conservadores, algunas ramas cristianas) deberán presentar un documento notariado ante la Secretaría de Salud.  

   - Casos médicos con contraindicaciones (como trastornos de coagulación) serán evaluados por comités especializados.  



Reacciones inmediatas.


A favor

   - La Asociación Mexicana de Urología celebró la medida, asegurando que reducirá en un 40% las infecciones urinarias en menores de 5 años.  

   - La OMS emitió un comunicado respaldando la decisión, citando estudios que vinculan la circuncisión con menor riesgo de VIH y VPH.  


En contra:  

   - Grupos de derechos humanos acusan al gobierno de violar la autonomía corporal y anunciaron acciones legales.  

   - La Conferencia del Episcopado Mexicano criticó la medida, llamándola una "intromisión del Estado en decisiones familiares".  

   - En redes, hashtags como #NoAlDecretoCircuncisión y #MiHijoMiDecisión se volvieron tendencia.  



🔍 ¿Por qué ahora?


Fuentes cercanas a Palacio Nacional revelaron que la decisión se tomó tras un estudio interno que mostró que el 82% de los casos de fimosis severa en adolescentes podrían haberse prevenido con circuncisión neonatal. Además, se busca alinear a México con países como Estados Unidos e Israel, donde el procedimiento es común por razones médicas y culturales.  

 


📅 ¿Qué sigue?  


- La Secretaría de Salud tendrá 90 días para emitir los lineamientos técnicos.  

- Se capacitará a más de 15,000 médicos y enfermeras en técnicas pediátricas de circuncisión.  

- Se lanzará una campaña informativa en televisión y redes sociales para aclarar dudas.  



🗞️ ¿Qué opinas?**  

La polémica está servida. ¿Crees que es una medida necesaria para la salud pública o una violación a los derechos individuales? ¡Déjanos tu comentario!  




martes, 19 de agosto de 2025

Canto mejor yo con el culo que Angela Aguilar.

No sé ustedes, pero estoy hasta la madre de que nos vendan a Ángela Aguilar como la nueva diva del regional mexicano. Sí, viene de una dinastía legendaria, sí, tiene un Grammy nominado y sí, su abuela fue Flor Silvestre. Pero, ¿eso la convierte en una buena cantante? Yo canto mejor con el culo después de tres caguamas mientras toco mi bass fender squire debut bronco jazz precision pro style elite, y aquí les digo por qué.  





1. La voz: ¿Emoción o monotonía? 

Ángela tiene un timbre dulce, sí, pero escuchen bien: siempre suena igual. Ya sea en "La Llorona" o en sus colaboraciones pop, no hay riesgo, no hay matices. Es como si cantara con miedo a equivocarse, pegada al legado de su familia. Comparémosla con Chavela Vargas o incluso con su abuela: ahí había gritos, susurros, desgarro. Ella solo ofrece una versión edulcorada, apta para Disney .  


2. ¿Talento o nepotismo?

No me malinterpreten: nacer en "La Dinastía Aguilar" le abrió puertas (y estudios de grabación). Pero ¿cuántas de sus canciones son realmente suyas? Su álbum "Primero Soy Mexicana" son covers de rancheras clásicas. Hasta su éxito con Christian Nodal, "Dime Cómo Quieres", lo escribió él. ¿Dónde está su voz auténtica? Hasta Steve Aoki le tuvo que poner beats electrónicos para hacerla sonar "innovadora" .  


3. El drama como estrategia. 

Desde que se casó con Nodal, su carrera parece un spin-off de Love Island. ¿Recuerdan cuando él dudó en decir si la amaba en una entrevista? O cuando ella lloró en Apple Music hablando de "las mujeres en la industria" (mientras viralizaban memes de sus huevos con salsa) . Si el talento no basta, que el clickbait haga el trabajo.  





4. Colaboraciones forzadas.  

Hasta Yuri y Thalía han sido criticadas por cantar con ella. Becky G ni la miraba en el Latin Grammy, y Shaila Dúrcal le tiró shade por modificar "La Gata Bajo la Lluvia". ¿Casualidad? No. Cuando tus duetos generan más polémica que aplausos, algo falla .  


5. El mito del "reconocimiento".

Sus fans dicen: "¡Es la más joven nominada al Grammy!". Pues sí, pero también lo fue Justin Bieber, y miren cómo acabó. Los premios no siempre miden talento; a veces miden influencia (o apellidos). Mientras, artistas como Silvana Estrada o Natalia Lafourcade rompen moldes sin necesidad de llorar en directo .  






Conclusión:

Ángela Aguilar es un producto bien empaquetado: herencia familiar, romance mediático y covers seguros. Pero si de verdad quieren rancheras con alma, pónganse un vinilo de Lola Beltrán. O invítenme a mí al karaoke. Hasta con hipo le gano.  



¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que el apellido pesa más que la voz? Déjenme sus comentarios (y sus playlists alternativas) abajo. 





Por: Gato Limpio.



lunes, 4 de agosto de 2025

¿Carteles Mexicanos en Ucrania? Adiestramiento en Drones FPV para el Narcotráfico.

Recientes informes de inteligencia revelan que miembros de cárteles mexicanos, especialmente vinculados a Los Zetas, y exguerrilleros de las FARC colombianas, se habrían infiltrado en la Legión Internacional de Ucrania bajo identidades falsas. Su objetivo: aprender tácticas avanzadas de guerra con drones FPV (First-Person View) para luego aplicar estos conocimientos en operaciones criminales en América Latina .  




Detalles de la Infiltración.


1. Alias "Águila-7":  

   - Un mexicano, identificado con este apodo operativo, ingresó en marzo de 2024 con un pasaporte falso salvadoreño.  

   - Demostró habilidades excepcionales en contramedidas electrónicas y evasión térmica, lo que levantó sospechas.  

   - Se cree que es un exmiembro del GAFE (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de México), unidad de élite cuyos desertores fundaron Los Zetas .  


2. Tácticas Aprendidas:  

   - Los infiltrados se enfocaron en drones kamikaze FPV, dispositivos de bajo costo (~$400 USD) pero letales, capaces de impactar blancos blindados o humanos con precisión .  

   - También dominaron técnicas de camuflaje térmico, interferencia de señales y vuelo a baja altitud.  


3. Redes de Reclutamiento:  

   - Empresas fachada como Grupo ROKA Seguridad (México) y SEGURCOL SAS (Colombia) habrían facilitado documentos falsos y visas humanitarias para el ingreso a Ucrania .  





Riesgos para América Latina .


- Escalada de Violencia: Los cárteles podrían usar drones FPV para ataques selectivos, bombardeos a ranchos fortificados o ejecuciones, como ya se ha visto en Michoacán con el CJNG .  

- Narco-Tecnología: En 2025, se halló un dron intacto en Nayarit, usado en enfrentamientos entre cárteles, evidenciando la adopción de esta tecnología .  

- Alerta en EE.UU.: Autoridades estadounidenses advierten que los cárteles podrían emplear drones para vigilancia hostil o ataques transfronterizos .  




Implicaciones Globales


Ucrania, sin quererlo, se ha convertido en un "laboratorio de guerra asimétrica", donde tácticas diseñadas contra Rusia son ahora codiciadas por el crimen organizado. Un oficial del SBU (Servicio de Seguridad ucraniano) declaró:  

"Algunos vienen a aprender cómo matar con un dron de $400 y luego venden ese conocimiento al mejor postor" .  





Conclusión:  

La infiltración de narcos en conflictos armados marca un peligroso precedente en la fusión entre crimen organizado y guerra moderna. Mientras Ucrania lucha por su supervivencia, el mundo debe prepararse para una nueva ola de violencia impulsada por tecnología bélica en manos de cárteles.  


Crees que los gobiernos latinoamericanos están preparados para esta amenaza? ¡Comenta! 🚨



Fuentes: [PanAm Post](https://panampost.com) | [Proceso](https://www.proceso.com.mx) | [France 24](https://www.france24.com)  



miércoles, 9 de julio de 2025

Los Chávez y el Crimen Organizado: Una Historia de Vínculos y Controversias.

La familia Chávez, encabezada por la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, ha estado en el centro de la atención pública no solo por sus logros deportivos sino también por sus presuntas conexiones con el crimen organizado en México. Este artículo explora los múltiples nexos que distintos miembros de esta dinastía han tenido con figuras del narcotráfico, particularmente con el Cártel de Sinaloa, según investigaciones periodísticas y documentos judiciales.





El Matrimonio que Vincularía a Chávez Jr. con "Los Chapitos".


El caso más reciente y documentado es el de Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mundial de boxeo, quien actualmente enfrenta un proceso de deportación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. La conexión principal se daría a través de su matrimonio con Frida Muñoz, quien anteriormente estuvo casada con Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, asesinado en 2008 en Culiacán .


Según la periodista de investigación Anabel Hernández, autora de libros como "Emma y Las Otras Señoras Del Narco", Frida Muñoz permaneció integrada en el círculo más íntimo del clan Guzmán después de la muerte de su primer esposo. Hernández plantea que "quien se casara con ella tendría que pasar por muchos filtros por parte de este clan criminal", sugiriendo que Chávez Jr. habría sido aprobado por la organización para este matrimonio .


Chavez Jr. y Frida Muñoz 



El Rol Presunto de Chávez Jr. en el Cártel.


Las acusaciones contra Julio César Chávez Jr. van más allá de simples vínculos por afinidad familiar. La Fiscalía General de la República (FGR) en México lo investiga por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2019, con una orden de aprehensión emitida en 2023 .


Entre las pruebas presentadas se encuentran:


1. Interceptaciones telefónicas: Donde supuestamente se le escucha siendo referido como "castigador" de sicarios que fallaban en sus misiones, con instrucciones de "tratar como costal de box" a estos individuos .


2. Evidencia visual: Un video donde aparece junto a un vehículo asociado a Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini", exjefe de seguridad de "Los Chapitos" (hijos del Chapo Guzmán) .


3. Historial financiero: La congelación de cuentas bancarias de su esposa Frida Muñoz en 2015 por la Unidad de Inteligencia Financiera de México, bajo sospecha de recursos vinculados a actividades ilícitas .


Las Admisiones de Julio César Chávez Padre.


El propio Julio César Chávez, padre del boxeador, ha admitido en múltiples entrevistas que tanto él como su hijo han conocido a figuras del narcotráfico, algo que atribuye a su origen sinaloense. "Vivimos en Culiacán, sería imposible no conocerlos", declaró recientemente, aunque insistió en que esto no implica participación en actividades ilícitas .


Chávez padre incluso enumeró en una entrevista con el youtuber Yordi Rosado a los narcotraficantes que conoció en su época de esplendor boxístico: "Los hermanos Arellano Félix, el Güero Palma, Amado Carrillo El Señor de los Cielos, el Chapo Guzmán, El Azul Esparragoza, Ismael El Mayo Zambada..." . Sin embargo, siempre ha negado cualquier participación criminal, argumentando que eran relaciones sociales inevitables para alguien de su fama en la región.




El Contexto Histórico y Social.


La relación entre figuras públicas y el crimen organizado en Sinaloa tiene profundas raíces históricas. Como explica el perfil biográfico de Chávez Jr. publicado por El País, el boxeo siempre ha sido un deporte estrechamente vinculado a los cárteles en México, tanto como forma de lavado de dinero como de prestigio social para los narcotraficantes .


Julio César Chávez padre comenzó su espiral de adicciones después de su pelea contra Héctor "Macho" Camacho, cuando su hijo tenía apenas seis años. El excampeón ha contado cómo fue introducido a la cocaína en fiestas organizadas por narcotraficantes en Culiacán, un ambiente que eventualmente también envolvería a sus hijos .





La Postura de la Familia.


Frente a las acusaciones, la familia Chávez ha emitido comunicados defendiendo la inocencia de Julio César Chávez Jr. "Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana", declararon, al tiempo que pidieron que se respete el debido proceso .


Chávez padre ha sido particularmente vocal, afirmando que su hijo "será todo lo que quieras, pero menos delincuente" . Argumenta que las veces que Chávez Jr. ha estado en México ha sido para internarse en clínicas de rehabilitación, no para participar en actividades criminales .


Implicaciones Políticas y Legales.


El caso adquiere dimensiones internacionales por la participación de autoridades estadounidenses. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha clasificado a Chávez Jr. como "afiliado al Cártel de Sinaloa" y lo está procesando para deportación acelerada .


Curiosamente, la periodista Anabel Hernández plantea que la residencia de Chávez Jr. en Estados Unidos podría estar vinculada a los pactos que Ovidio Guzmán López ("El Ratón") sostiene con autoridades norteamericanas, sugiriendo que habría ingresado al país como parte de un grupo de familiares beneficiados por estos acuerdos .


Conclusión: Entre el Estigma y la Evidencia.


Los vínculos entre la familia Chávez y el crimen organizado presentan un complejo entramado donde se mezclan relaciones personales, contextos regionales y acusaciones formales. Mientras las autoridades presentan evidencia de participación activa de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, la familia insiste en que se trata de estigmas asociados a su origen sinaloense.


Lo cierto es que el caso refleja la intrincada relación entre fama, poder y crimen organizado en México, donde las líneas entre lo social y lo delictivo a menudo se difuminan. Con Chávez Jr. enfrentando posible deportación y juicio en México, este capítulo de la saga familiar está lejos de concluir.


"Mi hijo será lo que quieras, menos un delincuente"





miércoles, 18 de junio de 2025

Sheinbaum anuncia que México desarrollará armas nucleares para 2030.

Ciudad de México, 18 de junio de 2025.


 En un anuncio histórico durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que México iniciará un programa de desarrollo de armamento nuclear con el objetivo de "garantizar la soberanía nacional ante amenazas externas". La mandataria afirmó que, para 2030, el país contará con misiles balísticos intercontinentales capaces de "disuadir cualquier agresión".  




"No pediremos permiso" 

Sheinbaum aseguró que, de enfrentar oposición de Estados Unidos, México responderá con firmeza: "Si intentan detenernos, nos vamos a movilizar. No somos una colonia. Tenemos el derecho a defendernos como cualquier nación libre". Además, sugirió que la diáspora mexicana y latina en puestos clave del gobierno estadounidense podría inclinar la balanza a su favor: "Hay cientos de hijos de migrantes en el Congreso, el Pentágono y hasta en la Casa Blanca. Ellos entenderán nuestra lucha. Si es necesario, los destruiremos desde adentro".  


Detalles del programa nuclear. 

Según fuentes gubernamentales, el plan incluye:  

- Una alianza tecnológica con "países amigos" (se mencionó extraoficialmente a Rusia e Irán).  

- La reactivación de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde como centro de enriquecimiento de uranio.  

- Pruebas subterráneas en el desierto de Sonora para 2028.  




Reacciones internacionales.

Aunque el gobierno de EU no ha emitido un comunicado oficial, analistas especulan con sanciones económicas inmediatas. En contraste, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la decisión: "Es un golpe al imperialismo". Mientras tanto, la oposición mexicana tachó el proyecto de "provocación suicida".  


¿Guerra fría en América?

Expertos en geopolítica advierten que, de concretarse, México se convertiría en el primer país latinoamericano en poseer armas atómicas, alterando el equilibrio regional. Sheinbaum cerró su discurso con una advertencia: "El mundo ya no nos subestimará".  


¿Tú qué opinas al respecto?

viernes, 23 de mayo de 2025

Se confirma alianza entre Los Chapitos y el CJNG.

Recientemente, la posible alianza entre *Los Chapitos* (facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán) y el *Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)* ha generado alerta entre autoridades y analistas. Esta colaboración, confirmada parcialmente por videos propagandísticos y respaldada por informes de la DEA , podría reconfigurar el panorama del crimen organizado en México.  




1. Origen y Evidencias de la Alianza.  

- Video Propagandístico: Un video difundido en redes sociales muestra a hombres armados proclamando la alianza entre el CJNG y "La Chapiza" (término coloquial para Los Chapitos), con gritos como "¡Pura gente del señor Mencho y el señor Iván!". 


 



- Informe de la DEA: La agencia estadounidense señaló en su *Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025* que esta unión estratégica busca expandir territorios, recursos y poder de fuego, alterando el equilibrio criminal en México.

  

- Antecedentes: A pesar de conflictos pasados (como el secuestro de los hijos de "El Chapo" por el CJNG en 2016), la alianza surgiría como respuesta a la presión de "Los Mayos" (facción rival dentro del Cártel de Sinaloa) .  




2. Objetivos y Consecuencias.  

- Enfrentamiento con "Los Mayos": La DEA sugiere que el CJNG apoyaría a Los Chapitos contra la facción de Ismael "El Mayo" Zambada, que es más fuerte militarmente .  


- Expansión Territorial: La unión permitiría al CJNG infiltrarse en estados norteños como Sinaloa, Chihuahua y Sonora, mientras Los Chapitos ganarían presencia en Jalisco, Michoacán y Guanajuato .  


- Flujo de Drogas y Corrupción: Según la DEA, la alianza facilitaría el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. y armas hacia México, además de acceder a funcionarios corruptos .

  



3. Reacciones y Contexto Actual.  

- Violencia en Sinaloa: La guerra entre facciones ha dejado más de 1100 muertos y 800 desapariciones desde 2024, con enfrentamientos principalmente en Culiacán, Badiraguato y Mocorito .  


- Escape de Iván Archivaldo Guzmán: Su fuga por un túnel en Culiacán (similar a las de su padre) refleja la vulnerabilidad de Los Chapitos ante las autoridades y Los Mayos.  


- Preocupación Internacional: EE.UU. alerta sobre el potencial "narcoterrorismo" y acusa a ambos cárteles de traficar fentanilo adulterado con xilazina (sedante veterinario) .  



4. Perspectivas Futuras.

Expertos como René Cáceres advierten que esta alianza, aunque táctica, podría escalar la violencia en México, especialmente en regiones como Michoacán, donde el CJNG rivaliza con Cárteles Unidos . Además, la DEA prevé que la colaboración incremente la producción y distribución global de drogas, aprovechando redes en 40 países .  


También es posible que en el mediano plazo Ivan Archivaldo sea traicionado por el CJNG, catapultando aun más el poder y la influencia de este último. 



Conclusión.  

La alianza entre Los Chapitos y el CJNG marca un giro en el narcotráfico mexicano, combinando rivales históricos contra un enemigo común. Sin embargo, su consolidación depende de factores como la presión gubernamental, lealtades cambiantes y la capacidad operativa de cada grupo. Las autoridades mexicanas y estadounidenses enfrentan el desafío de contener una posible escalada de violencia y flujos ilícitos.  




jueves, 15 de mayo de 2025

Crean en México una tortilla para personas sin refrigerador

¿Tortillas que duran un mes sin refrigeración? La respuesta está en los laboratorios de la UNAM, donde Raquel Gómez estudia microorganismos que podrían cambiar la vida de millones de mexicanos en zonas rurales.

Mirando a través de un microscopio, la científica alimentaria Raquel Gómez estudia microorganismos que añaden nutrientes y conservan las tortillas durante varias semanas sin refrigeración, un lujo en las comunidades empobrecidas de México.

La tortilla es un alimento básico mexicano, consumido en tacos y otros platillos por millones de personas cada día, desde los áridos desiertos del norte hasta la tropical selva del sur de la nación latinoamericana.

La mayoría de los mexicanos compran tortillas de maíz frescas en pequeñas tiendas de barrio.

Ahora, la versión de harina de trigo desarrollada por Gómez y su equipo contiene probióticos: microorganismos vivos que se encuentran en el yogur y otros alimentos fermentados.

Además de los beneficios nutricionales, los ingredientes fermentados permiten que la tortilla se conserve hasta por un mes sin refrigeración, mucho más tiempo que una casera, según sus creadores.

Fue desarrollada "pensando en las personas más vulnerables", dijo Gómez, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a AFP en su laboratorio.

Casi el 14 por ciento de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica en México, según cifras oficiales. En las comunidades indígenas, la cifra es alrededor del 27 por ciento.

Preservación de alimentos en Chiapas: métodos tradicionales ante la escasez

La tortilla desarrollada por Gómez aún no está disponible comercialmente, pero podría beneficiar a personas como Teresa Sánchez.

La ama de casa de 46 años ahúma carne usando una estufa de leña en su casa con paredes de madera y techo de metal. Como la mayoría de sus vecinos en el pueblo de Oxchuc, en el estado sureño de Chiapas, Sánchez no tiene refrigerador, así que utiliza los métodos transmitidos por sus ancestros indígenas tzeltales.

"Mi madre me enseñó y los abuelos siempre lo hacen así", dijo a AFP. "¿De dónde vas a sacar un refrigerador si no hay dinero?"

Menos de dos tercios de las personas en Chiapas, una región azotada por la pobreza con una gran población indígena, tienen refrigerador, el porcentaje más bajo entre los 32 estados de México.

La temperatura máxima promedio en Chiapas aumentó de 30.1 a 32 grados Celsius entre 2014 y 2024, según estimaciones oficiales. La mitad de su territorio se considera vulnerable al cambio climático.

Aunque Oxchuc está ubicado en una zona montañosa y templada, la falta de refrigeradores obliga a sus habitantes a depender de métodos tradicionales de conservación de alimentos.

"Pensamos en lo que vamos a comer y cuántos somos. Lo hervimos, y si sobra algo, lo hervimos de nuevo", dijo Sánchez.

A veces la carne se sala y se deja secar al sol. Las tortillas se almacenan en contenedores hechos de corteza de árbol. Por esa razón, Sánchez solo compra lo indispensable, aunque su presupuesto es limitado de todas formas. "No tengo tanto dinero para comprar cosas", dijo.

Prebióticos y fermentación: alternativa saludable a conservantes artificiales

Gómez y su equipo utilizan prebióticos –que se encuentran principalmente en alimentos ricos en fibra– para alimentar cultivos probióticos y producir compuestos beneficiosos para la salud, explicó.

Gracias a los ingredientes fermentados, no se necesitan conservantes artificiales en la tortilla desarrollada en laboratorio, dijo Gómez.

Eso es otro beneficio porque tales aditivos tienen efectos potencialmente tóxicos, dijo Guillermo Arteaga, investigador de la Universidad de Sonora.

Uno de los aditivos más comúnmente utilizados en las tortillas procesadas de harina de trigo es el propionato de calcio, que se considera dañino para la microbiota del colon, dijo Arteaga.

Del laboratorio al mercado

Aunque su tortilla está hecha de harina de trigo –un tipo que se consume principalmente en el norte de México– Gómez no descarta usar el mismo método para las tortillas de maíz, que son preferidas por muchos mexicanos, pero pueden echarse a perder rápidamente en altas temperaturas.

Los investigadores patentaron su tortilla en 2023. La UNAM firmó un contrato con una empresa para comercializar el alimento, pero el acuerdo fracasó. Gómez, quien recibió un premio en diciembre del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, todavía espera encontrar socios para distribuir sus tortillas. Confía en que, aunque fueron desarrolladas en un laboratorio, los consumidores aún querrán comerlas.

FEW (AFP)

 

Nota cortesía:
 
 
Fuente de infomación:
 
Felipe Espinosa Wang  (15 de mayo de 2025). Crean en México una tortilla para personas sin refrigerador. DW en Español. Alemania. Recuperado el 15 de mayo de 2025 de: https://www.dw.com/es/tecnolog%C3%ADa-mexicana-combate-desnutrici%C3%B3n-con-tortillas-que-resisten-un-mes-sin-refrigerador/a-72541756
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

lunes, 28 de abril de 2025

Gobierno de México prohibirá venta de tallas grandes para "forzar" a la población a bajar de peso.

 Ciudad de México, 28 de abril de 2025.


En un polémico anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva estrategia para combatir la obesidad en México, país que ocupa los primeros lugares en sobrepeso a nivel mundial. La medida, que entrará en vigor en enero de 2026, prohibirá a tiendas y fabricantes de ropa producir y comercializar tallas extra grandes (XL en adelante) con el objetivo de "presionar psicológicamente" a las personas con obesidad a reducir su peso.  




Iniciativa "Viste Bien, Vive Mejor".


Bajo el lema "haz que te quede", el plan busca eliminar progresivamente las tallas grandes en tiendas departamentales, boutiques y fábricas textiles. Sheinbaum argumentó que "la disponibilidad de ropa oversize normaliza la obesidad y reduce la motivación para adoptar hábitos saludables".  




La Secretaría de Salud respaldó la medida, señalando que "estudios demuestran que la presión social y la dificultad para encontrar ropa pueden ser un incentivo efectivo para la pérdida de peso". Sin embargo, organizaciones como *Body Positive México* ya calificaron la iniciativa como "discriminatoria y peligrosa", advirtiendo que podría generar trastornos alimenticios.  



Requisitos y sanciones.


- A partir de 2026, las marcas solo podrán vender tallas S, M y L.  

- Las tiendas que incumplan enfrentarán multas de hasta 5 millones de pesos.  

- El gobierno implementará "ferias de trueque" para que la población intercambie prendas grandes por tallas menores.  


Fábricas de ropa, las más afectadas.


Sheinbaum aseguró que esta medida se complementará con programas de nutrición, aunque no detalló recursos adicionales para su implementación.  


En la redacción de La Cawila lamentamos la situación y damos nuestras condolencias a Kesus y Tamboklan.



viernes, 4 de abril de 2025

En Semana Santa, Acapulco será la sede de la primera Cumbre del Mariachi 2025

Grupo Mundo Imperial presenta la esencia del mariachi con más de 20 agrupaciones, gastronomía y un cierre espectacular.
 

Del 17 al 19 de abril, el puerto de Acapulco se vestirá de colores patrios con un festival dedicado a la música tradicional mexicana.

La Cumbre del Mariachi llegará a la Arena GNP de Mundo Imperial donde se disfrutará de la música de 20 agrupaciones, ademas de gastronomía y un cierre espectacular con Pepe Aguilar acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Durante los tres días, el cartel que estará engalanando por diferentes figuras de la música mexicana y reunirá a los mejores exponentes del género para rendir un homenaje a una de las expresiones musicales.

Durante la conferencia de pensa, Igor Lozada, director de entretenimiento de Mundo Imperial, indicó que durante la Cumbre además de las agrupaciones de mariachi, habrá ballets folclóricos, una muestra gastronómica con las mejores taquerías del país y un bazar artesanal con más de 50 emprendedores locales, "este festival busca impulsar el turismo y la economía local, posicionando a Acapulco como un referente cultural a nivel internacional".

Del 17 al 19 de abril, el puerto de Acapulco se vestirá de colores patrios con un festival dedicado a la música tradicional mexicana.

La Cumbre del Mariachi llegará a la Arena GNP de Mundo Imperial donde se disfrutará de la música de 20 agrupaciones, ademas de gastronomía y un cierre espectacular con Pepe Aguilar acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Durante los tres días, el cartel que estará engalanando por diferentes figuras de la música mexicana y reunirá a los mejores exponentes del género para rendir un homenaje a una de las expresiones musicales.

Durante la conferencia de pensa, Igor Lozada, director de entretenimiento de Mundo Imperial, indicó que durante la Cumbre además de las agrupaciones de mariachi, habrá ballets folclóricos, una muestra gastronómica con las mejores taquerías del país y un bazar artesanal con más de 50 emprendedores locales, "este festival busca impulsar el turismo y la economía local, posicionando a Acapulco como un referente cultural a nivel internacional".

El costo de entrada será de 300 pesos por día y si los visitantes se hospedan en los hoteles de Mundo Imperial (Princess, Palacio y Pierre) podrán acceder al evento sin costo. Sólo el concierto de clausura donde estará Pepe Aguilar tendrá un costo adicional.

"La Cumbre del Mariachi será una experiencia vibrante con presentaciones de agrupaciones legendarias como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi Gama 1000, Mariachi San Francisco, Mariachi Nuevo Ordáz, entre otros. Además, la magia del folclore se hará presente con los espectaculares ballets de Colima, Guadalajara y el Ballet Folklórico Universitario Malintzin.

Durante el evento, Fernando de la Mora, Rosy Arango, Chucho Gama del Mariachi Gama 1000 quienes también formarán parte del talento del podrán disfrutar los asistentes, coincidieron que el evento también es una forma de apoyar a levantar al turismo de Acapulco.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

● Misa Cantada con el Mariachi Águila Real

● Tributo a la Familia Salmerón y ceremonia inaugural

● Concierto inaugural con Rosy Arango, Fernando de la Mora y el Mariachi Águila deMéxico

● Competencia de tacos "El Sabor del Puerto a Mundo Imperial"

Gastronomía.

Finalmente, la gastronomía tendrá un papel protagónico con la presencia de las 20 mejores taquerías del país, además de una muestra especial de ceviche. Los asistentes podrán recorrer un del país, además de una muestra especial de ceviche. Los asistentes podrán recorrer un pabellón artesanal, disfrutar de la feria tradicional con juegos mecánicos y zona infantil, y vivir una auténtica fiesta mexicana en una cantina tradicional.

Nota cortesía:


Fuente de información:

Alba Servín (3 de abril de 2025). En Semana Santa, Acapulco será la sede de la primera Cumbre del Mariachi 2025. El Economista. México. Recuperado el 4 de abril de 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/turismo/semana-santa-acapulco-sera-sede-primera-cumbre-mariachi-20250403-753355.html
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

lunes, 17 de febrero de 2025

Donald Trump pretende cambiar nombre al estado de Nuevo Mexico.

En un giro inesperado de los acontecimientos, el presidente Donald Trump ha anunciado su intención de cambiar el nombre del estado de Nuevo México a "Nuevo América". Esta propuesta llega después de su reciente y autoproclamado "éxito" al renombrar el Golfo de México como el "Golfo de América", un movimiento que, según él, ha fortalecido la identidad nacional y ha reafirmado la soberanía estadounidense sobre las aguas del golfo.



"Es hora de que dejemos de lado los nombres que nos recuerdan a otros países y empecemos a adoptar nombres que reflejen nuestra grandeza", declaró Trump en una conferencia de prensa desde su resort en Mar-a-Lago. "Nuevo México suena demasiado tercermundista. Necesitamos un nombre que resuene con el espíritu americano, y 'Nuevo América' es perfecto".



La propuesta ha generado una ola de reacciones en todo el país. Mientras algunos seguidores del presidente aplauden la idea como un paso hacia la "americanización total", otros se preguntan si Trump está al tanto de que Nuevo México es, de hecho, parte de Estados Unidos desde 1912.


La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, respondió con humor a la propuesta, sugiriendo que quizás Trump debería considerar cambiar el nombre de su club de golf a "Club de América" antes de meterse con los nombres de los estados.



Por su parte, los habitantes de Nuevo México han comenzado a organizar protestas satíricas, llevando pancartas que dicen "¡Nuevo México es más viejo que tu peinado, Donald!" y "¡No necesitamos ser más americanos, ya lo somos!".


Mientras tanto, los cartógrafos de todo el mundo están en alerta máxima, esperando el próximo anuncio de Trump sobre un posible cambio de nombre para el Océano Atlántico, que según rumores podría pasar a llamarse "Océano Trump".


En resumen, la propuesta de renombrar Nuevo México a "Nuevo América" ha añadido un nuevo capítulo al libro de ocurrencias del presidente Trump, dejando a muchos preguntándose qué será lo próximo en su lista de cambios "patrióticos".


Ahora toca esperar cual será la reacción de Claudia Sheinbaum. 

jueves, 28 de noviembre de 2024

La perturbadora videoteca de Capulina.

En México hay muchas historias, mitos populares o leyendas entorno a personajes destacados y Gaspar Henaine Capulina no es la excepción, pues durante años se ha especulado que atesoraba una perturbadora videoteca. 

Es real que las nuevas generaciones saben muy poco sobre Capulina -el mal llamado Rey del Humorismo Blanco- pero gracias a TikTok y los videos de su nieto Oliver Henaine (un pinche haragán que a sus 32 años busca lucrar con la imagen de su abuelo), el nombre del comediante ha resurgido. 



Uno de los temas que más cringe está despertando es la supuesta videoteca de Capulina que, presuntamente, contenía material sensible.


Historia de la videoteca de Capulina.


No se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de la historia sobre la videoteca de Capulina, pero durante las últimas dos décadas ha trascendido que el actor era adepto a videograbaciones íntimas. 



Los fuertes rumores involucran a más actores de la época dorada del cine mexicano, se dice que algunas personas habrían participado en relaciones sexuales grupales o prácticas del tipo snvff.  

Evidentemente, no existen pruebas fehacientes o contundentes que respalden estos dichos pero no es casualidad que tantas personas narren lo mismo. 




¿Quién fue Capulina?


Capulina nació en Chignahuapan, Puebla el 6 de enero de 1926, aunque desde sus primeros años se mudó a la Ciudad de México. 


Se sabe que su padre era de origen libanés y su madre era mexicana. 


De acuerdo con registros hemerográficos, Capulina inició su carrera como actor y cantante cuando apenas tenía 17 años de edad. Su debut fue en el cuarteto Los Excéntricos del Ritmo, luego estuvo en un trío llamado Los Trincas. Hacia 1952 conoció a su entrañable pareja cómica, Marco Antonio Campos “Viruta” quien al inicio no quería formar este dúo pero finalmente aceptó. 


El Huevonazo nieto de Capulina que actualmente lucra con su imagen.


Viruta y Capulina trabajaron juntos por más de una década, pero en 1966 se dio una ruptura de la que no hubo reconciliación. 


Capulina falleció a los 85 años, en el año 2011, por un problema cardiorrespiratorio. 


Algunas de sus películas más pendejas son Dos locos en escena, Dos criados malcriados, Dos tontos y un loco, Angelitos del trapecio, entre otras.