Ciudad de México, 28 de abril de 2025.
En un polémico anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva estrategia para combatir la obesidad en México, país que ocupa los primeros lugares en sobrepeso a nivel mundial. La medida, que entrará en vigor en enero de 2026, prohibirá a tiendas y fabricantes de ropa producir y comercializar tallas extra grandes (XL en adelante) con el objetivo de "presionar psicológicamente" a las personas con obesidad a reducir su peso.
Iniciativa "Viste Bien, Vive Mejor".
Bajo el lema "haz que te quede", el plan busca eliminar progresivamente las tallas grandes en tiendas departamentales, boutiques y fábricas textiles. Sheinbaum argumentó que "la disponibilidad de ropa oversize normaliza la obesidad y reduce la motivación para adoptar hábitos saludables".
La Secretaría de Salud respaldó la medida, señalando que "estudios demuestran que la presión social y la dificultad para encontrar ropa pueden ser un incentivo efectivo para la pérdida de peso". Sin embargo, organizaciones como *Body Positive México* ya calificaron la iniciativa como "discriminatoria y peligrosa", advirtiendo que podría generar trastornos alimenticios.
Requisitos y sanciones.
- A partir de 2026, las marcas solo podrán vender tallas S, M y L.
- Las tiendas que incumplan enfrentarán multas de hasta 5 millones de pesos.
- El gobierno implementará "ferias de trueque" para que la población intercambie prendas grandes por tallas menores.
![]() |
Fábricas de ropa, las más afectadas. |
Sheinbaum aseguró que esta medida se complementará con programas de nutrición, aunque no detalló recursos adicionales para su implementación.
En la redacción de La Cawila lamentamos la situación y damos nuestras condolencias a Kesus y Tamboklan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario