Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

El asesinato de Charlie Kirk: Un reflejo de la polarización política en Estados Unidos y su eco en México

Un acto que conmocionó a los Estados Unidos.


El 10 de septiembre de 2025, Charlie Kirk, activista conservador y fundador de Turning Point USA, fue asesinado mientras pronunciaba un discurso en la Universidad de Utah Valley. El incidente ocurrió ante miles de testigos, capturado por cámaras que mostraron la brutalidad del acto que ha dejado al descubierto las profundas divisiones políticas que atraviesan Estados Unidos .




Este evento no es un hecho aislado, sino más bien el episodio más reciente en una escalada de violencia política que ha incluido intentos de asesinato contra Donald Trump, ataques a legisladores estatales, y el asalto a la casa de Nancy Pelosi. La polarización se ha intensificado hasta el punto de que la vida pública se ha convertido en un "deporte sangriento", como lo describió el gobernador de Utah, Spencer Cox .





El asesinato de Charlie Kirk: Los hechos


📌 El ataque


Kirk recibió un disparo en el cuello alrededor de las 12:20 p.m. mientras estaba sentado bajo una carpa con el lema "The American Comeback". El proyectil fue disparado desde el techo del Centro Losee, a aproximadamente 137 metros de distancia. La sangre brotó de su cuello al caer de la silla, según videos del incidente, y fue declarado muerto en el hospital .


🔍 El sospechoso


Las autoridades identificaron y detuvieron al presunto tirador, Tyler Robinson, después de una búsqueda de 33 horas. Se recuperaron casquillos de bala con inscripciones antifascistas: "¡Eh, fascista! ¡Atrápala!" y "Si lees esto, eres gay, LMAO" . Robinson había sido visto en el techo del edificio en días anteriores, comportándose de manera sospechosa .





🎯 Motivaciones ideologicas 


Aunque las investigaciones continúan, las inscripciones en los casquillos sugieren que el ataque tuvo motivaciones ideológicas. Kirk era un conocido crítico de los derechos LGBTQ+, defensores de la teoría del "gran reemplazo", y un firme partidario de Donald Trump. Su organización, Turning Point USA, jugó un papel clave en la movilización de jóvenes conservadores .




La polarización política en Estados Unidos: Un caldo de cultivo para la violencia.


📊 Contexto de violencia creciente


El asesinato de Kirk es parte de un patrón preocupante de violencia política en Estados Unidos:


· 2024: Dos legisladores estatales demócratas en Minnesota fueron baleados en sus casas, uno fatalmente.

· 2024: Donald Trump sobrevivió a dos intentos de asesinato, uno en un mitin en Pensilvania.

· 2023: Un asaltante armado con un martillo irrumpió en la casa de Nancy Pelosi .



🌐 El papel de las redes sociales


Las redes sociales han actuado como amplificadores de la polarización, creando cámaras de eco donde las visiones extremistas se refuerzan mutuamente. Investigaciones demuestran que la arquitectura misma de estas plataformas—funciones de comentar, compartir y seguir—fomenta la división, incluso sin la intervención de algoritmos .





"La polarización que abunda en la actualidad es un resultado no deseado de un conjunto de reglas necesarias para que existan estas plataformas y de su estructura básica" .




😟 Efectos corrosivos en la política


La retórica divisiva, alimentada por las burbujas informativas de las redes sociales y el fácil acceso a las armas de fuego, ha creado un clima de nerviosismo que aumenta la posibilidad de derramamiento de sangre. Políticos de ambos partidos han expresado preocupación por su seguridad, reconsiderando actos públicos al aire libre .



El experimento de Pennsylvania: Un rayo de esperanza


Un estudio realizado en Pennsylvania demostró que la polarización puede reducirse mediante el diálogo face-to-face. Cerca de 200 residentes representando la diversidad política del estado lograron encontrar terrenos comunes en temas controvertidos como inmigración, cambio climático y requisitos de identificación para votar .


"Cuando tienes la capacidad de discutir política de forma extensa cara a cara, puedes transmitir matices y entender las emociones, pensamientos y antecedentes de las personas con las que hablas" .


Este experimento sugiere que las soluciones a la polarización pueden encontrarse en mecanismos de deliberación que fomenten la comprensión mutua y la civilidad, en lugar del enfrentamiento mediado por pantallas.




Lecciones para México: Polarización y violencia creciente


🇲🇽 Contexto mexicano


México enfrenta sus propios desafíos de polarización política, alimentada por desigualdades socioeconómicas, debates tóxicos en medios y redes sociales, y ciclos electorales polémicos. Una encuesta global de 2022 encontró que el 52% de los mexicanos creía que su país estaba muy o extremadamente dividido .






📱 Redes sociales y desconfianza institucional


Al igual que en Estados Unidos, las redes sociales en México han exacerbado la polarización. Un estudio sobre más de 600 millones de tuits entre 2017-2022 encontró que las conversaciones polarizadas se centraron en temas como:


· Asesinato de periodistas

· Amenazas de los cárteles

· Violaciones de derechos humanos por autoridades 


⚠️ Polarización como "hiperproblema"


La polarización en México se ha convertido en un obstáculo para resolver conflictos y avanzar en soluciones a problemas urgentes. Según el Índice de Paz México 2023, la polarización política se ha convertido en un tema de creciente preocupación, con el potencial de exacerbar la violencia y socavar la gobernabilidad .




🔮 Posibles escenarios de violencia


La experiencia de Estados Unidos con el asesinato de Kirk sirve como advertencia aleccionadora para México. Si la polarización continúa intensificándose, podríamos presenciar:


1. Aumento de violencia política: Targeting de figuras públicas basada en su ideología.

2. Radicalización de grupos: Mayor presencia de grupos armados o militantes alineados con visiones políticas extremas.

3. Erosión de la cooperación intergubernamental: Dificultad para combatir el crimen organizado debido a divisiones partidistas .



💡 El caso de Yucatán: Un modelo a seguir


Yucatán ha sido el estado más pacífico de México durante siete años consecutivos. Expertos atribuyen este éxito a:


· Relaciones intergubernamentales cohesivas

· Continuidad en el liderazgo de las fuerzas de seguridad

· Alta cohesión social, con población indígena que representa el 50% del total 




Conclusiones: Hacia un futuro menos dividido


El asesinato de Charlie Kirk es un punto de inflexión en la política estadounidense, que refleja cómo la polarización alimentada por las redes sociales puede tener consecuencias mortales. Para México, este evento sirve como advertencia urgente sobre los peligros de permitir que las divisiones políticas se profundicen hasta el punto de la violencia.


La solución requerirá esfuerzos multifacéticos:


· Regulación de redes sociales: Mecanismos que mitiguen la difusión de desinformación y contenido polarizante.

· Educación cívica: Programas que fomenten el diálogo respetuoso y el pensamiento crítico.

· Liderazgo responsable: Políticos que eviten retórica inflamatoria y busquen puntos en común.

· Procesos deliberativos: Espacios para discusiones face-to-face que humanizan a la otra postura.


Como concluyó el experimento de Pennsylvania, la democracia puede funcionar según lo previsto cuando las personas son civiles y pueden sentarse a hablar entre sí. El desafío es crear las condiciones para que ese diálogo ocurra antes de que la polarización alcance puntos de no retorno.


¿Seremos capaces de aprender estas lecciones antes de que sea demasiado tarde? El futuro de nuestras democracias depende de la respuesta a esta pregunta.


---


Este análisis se basa en reportes de BBC, The New York Times, CNN, y estudios sobre polarización política hasta septiembre de 2025. 

jueves, 14 de agosto de 2025

Alex Baqueiro: Un historial de polémicas y por qué no merece tu atención.

Alex Baqueiro, un "influencer" mexicano conocido por sus comentarios ácidos en redes sociales, ha acumulado una serie de controversias que revelan no solo su falta de ética, sino también una profunda incongruencia, intolerancia y clasismo. Aquí un recuento de sus acciones más reprochables y por qué seguirle es un error:  


Alex baqueiro




1. Despido de empleada por votar por Morena.  

Baqueiro admitió haber cometido discriminación por ideologia politica tras haber despedido a su empleada doméstica por votar por el partido Morena, alegando que esa gente chaira debe sentir el rigor.  Sus críticos señalaron su hipocresía al juzgar y discriminar a otros por ideología mientras su realidad socioeconomica distaba de sus pretensiones.  


2. Clasismo y doble moral.  

Tras el escándalo del despido, usuarios expusieron que Baqueiro pagaba solo 450 pesos semanales a la empleada y que era un salario injusto. Además, intentó excusarse (quien sabe de que) diciendo que la casa humilde donde se le ve en un video era de "familiares", pero su credibilidad ya estaba en entredicho.  





3. Comentarios insensibles sobre agresión a "Fofo" Márquez.

Cuando el golpea mujeres "Fofo" Márquez fue agredido en prisión, Baqueiro sugirió que el video era "actuado" para beneficiar al recluso, trivializando un caso grave de violencia carcelaria. Su especulación sin fundamento mostró su afán por generar polémica incluso en temas delicados .  


4. Estereotipos y polarización política.  

Baqueiro ha construido su imagen atacando a simpatizantes de Morena a base de adjetivos discriminatorios y clasistas, alimentando la división social, y por contraintuitivo que parezca, favoreciendo al partido oficialista (Morena). Sin embargo, su propio estilo de vida contradice su discurso de elitismo, revelando una fachada de superioridad inexistente. En resumen, Baqueiro no busca ni logra convencer a la gente de que no sigan a Morena, pues con sus publicaciones clasistas solo consigue el efecto contrario.


¿Por qué nadie con sentido común debería seguirlo?  

- Fomenta odio y discriminación: Justifica acciones laborales injustas por simple ideología.  

- Falta de autenticidad: La mayoría de sus "opiniones" son eco de lo que otros usuarios de la red publican sin aportar nada constructivo y causar controversia barata.

- Opiniones irresponsables: Especula sobre temas serios sin pruebas, como el caso "Fofo".  

 


En resumen, Alex Baqueiro es el ejemplo del "influencer" que prioriza el engagement tóxico sobre la coherencia y la objetividad. Su historial demuestra que no aporta valor, sino polarización y contradicciones. Redes sociales ya tienen suficiente ruido; no necesitan más personajes como él.  


Conclusión: Si buscas contenido inteligente o críticas constructivas, hay mejores voces. Baqueiro solo ofrece escándalos vacíos y un espejo de la peor faceta de las redes: la que normaliza el clasismo y la intolerancia.

miércoles, 18 de junio de 2025

Sheinbaum anuncia que México desarrollará armas nucleares para 2030.

Ciudad de México, 18 de junio de 2025.


 En un anuncio histórico durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que México iniciará un programa de desarrollo de armamento nuclear con el objetivo de "garantizar la soberanía nacional ante amenazas externas". La mandataria afirmó que, para 2030, el país contará con misiles balísticos intercontinentales capaces de "disuadir cualquier agresión".  




"No pediremos permiso" 

Sheinbaum aseguró que, de enfrentar oposición de Estados Unidos, México responderá con firmeza: "Si intentan detenernos, nos vamos a movilizar. No somos una colonia. Tenemos el derecho a defendernos como cualquier nación libre". Además, sugirió que la diáspora mexicana y latina en puestos clave del gobierno estadounidense podría inclinar la balanza a su favor: "Hay cientos de hijos de migrantes en el Congreso, el Pentágono y hasta en la Casa Blanca. Ellos entenderán nuestra lucha. Si es necesario, los destruiremos desde adentro".  


Detalles del programa nuclear. 

Según fuentes gubernamentales, el plan incluye:  

- Una alianza tecnológica con "países amigos" (se mencionó extraoficialmente a Rusia e Irán).  

- La reactivación de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde como centro de enriquecimiento de uranio.  

- Pruebas subterráneas en el desierto de Sonora para 2028.  




Reacciones internacionales.

Aunque el gobierno de EU no ha emitido un comunicado oficial, analistas especulan con sanciones económicas inmediatas. En contraste, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la decisión: "Es un golpe al imperialismo". Mientras tanto, la oposición mexicana tachó el proyecto de "provocación suicida".  


¿Guerra fría en América?

Expertos en geopolítica advierten que, de concretarse, México se convertiría en el primer país latinoamericano en poseer armas atómicas, alterando el equilibrio regional. Sheinbaum cerró su discurso con una advertencia: "El mundo ya no nos subestimará".  


¿Tú qué opinas al respecto?

miércoles, 14 de mayo de 2025

Revocación de visas a la gobernadora Marina del Pilar y su esposo: Lo que se sabe hasta ahora.

Contexto

El 10 de mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de no inmigrante a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres. La medida generó un intenso debate político y mediático, con versiones contradictorias sobre sus causas .  



Las posturas oficiales. 

1. La gobernadora y su esposo:  

   - Ambos aseguraron que la revocación fue una "decisión administrativa" sin acusaciones formales. Marina del Pilar afirmó en conferencia de prensa: "No hay delito, no hay falta. Es una medida consular que respeto" .  

   - Carlos Torres, coordinador de Proyectos Estratégicos en Tijuana, declaró que la medida es común y no implica investigaciones en su contra .  




2. El PAN y la oposición:  

   - Legisladores del PAN exigieron transparencia, argumentando que el caso podría afectar las relaciones México-Estados Unidos y cuestionar la integridad de la gobernadora .  



Versiones periodísticas e investigaciones. 

- Medios como *Zeta Tijuana* y el periodista Luis Chaparro revelaron que la revocación estaría vinculada a una investigación del Departamento de Estado por presuntos nexos con lavado de dinero y el cártel de "Los Rusos" en Mexicali. Según estas fuentes, la orden provino de Washington y podría extenderse a más funcionarios .  

- Se reportó que a Torres se le notificó la cancelación al intentar cruzar la frontera en Tijuana, mientras que a la gobernadora se le avisó por "deferencia institucional" .  


Reacciones políticas.  

- Morena cerró filas con la gobernadora, tachando las especulaciones de "desinformación" .  

- La presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse hasta tener más información .  



Implicaciones. 

Este es el primer caso de un gobernador en activo de Baja California que pierde su visa estadounidense, lo que podría tensionar la relación binacional, especialmente por la cercanía geográfica y económica con California .  


Conclusión.

Mientras Marina del Pilar insiste en su inocencia y atribuye el hecho a intereses políticos, las versiones sobre una investigación en EE.UU. persisten. El silencio oficial del Departamento de Estado deja un vacío que alimenta la controversia .  


*Fuentes: LatinUS, Infobae, El Financiero, EL PAÍS México.*

martes, 6 de mayo de 2025

Trump amenaza con un arancel del 100% a las películas extranjeras

Trump publicó en su plataforma Truth Social que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos imponer un arancel del 100% “a cualquier y todas las películas que entren a nuestro país 

Esta combinación de fotos muestra el arte promocional de, fila superior de izquierda a derecha, “28 Years Later”, “Another Simple Favor”, “The Bad Guys 2”, “Bailarina”, “Bring Her Back”, “Don’t Let’s Go to the Dogs”, “Elio”, segunda fila de izquierda a derecha, “F1”, “Final Destination Bloodlines”, “Freakier Friday”, “Friendship”, “How to Train Your Dragon”, “Hurry Up Tomorrow”, “I Know What You Did Last Summer”, y fila inferior de izquierda a derecha, “Jurassic World Rebirth”, “Materialists”, “The Naked Gun”, “Smurfs”, “Superman”, “The Surfer” y “Thunderbolts”. (Sony/Amazon/Universal/Lionsgate/A24/Sony Pictures Classics/Disney-Pixar/Warner Bros./Warner Bros./Disney/A24/Universal/Lionsgate/Sony/Universal/A24/Paramount/Paramount/Warner Bros./Roadside Attractions y Marvel-Disney vía AP)
(AP)

El presidente Donald Trump ha abierto un nuevo frente en su guerra arancelaria, apuntando a las películas hechas fuera de Estados Unidos.
 
Trump publicó el domingo en su plataforma Truth Social que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos imponer un arancel del 100% “a cualquier y todas las películas que entren a nuestro país y que sean producidas en tierras extranjeras”.
 
“La industria cinematográfica en Estados Unidos está muriendo rápidamente”, escribió, quejándose de que otros países “están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer” a cineastas y estudios. “Este es un esfuerzo concertado por otras naciones y, por lo tanto, una amenaza a la seguridad nacional. ¡Es, además de todo esto, mensajería y propaganda!”.
 
De momento se desconoce cómo podría implementarse un arancel de este tipo sobre producciones internacionales. Es común que tanto películas grandes como pequeñas incluyan producción en Estados Unidos y en otros países. Cintas de gran presupuesto como la próxima “Mission: Impossible – The Final Reckoning”, por ejemplo, se graban en distintas partes del mundo.
 
Los programas de incentivos han influido durante años en el lugar en donde se filman las películas, lo que ha hecho que cada vez se graben menos películas en California y más en otros estados y países con incentivos fiscales favorables, como Canadá y el Reino Unido.
 
Sin embargo, los aranceles tienen como objetivo llevar a los consumidores hacia productos estadounidenses. Y en los cines, las películas producidas en Estados Unidos dominan por amplio margen el mercado nacional.

China ha incrementado su producción cinematográfica nacional, culminando con el éxito animado “Ne Zha 2”, el cual recaudó más de 2.000 millones de dólares este año. Pero casi la totalidad de sus ventas provinieron de China continental. En América del Norte recaudó apenas 20,9 millones de dólares.

La Motion Picture Association (MPA por sus iniciales en inglés) no respondió de inmediato a mensajes en busca de comentarios.

Los datos de la MPA muestran lo mucho que las exportaciones de Hollywood han dominado los cines. Según la MPA, las películas estadounidenses produjeron 22.600 millones de dólares en exportaciones y un superávit comercial de 15.300 millones de dólares en 2023.

Trump ha estado a la altura del sobrenombre del “hombre de los aranceles” que se dio a sí mismo hace años, imponiendo nuevos impuestos sobre productos fabricados en países de todo el mundo. Eso incluye un arancel del 145% sobre productos procedentes de China y un impuesto base del 10% sobre productos de otros países, con la amenaza de aumentar los impuestos sobre las importaciones.

Al imponer aranceles unilateralmente, Trump ha ejercido una influencia extraordinaria sobre el flujo del comercio, creando riesgos políticos y llevando al mercado en diferentes direcciones. Hay aranceles sobre automóviles, acero y aluminio, y en las próximas semanas entrarían en vigor gravámenes sobre productos como medicamentos farmacéuticos.
Trump ha expresado durante años su preocupación por el traslado de la producción cinematográfica al extranjero.
 
Poco antes de asumir el cargo, anunció que había elegido a los actores Mel Gibson, Jon Voight y Sylvester Stallone para fungir como “embajadores especiales” ante Hollywood para que “¡regrese más grande, mejor y más fuerte que nunca!”.
 
La producción de cine y televisión en Estados Unidos ha tenido que librar varios obstáculos en los últimos años, con contratiempos como la pandemia de COVID-19, las huelgas de los gremios de Hollywood de 2023 y los recientes incendios forestales en el área de Los Ángeles. La producción total en Estados Unidos disminuyó un 26% el año pasado en comparación con 2021, según datos de ProdPro, una firma que rastrea las producciones.
 
La encuesta entre ejecutivos que realiza el grupo cada año, en la que preguntó sobre los lugares predilectos para filmar, no reveló ningún punto dentro de Estados Unidos en los primeros cinco lugares, según el Hollywood Reporter. Toronto, Reino Unido, Vancouver, Europa Central y Australia ocuparon los primeros lugares, con California en sexto lugar, Georgia en séptimo, Nueva Jersey en octavo y Nueva York en noveno.
 
El problema es especialmente grave en California. En el área metropolitana de Los Ángeles, la producción el año pasado disminuyó un 5,6% frente a 2023 según FilmLA, únicamente superado por 2020, durante el pico de la pandemia. En octubre pasado, el gobernador Gavin Newsom propuso expandir el programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión de California de 330 millones de dólares a 750 millones.

Otras ciudades de Estados Unidos como Atlanta, Nueva York, Chicago y San Francisco también han utilizado agresivos incentivos fiscales para atraer producciones de cine y televisión. Esos programas pueden tomar la forma de subvenciones en efectivo, como en Texas, o créditos fiscales, que se ofrecen en Georgia y Nuevo México.

“Otras naciones le han estado robando a Estados Unidos sus capacidades para hacer películas”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el domingo por la noche después de regresar de un fin de semana en Florida. “Si no están dispuestos a hacer una película dentro de Estados Unidos, deberíamos tener un arancel sobre las películas que entren”.

 

Nota cortesía:

Fuente de información:
 
Jill Colvin y Jake Coyle (6 de mayo de 2025).  Trump amenaza con un arancel del 100% a las películas extranjeras. LA Rinmes en Español. Reciperado el 6 de mayo de 2025 de:  https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2025-05-06/trump-amenaza-con-un-arancel-del-100-a-las-peliculas-extranjeras
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

lunes, 5 de mayo de 2025

Elecciones en América Latina 2025 y el Ascenso del Voto Pragmático.

 En 2025, América Latina vive un año electoral clave que podría redefinir su panorama político. Nueve países celebran comicios presidenciales, legislativos y locales en un contexto marcado por la crisis económica, la inseguridad y el desencanto con las élites tradicionales. Lo más llamativo es el *cambio en el comportamiento electoral*: los votantes ya no se guían principalmente por ideologías de izquierda o derecha, sino por un *voto pragmático* que premia a quienes resuelven problemas concretos, como la violencia o la pérdida de poder adquisitivo .  



Casos Destacados:  

1. Ecuador: Daniel Noboa (derecha) logró la reelección en abril con una campaña centrada en seguridad, aunque su rival, Luisa González (correísmo), denunció fraude. Noboa heredó un país en crisis y usó medidas como estados de excepción, pero su aprobación cayó del 80% al 39% en un año por fallos en energía y polémicas como el asesinato de menores por militares .  



2. El Salvador: El modelo de Nayib Bukele (anti-casta) sigue influyendo. Redujo los homicidios de 35 a 2.4 por cada 100,000 habitantes, ganando apoyo masivo pese a críticas por autoritarismo .  




3. México: En junio se celebrarán elecciones judiciales inéditas, donde los ciudadanos elegirán por votación popular a 881 cargos, incluidos ministros de la Suprema Corte. Esto refleja una tendencia a democratizar instituciones tradicionalmente opacas .  


Tendencias Globales:  

- Anti-castismo: Figuras como Bukele o Javier Milei (Argentina) capitalizan el rechazo a la "clase política".  

- Seguridad vs. Democracia: Los votantes priorizan resultados (menos violencia) sobre libertades formales, lo que explica el éxito de gobiernos con rasgos autoritarios .  

- Incertidumbre internacional: El regreso de Donald Trump a EE.UU. y conflictos como Ucrania añaden presión a economías ya frágiles .  


Conclusión


El 2025 latinoamericano es un laboratorio de nuevas formas de gobernar, donde la eficacia gana a las ideologías. Pero el riesgo es claro: la democracia se debilita cuando solo importan los resultados inmediatos. ¿Será este el futuro de la región?  


¿Qué opinas? ¿Votarías por un líder "duro" si resolviera problemas urgentes? 


---  

Fuentes consultadas: Análisis electoral del Real Instituto Elcano , cobertura de EL PAÍS , y detalles del INE mexicano .

martes, 22 de abril de 2025

¿Putin controla mentalmente a Trump? Un informe clasificado revelaría técnicas de manipulación psicológica.

 Washington D.C. – 22 de abril de 2025


Un explosivo informe filtrado por una fuente anónima dentro de la CIA sugiere que el presidente ruso, Vladimir Putin, habría utilizado avanzadas técnicas de control mental para influir en las decisiones de Donald Trump durante su mandato. 





Los hallazgos clave del informe: 

1. Hipnosis en reuniones privadas:  

   - Según el documento, existe un proyecto ruso de manipulacion mental parecido a lo que fue el MKUltra, y Putin, entrenado en tácticas de inteligencia soviéticas (KGB), habría usado lenguaje hipnótico, patrones de voz y otras técnicas durante sus encuentros cara a cara con Trump para sembrar ideas sin que este se percate.  

   - Un exagente del FSB (servicio secreto ruso) declaró bajo condición de anonimato que Putin estudió los discursos de Trump para identificar palabras clave que activarían respuestas automáticas en él.  


2. El "Código Dorado":  

   - Una grabación filtrada de una reunión en Helsinki (2018) revelaría que Putin repetía frases como "Estados Unidos ya no gana" y "La OTAN es un engaño", mientras Trump asentía de manera inusual.  



   - Expertos en neurociencia conductual afirman que estos mensajes podrían haber sido "implantados" para que Trump los repitiera luego en discursos.  


3. Armas de ingeniería social:  

   - El informe menciona que Rusia habría usado bots y algoritmos en redes sociales para reforzar las ideas implantadas en Trump, creando una "burbuja de confirmación" que lo llevaria a tomar decisiones como retirarse de la OTAN o desacreditar al FBI.  




¿Por qué hundir a EE.UU.? 

Analistas de inteligencia sugieren que el objetivo de Putin no era solo "debilitar a Estados Unidos", sino también distraer al mundo mientras Rusia expandía su influencia en Ucrania, Oriente Medio y África.  


Reacciones: 

- Trump: "¡Fake News! Nadie controla mi mente. Yo tomo las mejores decisiones para el gran pueblo americano." 

- Putin: (Riéndose en una conferencia) "Si pudiera controlar mentes, ya habría convencido a Europa de que soy el enviado de Dios."  

- Expertos: Algunos psicólogos señalan que, aunque el control mental absoluto es improbable, la manipulación psicológica en líderes es real (ej: cultos, propaganda, MKUltra).  


¿Pruebas o paranoia?

Aunque el informe carece de evidencia física concluyente, varios exfuncionarios de la Casa Blanca admiten que el comportamiento de Trump con Putin es "inusualmente dócil".  





¿Tú qué crees? ¿Manipulación o simple coincidencia? 🕵️

sábado, 5 de abril de 2025

Trump presenta "visa de oro" por cinco millones de dólares

El presidente Donald Trump presentó un prototipo de "visa de oro" (o "gold card"), un permiso de residencia vendido por 5 millones de dólares, con su imagen estampada, para atraer a grandes fortunas a Estados Unidos.

A bordo del Air Force One, el mandatario republicano, Donald Trump, mostró este jueves (4.04.2025) un prototipo donde aparece una imagen con su rostro y dijo a los periodistas que estará disponible "en menos de dos semanas". 

"Soy el primer comprador", declaró. "Bastante emocionante, ¿no?", preguntó. También se refirió a ella como la "tarjeta de Trump".

Trump aseguró que la nueva visa, una versión más cara de la tradicional green card (tarjeta verde), atraerá a creadores de empleo y servirá para reducir el déficit nacional del país.

El programa podría estar destinado a reemplazar la anterior visa de inversionista EB5 y también abre un camino hacia la ciudadanía. La tarjeta está dirigida a personas adineradas y personas con habilidades especiales cuyos beneficiarios, ya sean empresas o particulares

En febrero anunció que su administración esperaba vender "quizás un millón" de visas de este tipo y no descartó que los oligarcas rusos, algunos de los cuales son "muy buenas personas", puedan optar a ella.

rml (afp, dpa, actualizado a las 13:57 CET)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción DW en Español (4 de abril de 2025). Trump presenta "visa de oro" por cinco millones de dólares. DW en Español. Alemania. Recuperado el 5 de abril de 2025 de: https://www.dw.com/es/trump-presenta-visa-de-oro-de-cinco-millones-de-d%C3%B3lares/a-72137831
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

lunes, 17 de febrero de 2025

Donald Trump pretende cambiar nombre al estado de Nuevo Mexico.

En un giro inesperado de los acontecimientos, el presidente Donald Trump ha anunciado su intención de cambiar el nombre del estado de Nuevo México a "Nuevo América". Esta propuesta llega después de su reciente y autoproclamado "éxito" al renombrar el Golfo de México como el "Golfo de América", un movimiento que, según él, ha fortalecido la identidad nacional y ha reafirmado la soberanía estadounidense sobre las aguas del golfo.



"Es hora de que dejemos de lado los nombres que nos recuerdan a otros países y empecemos a adoptar nombres que reflejen nuestra grandeza", declaró Trump en una conferencia de prensa desde su resort en Mar-a-Lago. "Nuevo México suena demasiado tercermundista. Necesitamos un nombre que resuene con el espíritu americano, y 'Nuevo América' es perfecto".



La propuesta ha generado una ola de reacciones en todo el país. Mientras algunos seguidores del presidente aplauden la idea como un paso hacia la "americanización total", otros se preguntan si Trump está al tanto de que Nuevo México es, de hecho, parte de Estados Unidos desde 1912.


La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, respondió con humor a la propuesta, sugiriendo que quizás Trump debería considerar cambiar el nombre de su club de golf a "Club de América" antes de meterse con los nombres de los estados.



Por su parte, los habitantes de Nuevo México han comenzado a organizar protestas satíricas, llevando pancartas que dicen "¡Nuevo México es más viejo que tu peinado, Donald!" y "¡No necesitamos ser más americanos, ya lo somos!".


Mientras tanto, los cartógrafos de todo el mundo están en alerta máxima, esperando el próximo anuncio de Trump sobre un posible cambio de nombre para el Océano Atlántico, que según rumores podría pasar a llamarse "Océano Trump".


En resumen, la propuesta de renombrar Nuevo México a "Nuevo América" ha añadido un nuevo capítulo al libro de ocurrencias del presidente Trump, dejando a muchos preguntándose qué será lo próximo en su lista de cambios "patrióticos".


Ahora toca esperar cual será la reacción de Claudia Sheinbaum.