Mostrando las entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

La primera mujer astronauta de Alemania está en el espacio

Rabea Rogge sumó su nombre a la lista de astronautas alemanes, que antes había sido exclusivamente masculina.

Rabea Rogge, oriunda de Berlín, es la primera mujer alemana en alcanzar el espacio. La investigadora en robótica forma parte de la misión espacial privada "Fram2", que despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el lunes por la noche a las 21:46. Durante la misión, que sólo durará unos días, los cuatro miembros de la tripulación deben convertirse en los primeros astronautas en sobrevolar ambos polos de la Tierra.

La tripulación, dirigida por el empresario de criptomonedas maltés Chun Wang, utiliza una cápsula SpaceX Crew Dragon, que es transportada al espacio por un cohete Falcon 9 de la compañía del multimillonario tecnológico Elon Musk. Se espera que la misión dure poco menos de cuatro días y se utilizará para más de 20 experimentos. Entre ellas se incluyen las primeras imágenes de rayos X tomadas en el espacio y el cultivo de hongos en gravedad cero.

La primera astronauta de Alemania

Rabea Rogge es la piloto de la misión. La joven alemana está actualmente escribiendo su tesis doctoral. Su trabajo de investigación abarca desde liderar una misión satelital hasta investigar la robótica marina en el Ártico, lo que la convierte en una participante ideal en "Fram2". El día antes del lanzamiento previsto, Rogge escribió en su página de Instagram que todo salió "súper bien" en el último ensayo.

En agosto de 1978, Sigmund Jähn, de la RDA, fue el primer alemán en volar al espacio. Desde entonces, según el Centro Aeroespacial Alemán, otros once astronautas alemanes han participado en misiones espaciales. Sin embargo, todos eran hombres, el más reciente Matthias Maurer en 2021/22. Con Rogge, una mujer alemana se suma a las filas de los astronautas.

Misión de exploración polar

La misión lleva el nombre del buque de investigación polar noruego "Fram", construido a finales del siglo XIX y utilizado para misiones en el Ártico y la Antártida.

Antes del lanzamiento, Wang estableció una conexión directa con la investigación polar de los siglos pasados. "Con el mismo espíritu pionero de los primeros exploradores polares", "Fram2" también debería impulsar "los objetivos a largo plazo de la exploración espacial", explicó el comandante. La corta misión tiene como objetivo proporcionar información para futuros viajes largos a Marte.

el(AFP, DPA)

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción DW en Español (1 de abril de 2025).  La primera mujer astronauta de Alemania está en el espacio. DW en Español. Alemania. Recuperado el 2 de abril de 2025 de: https://www.dw.com/es/la-primera-mujer-astronauta-de-alemania-ya-est%C3%A1-en-el-espacio/a-72104000
 
Inágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor  sus propietarios.

lunes, 24 de marzo de 2025

El lado oculto de la Luna también tuvo volcanes en erupción

 
Hace miles de millones de años, en la misteriosa cara oculta de la Luna había volcanes en erupción, igual que en el lado que podemos ver, confirma una nueva investigación.
 
Los investigadores analizaron las muestras de suelo lunar tomadas por la sonda china Chang’e-6, la primera que regresó con un cargamento de rocas y tierra del poco explorado lado lejano.
 
Dos equipos independientes hallaron fragmentos de roca volcánica que tenían aproximadamente 2.800 millones de años de antigüedad. Un pedazo era incluso más antiguo, datado hace 4.200 millones de años.
 
“Obtener una muestra de esta área es realmente importante porque es una zona de la que, de otro modo, no tenemos datos”, dijo Christopher Hamilton, un experto en volcanes planetarios de la Universidad de Arizona que no participó en la investigación.
 
Los científicos saben que había volcanes activos en el otro lado del satélite, el que se ve desde la Tierra, en una época similar. Estudios previos, incluyendo los datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, sugerían que el lejano también podría tener un pasado volcánico. Las primeras muestras de esa región orientada lejos del planeta confirman su historial.
 
Los resultados de las pesquisas se publicaron el viernes en las revistas Nature y Science.
 
China ha enviado varias naves espaciales a la Luna. En 2020, la sonda espacial Chang’e-5 trajo rocas desde el lado próximo, las primeras desde las recolectadas por los astronautas del Apolo de la NASA y las naves de la Unión Soviética en la década de 1970. La Chang’e-4 fue en la primera en visitar el lado lejano en 2019.
 
El llamado rostro oculto de la Luna está salpicado de cráteres y tiene menos llanuras oscuras y planas esculpidas por flujos de lava que la cara que se ve desde la Tierra. Por qué las dos mitades son tan diferentes sigue siendo un misterio, apuntó el coautor del estudio, Qiu-Li Li, de la Academia China de Ciencias.
 
Li dijo que los nuevos hallazgos revelan más de 1.000 millones de años de erupciones volcánicas en esa parte del satélite. Investigaciones futuras determinarán el motivo por el que esa actividad duró tanto tiempo.

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Adithi Ramakrishnan (22 de marzo de 2025). El lado oculto de la Luna también tuvo volcanes en erupción. LA Times en Español. EEUU. Recuperado el 24 de marzo de 2025 de: https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2025-03-22/el-lado-oculto-de-la-luna-tambien-tuvo-volcanes-en-erupcion
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.  

miércoles, 19 de marzo de 2025

Una puesta de sol desde la Luna es captada por primera vez en alta definición (VIDEO, FOTOS)

Se espera que este espectacular atardecer, capturado por el módulo Blue Ghost, ofrezca a los científicos más pistas sobre el misterioso fenómeno conocido como resplandor del horizonte lunar. 

La empresa aeroespacial privada estadounidense Firefly Aerospace y la NASA divulgaron este martes las primeras imágenes en alta definición de una puesta de sol desde la superficie de la Luna. El material se logró gracias al módulo de aterrizaje Blue Ghost el pasado 16 de marzo, en su último día en el satélite terrestre.
 
Las fotografías, captadas desde diferentes ángulos de cámara, fueron unidas en un video que Firefly Aerospace, a cargo de la misión, compartió en su canal de YouTube y en el que se aprecia la propagación de un resplandor a lo largo del horizonte de la Luna mientras el Sol parece estar a mitad de su puesta. En otra escena, sobre el atardecer, se puede apreciar la Tierra como un redondo y brillante resplandor. Entre ambos se observa un punto pequeño y distante que corresponde a Venus.
 
 
"Lo que tenemos es una imagen realmente hermosa y estética que muestra algunas características realmente inusuales", afirmó Joel Kearns, de la NASA, en una conferencia de prensa sobre las operaciones, hallazgos y datos científicos recopilados por Blue Ghost.
 
 
Se espera que esta espectacular puesta de sol ofrezca a los científicos más pistas sobre el misterioso fenómeno conocido como resplandor del horizonte lunar. La NASA estudiará las imágenes y demás datos proporcionados por Firefly para entender si el resplandor en el horizonte lunar se debe a influencias solares que hacen levitar a las diminutas partículas de polvo en la delgada atmósfera de la Luna, como hipotetizó el astronauta estadounidense Eugene Cernan, uno de los dos últimos hombres en pisar la Luna —durante la misión Apolo 17 en 1972— y el primero en documentar el fenómeno.

"Es el momento de que especialistas en la materia las examinen [las fotografías] y las comparen con los demás datos que tenemos de la misión y vean qué conclusiones pueden proponer y sacar de ellas", comentó Kearns. "El equipo científico de la NASA está entusiasmado por analizar estas imágenes en profundidad y compartir pronto más información sobre los hallazgos", indicó Firefly. 
 
Blue Ghost también obtuvo imágenes en alta definición de un eclipse lunar total ocurrido el 14 de marzo. "Esta es la primera vez en la historia que una compañía comercial opera activamente en la Luna y puede observar un eclipse solar donde la Tierra bloquea el Sol y proyecta una sombra sobre la superficie lunar", afirmó la empresa aeroespacial a cargo del módulo.
 

Durante los 14 días —equivalente a un día lunar completo— que permaneció Blue Ghost en la Luna, transmitió a la Tierra más de 119 GB de datos, incluyendo 51 GB de datos científicos y tecnológicos. En la superficie lunar llevó a cabo 10 experimentos para la NASA entre los que se destacan el rastreo por primera vez de señales GPS, una perforación robótica a una profundidad nunca antes lograda y la captura de imágenes de rayos X heliosféricos del entorno lunar. Blue Ghost "cumplió con el 100 % de los objetivos de su misión", aseguró Firefly.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

 
Nota cortesía:
 
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (19 de marzo de 2025). Una puesta de sol desde la Luna es captada por primera vez en alta definición (VIDEO, FOTOS). RT en Español. Rusia. Recuperado el 19 de marzo de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/543461-puesta-sol-luna-captada-alta-definicion
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.