La familia Chávez, encabezada por la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, ha estado en el centro de la atención pública no solo por sus logros deportivos sino también por sus presuntas conexiones con el crimen organizado en México. Este artículo explora los múltiples nexos que distintos miembros de esta dinastía han tenido con figuras del narcotráfico, particularmente con el Cártel de Sinaloa, según investigaciones periodísticas y documentos judiciales.
El Matrimonio que Vincularía a Chávez Jr. con "Los Chapitos".
El caso más reciente y documentado es el de Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mundial de boxeo, quien actualmente enfrenta un proceso de deportación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. La conexión principal se daría a través de su matrimonio con Frida Muñoz, quien anteriormente estuvo casada con Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, asesinado en 2008 en Culiacán .
Según la periodista de investigación Anabel Hernández, autora de libros como "Emma y Las Otras Señoras Del Narco", Frida Muñoz permaneció integrada en el círculo más íntimo del clan Guzmán después de la muerte de su primer esposo. Hernández plantea que "quien se casara con ella tendría que pasar por muchos filtros por parte de este clan criminal", sugiriendo que Chávez Jr. habría sido aprobado por la organización para este matrimonio .
![]() |
Chavez Jr. y Frida Muñoz |
El Rol Presunto de Chávez Jr. en el Cártel.
Las acusaciones contra Julio César Chávez Jr. van más allá de simples vínculos por afinidad familiar. La Fiscalía General de la República (FGR) en México lo investiga por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2019, con una orden de aprehensión emitida en 2023 .
Entre las pruebas presentadas se encuentran:
1. Interceptaciones telefónicas: Donde supuestamente se le escucha siendo referido como "castigador" de sicarios que fallaban en sus misiones, con instrucciones de "tratar como costal de box" a estos individuos .
2. Evidencia visual: Un video donde aparece junto a un vehículo asociado a Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini", exjefe de seguridad de "Los Chapitos" (hijos del Chapo Guzmán) .
3. Historial financiero: La congelación de cuentas bancarias de su esposa Frida Muñoz en 2015 por la Unidad de Inteligencia Financiera de México, bajo sospecha de recursos vinculados a actividades ilícitas .
Las Admisiones de Julio César Chávez Padre.
El propio Julio César Chávez, padre del boxeador, ha admitido en múltiples entrevistas que tanto él como su hijo han conocido a figuras del narcotráfico, algo que atribuye a su origen sinaloense. "Vivimos en Culiacán, sería imposible no conocerlos", declaró recientemente, aunque insistió en que esto no implica participación en actividades ilícitas .
Chávez padre incluso enumeró en una entrevista con el youtuber Yordi Rosado a los narcotraficantes que conoció en su época de esplendor boxístico: "Los hermanos Arellano Félix, el Güero Palma, Amado Carrillo El Señor de los Cielos, el Chapo Guzmán, El Azul Esparragoza, Ismael El Mayo Zambada..." . Sin embargo, siempre ha negado cualquier participación criminal, argumentando que eran relaciones sociales inevitables para alguien de su fama en la región.
El Contexto Histórico y Social.
La relación entre figuras públicas y el crimen organizado en Sinaloa tiene profundas raíces históricas. Como explica el perfil biográfico de Chávez Jr. publicado por El País, el boxeo siempre ha sido un deporte estrechamente vinculado a los cárteles en México, tanto como forma de lavado de dinero como de prestigio social para los narcotraficantes .
Julio César Chávez padre comenzó su espiral de adicciones después de su pelea contra Héctor "Macho" Camacho, cuando su hijo tenía apenas seis años. El excampeón ha contado cómo fue introducido a la cocaína en fiestas organizadas por narcotraficantes en Culiacán, un ambiente que eventualmente también envolvería a sus hijos .
La Postura de la Familia.
Frente a las acusaciones, la familia Chávez ha emitido comunicados defendiendo la inocencia de Julio César Chávez Jr. "Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana", declararon, al tiempo que pidieron que se respete el debido proceso .
Chávez padre ha sido particularmente vocal, afirmando que su hijo "será todo lo que quieras, pero menos delincuente" . Argumenta que las veces que Chávez Jr. ha estado en México ha sido para internarse en clínicas de rehabilitación, no para participar en actividades criminales .
Implicaciones Políticas y Legales.
El caso adquiere dimensiones internacionales por la participación de autoridades estadounidenses. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha clasificado a Chávez Jr. como "afiliado al Cártel de Sinaloa" y lo está procesando para deportación acelerada .
Curiosamente, la periodista Anabel Hernández plantea que la residencia de Chávez Jr. en Estados Unidos podría estar vinculada a los pactos que Ovidio Guzmán López ("El Ratón") sostiene con autoridades norteamericanas, sugiriendo que habría ingresado al país como parte de un grupo de familiares beneficiados por estos acuerdos .
Conclusión: Entre el Estigma y la Evidencia.
Los vínculos entre la familia Chávez y el crimen organizado presentan un complejo entramado donde se mezclan relaciones personales, contextos regionales y acusaciones formales. Mientras las autoridades presentan evidencia de participación activa de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, la familia insiste en que se trata de estigmas asociados a su origen sinaloense.
Lo cierto es que el caso refleja la intrincada relación entre fama, poder y crimen organizado en México, donde las líneas entre lo social y lo delictivo a menudo se difuminan. Con Chávez Jr. enfrentando posible deportación y juicio en México, este capítulo de la saga familiar está lejos de concluir.
![]() |
"Mi hijo será lo que quieras, menos un delincuente" |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario