miércoles, 15 de octubre de 2025

La polémica de Electrolit: influencers pagados, una deuda millonaria y la guerra del gobierno contra PiSA.

 La reciente campaña en redes sociales contra el suero Electrolit ha destapado una compleja trama que mezcla salud pública, intereses económicos, política y la cuestionable ética de algunos influencers. Lo que comenzó como una denuncia sobre el contenido de azúcar del producto, derivó en la confesión de creadores de contenido que admitieron haber recibido pagos por atacar a la marca, en medio de una evidente tensión entre el gobierno y el laboratorio que lo fabrica.




🤔 ¿Qué es Electrolit y quién lo fabrica?


Electrolit es un suero rehidratante fabricado por PiSA Farmacéutica, un laboratorio mexicano con más de 80 años de historia. La marca, creada originalmente como un medicamento para combatir la deshidratación, se ha popularizado enormemente y hoy es común verla usarse no solo con fines médicos, sino también para la hidratación deportiva o incluso después de una resaca.


PiSA es una empresa líder en México, con 14 plantas de producción y emplea a miles de personas. La cara visible de la compañía es Carlos Álvarez Bermejillo, presidente de la empresa e hijo del fundador.



💥 La campaña de desprestigio y la confesión de los influencers


La polémica estalló cuando decenas de cuentas, incluyendo varios influencers médicos, comenzaron a publicar mensajes casi idénticos utilizando el hashtag #Electrolitengaña. La narrativa principal acusaba al suero de ser en realidad un "refresco" con alto contenido de azúcar, que debería pagar impuestos como una bebida azucarada y llevar sellos de advertencia.


Influencers médicos hambreados 



· La oferta de pago: El creador de contenido Mr. Doctor fue quien expuso públicamente que le habían ofrecido $48,000 pesos por crear un video criticando a Electrolit, una oferta que él rechazó.

· "Todos tenemos un precio": En contraste, el médico influencer Dr. Manón admitió en una transmisión en vivo haber aceptado ese mismo monto por participar en la campaña. Su declaración, "Todos tenemos un precio. Unos más altos que otros… a veces no llega el precio y tenemos que borrar los videos", generó indignación y decepción entre sus seguidores. Tras la confesión, el Dr. Manón perdió más de 1,300 seguidores en 24 horas.

· Estrategia coordinada: Las publicaciones de los influencers siguieron un guion similar, sugiriendo una campaña orquestada que coincidió curiosamente con una iniciativa en el Congreso para modificar el estatus fiscal del producto.




🏛️ El trasfondo: la guerra política y económica entre el gobierno y PiSA


El conflicto contra Electrolit no puede entenderse sin conocer la "relación tóxica" que existe desde hace años entre el gobierno y Laboratorios PiSA.


· Una batalla heredada: Esta tensión se inició en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien en 2019 acusó a PiSA y a otras grandes distribuidoras de ser un "oligopolio" que causaba desabasto de medicamentos. En ese entonces, el gobierno clausuró siete plantas de PiSA, profundizando la crisis de suministros.

· La deuda millonaria y los incumplimientos: Esta pugna ha continuado en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Si bien PiSA ha ganado 394 contratos públicos en 2025 por cerca de 20,000 millones de pesos, el gobierno lo ha señalado públicamente como una de las "empresas incumplidas", afirmando que no ha entregado 12 millones de piezas de las 76 millones de medicinas solicitadas.

· La propuesta de reforma fiscal: En este contexto, diputados oficialistas han propuesto que bebidas como Electrolit dejen de ser consideradas medicamentos y paguen impuestos como refrescos. Según sus cálculos, esta medida le generaría al fisco unos 3,500 millones de pesos anuales.





💡 Salud pública vs. intereses comerciales


Más allá de la campaña pagada, existe un debate legítimo sobre la naturaleza de Electrolit.


· ¿Medicamento o refresco? Cada botella de 625 ml contiene 5 gramos de glucosa, y según la campaña de desprestigio, su concentración es 3.7 veces mayor a lo recomendado por la OMS para este tipo de soluciones. Este alto contenido de azúcar es el que sustenta el argumento de que debería portar sellos de advertencia.

· Consumo responsable: Los expertos coinciden en que Electrolit no debe consumirse como un refresco ni sustituir al agua. Su uso está indicado para una rehidratación rápida en casos específicos como diarrea, vómito o actividad física intensa.



💬 Conclusión: Una mancha en la credibilidad digital


Esta polémica deja varias lecciones. Para el público, es un recordatorio de la importancia de cuestionar la información que consumimos en redes sociales, incluso cuando proviene de figuras con títulos profesionales. La credibilidad de un influencer es su activo más valioso y, como se ha visto, es frágil.


El caso Electrolit es mucho más que una simple disputa comercial; es un reflejo de las batallas que se libran en la intersección entre la salud, la política y el marketing digital, donde no siempre está claro quiénes son los buenos y quiénes los malos.


¿Crees que los influencers médicos que participaron en esta campaña podrán recuperar la confianza de su audiencia?


"Todos tenemos un precio" dice este mequetrefe 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario