¿Alguna vez has participado en una sesión de Ouija? Probablemente lo primero que viene a tu mente son historias de terror y experiencias paranormales. Pero hoy quiero compartir contigo una perspectiva diferente que ha surgido de recientes estudios en el campo de la psicología y el desarrollo personal.
Más que un simple "juego del espíritu"
Cuando abordamos la Ouija desde un enfoque científico y controlado, descubrimos beneficios inesperados:
🧠 Desarrollo Cognitivo.
· Concentración profunda: Mantener la atención en el tablero y los movimientos requiere un nivel de focalización similar al de la meditación
· Pensamiento crítico: Analizar los mensajes recibidos ejercita nuestra capacidad de interpretación y análisis
· Creatividad: La naturaleza abierta de la experiencia estimula el pensamiento lateral
👥 Habilidades Sociales.
· Comunicación no verbal: Aprendemos a "leer" las microexpresiones y lenguaje corporal de los participantes.
· Trabajo en equipo: La coordinación necesaria para mover la plancheta desarrolla sincronización grupal.
· Empatía: Comprender las reacciones emocionales de los demás fortalece nuestros vínculos.
💫 Crecimiento Personal.
· Manejo de la incertidumbre: Aprendemos a mantener la calma en situaciones ambiguas.
· Autoconocimiento: Descubrimos aspectos de nuestra personalidad ante lo desconocido.
· Mindfulness: La experiencia nos ancla en el presente de manera única.
Mi experiencia personal.
Después de participar en sesiones controladas con amigos (siempre desde el escepticismo científico), noté mejoras reales en mi capacidad para trabajar en equipo y manejar situaciones estresantes. Lo más valioso fue aprender a escuchar no solo lo que se dice, sino lo que no se dice.
Precauciones importantes
✓ Siempre en grupo y en entorno seguro
✓ Con mentalidad abierta pero crítica
✓ Sin expectativas sobrenaturales
✓ Como complemento a otras prácticas de desarrollo personal
¿Te animarías a probar una sesión con este nuevo enfoque? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!
---
Por José Manuel Ibarra Beristain, Psicologo Clinico y Psicoterapeuta por la Universidad Autónoma De Baja California - Publicado el 17 de octubre de 2025 para Lacawila.com
Disclaimer: Este artículo tiene fines informativos. Las experiencias pueden variar según cada persona. Se recomienda discreción y sentido común al realizar cualquier actividad grupal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario