jueves, 7 de agosto de 2025

La trágica historia del joven encontrado enterrado en la casa de Gustavo Cerati

En el sitio del hallazgo también fueron hallados un reloj Casio, un amuleto, un llavero, un corbatín y una ficha de casino. 

La incertidumbre sobre el macabro hallazgo hecho en la casa contigua a la del fallecido cantante argentino Gustavo Cerati ha llegado a su fin: las autoridades determinaron que los restos encontrados son de un adolescente desaparecido que fue asesinado.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), refiere Radio Nacional, manifestó que Diego, cuyo apellido fue omitido para resguardar a su familia, tenía 16 años cuando desapareció, sin dejar rastro, la tarde del 26 de julio de 1984.

Según la autopsia, la osamenta tenía una lesión en la cuarta costilla del lado derecho, por lo que la causa de muerte podría haber sido una puñalada. Asimismo, se encontraron lesiones posteriores en la rodilla y los codos, lo que pudiera significar que se trató de descuartizar el cuerpo con un serrucho o una herramienta parecida.

Esta investigación es realizada por el fiscal Martín López Perrando y, aunque el homicidio habría prescrito, se prevé llamar a declarar a las personas que vivían, en 1984, en la casa donde se hallaron los restos.

Las pistas para el hallazgo

Tras la caída de un muro que separaba dos propiedades durante unos trabajos de construcción en una casa de la avenida Congreso, en el barrio bonarense Coghlan, unos obreros encontraron en mayo pasado unos restos humanos en el lindero del chalet donde vivió Cerati, en calidad de inquilino, entre 2001 y 2003, recoge C5N.

Además de aproximadamente 150 fragmentos óseos, los investigadores encontraron un reloj marca Casio modelo C90 con calculadora, un corbatín, una moneda de cinco yenes que se usaba como colgante, una ficha de casino y un llavero. La edad estimada del fallecido era de entre 14 y 19 años.

Los huesos estaban depositados en una fosa de 1,20 metros de largo por 40 centímetros (cm) de ancho y 60 cm de profundidad.

Esta información, que se hizo pública, le causó interés a un sobrino de los padres de Diego que conocía el caso. Tras recoger una muestra de ADN de la madre del adolescente y compararla con la de la osamenta encontrada, se pudo conocer su identidad. 

La desaparición

El adolescente, según Perfil, regresó de su colegio un mediodía, almorzó con su mamá y le pidió dinero para tomar el transporte público porque iba a visitar a un amigo. Eran las 2:00 de la tarde.

Esa misma tarde fue visto por última vez en la esquina de Naón y Monroe, en el barrio de Belgrano, ubicado en la capital argentina, a pocas cuadras de su vivienda. 

Ya en la noche, los padres, preocupados por no saber nada del joven, fueron a la comisaría 39 para denunciar su desaparición. Sin embargo, los uniformados desestimaron la solicitud y les dijeron: "Se fue con una mina, ya va a volver".

Según quedó registrado en un cartel que pegaron sus padres en las calles  —donde había una foto de Diego junto a sus características físicas— el adolescente medía 1,72 metros, tenía el cabello castaño oscuro, la tez blanca y los ojos también castaños. Ese día había salido de su casa con el uniforme escolar, que constaba de un jean azul, una chaqueta del mismo color y unas botas marrones.

Diego era alumno de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36 y era futbolista del Club Atlético Excursionistas con sede el Bajo Belgrano, donde practicaba casi todos los días.

La consternación que ha generado este caso se debe a que la denuncia de los padres nunca fue atendida por las autoridades, que insistían que Diego se había fugado de su casa. Su progenitor de nombre Juan, fallecido en un accidente, sostenía que su hijo había sido secuestrado por una secta.

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (6 de agosto de 2025). La trágica historia del joven encontrado enterrado en la casa de Gustavo Cerati. RT en Español. Rusia Recuperado el 7 de agosto de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/560317-tragica-historia-enterrado-casa-cerati
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

La Agenda Woke y Sus Costos Millonarios: ¿Por Qué las Empresas Están Retrocediendo?

 En los últimos años, muchas empresas adoptaron la llamada "agenda woke"—un conjunto de políticas progresistas enfocadas en diversidad, equidad e inclusión (DEI)— como parte de su estrategia corporativa. Sin embargo, lo que comenzó como un intento de alinearse con las demandas sociales ha terminado en pérdidas millonarias, boicots masivos y un creciente rechazo del público.  





A continuación, analizamos cómo esta tendencia ha afectado financieramente a grandes corporaciones y por qué algunas ya están abandonando estas políticas.  


 


1. Disney: Pérdidas en Taquilla y Conflictos Políticos. 

Disney, una de las empresas más asociadas al activismo corporativo, ha enfrentado fuertes críticas y pérdidas económicas tras adoptar narrativas progresistas en sus producciones.  


- "Lightyear" (2022), película de Pixar, incluyó un beso entre personajes del mismo sexo, lo que generó rechazo en mercados conservadores y pérdidas estimadas en $100 millones.  




- "La Sirenita a.k.a La Sinegrita" (2023), con una protagonista afrodescendiente, recaudó solo $270 millones fuera de EE.UU., muy por debajo de éxitos como "Barbie" o "Oppenheimer".  



- Conflictos con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por su oposición a la ley "Don’t Say Gay", llevaron a amenazas de boicot contra sus parques temáticos y una caída en su valor bursátil.  


Además, en 2023, Disney despidió a 7,000 empleados, un movimiento que muchos atribuyen a sus decisiones ideológicas y su alejamiento de su audiencia tradicional.  




2. Bud Light: El Boicot que Sacudió a la Industria. 


En 2022, Bud Light lanzó una campaña con Dylan Mulvaney, una influencer transgénero, lo que generó un masivo rechazo entre su base de consumidores conservadores.  




- Las ventas cayeron un 26% en un año.  


- La marca perdió $4,000 millones en valor bursátil en pocos días.  


- El eslogan "Go woke, go broke" (Si te vuelves woke, quiebras) se popularizó tras este fracaso.   





  

3. Victoria’s Secret: El Declive de una Marca Icónica.

Victoria’s Secret, conocida por sus desfiles con supermodelos, intentó reinventarse con una imagen más inclusiva:  


- Incorporó modelos de diferentes tallas, etnias y personas transgénero en sus campañas.  

- Sin embargo, en el segundo trimestre de 2023, registró una caída del 6% en ventas, perdiendo $1 millón de dólares.  

- La marca, que alguna vez fue sinónimo de glamour, perdió conexión con su público tradicional sin lograr atraer suficientes nuevos consumidores.  





4. Meta, Google y Ford: El Retroceso de los Programas DEI  

Bajo presión política y financiera, varias empresas han reducido o eliminado sus iniciativas de diversidad:  


- Meta (Facebook) y Alphabet (Google) recortaron sus presupuestos DEI en hasta un 90%.  

- Ford y Boeing desmantelaron sus departamentos de diversidad, redirigiendo fondos hacia innovación.  

- Microsoft despidió a un equipo completo dedicado a DEI, citando "necesidades comerciales cambiantes".  


Estos movimientos reflejan un cambio de estrategia: las empresas están priorizando resultados financieros sobre activismo corporativo.  




5. ¿Por Qué las Empresas Están Abandonando la Agenda Woke?


A. Alienación del Público Tradicional. 

Muchas marcas subestimaron la lealtad de sus consumidores históricos. Cuando Disney, Bud Light o Victoria’s Secret cambiaron su enfoque, perdieron a quienes los hicieron exitosos.  


B. Pérdidas Financieras y Presión de Accionistas. 

Los programas DEI requieren inversiones millonarias en capacitaciones, campañas y departamentos especializados, sin garantía de retorno. Empresas como Boeing y Walmart han optado por recortar estos gastos para mejorar su rentabilidad.  


C. Presión Política y el Efecto Trump.  

Con el regreso de Donald Trump a la política estadounidense, las empresas enfrentan presión para abandonar políticas woke. En 2025, varias compañías (incluyendo Walmart y John Deere) eliminaron programas DEI para evitar conflictos con el gobierno.  


  


Conclusión: ¿El Fin de la Era Woke Corporativa (ojalá)? 

La adopción forzada de la agenda woke ha demostrado ser un riesgo financiero para muchas empresas. Si bien la diversidad y la inclusión son valores importantes, cuando se imponen de manera artificial o con fines de marketing, pueden generar más daño que beneficio.  


El mercado está enviando un mensaje claro: los consumidores prefieren productos de calidad sobre sermones ideológicos. Y, al final, el capitalismo siempre tiene la última palabra.  


¿Crees que las empresas deberían mantener sus políticas DEI o enfocarse en resultados? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!  


---  

Fuentes:  

- Gazeta do Povo   

- Students for Liberty   

- DW   

- Xataka   

- Gaceta.es   

- Araucanía Diario   

- El Diario.ar 

martes, 5 de agosto de 2025

La papa moderna surgió de un cruce ancestral con el tomate

Un análisis genómico sugiere que la papa, uno de los cultivos más importantes en el mundo, evolucionó hace millones de años a partir de un híbrido natural entre tomates silvestres y tres especies chilenas.

La papa moderna evolucionó a partir de un cruce natural entre tomates silvestres y especies vegetales similares a las papas, en Sudamérica, hace unos nueve millones de años, revela un reciente estudio publicado en la revista científica Cell.

Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el origen de uno de los alimentos más consumidos del planeta y desafía ideas previas sobre su evolución.

La colección genómica de papas más completa

El hallazgo fue posible gracias al trabajo de un equipo internacional de investigadores que analizó 450 genomas de papas cultivadas y 56 especies silvestres.

"Las papas silvestres son muy difíciles de recolectar, por lo que este conjunto de datos representa la colección más completa de datos genómicos de papas silvestres analizada hasta ahora", explica el autor principal del estudio, Zhiyang Zhang, del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, en China.

Una mezcla entre el tomate y especies chilenas

Los científicos descubrieron que el ADN de la papa moderna proviene en un 60 % del grupo Etuberosum, formado por tres especies sin tubérculos comestibles de Chile, y en un 40 % del tomate.

Esta proporción se mantiene constante tanto en papas silvestres como en las cultivadas, lo que sugiere "claramente que se trata de una hibridación antigua más que de varios intercambios genéticos posteriores", declara la coautora Sandra Knapp, botánica del Museo de Historia Natural de Reino Unido.

Hibridación: una fuerza evolutiva subestimada

Otro firmante del estudio, el profesor en la Universidad de Columbia Británica Loren Rieseberg, asegura que esta pesquisa señala un "cambio profundo" en la biología de la evolución.

Aunque se pensaba que las mutaciones aleatorias eran hasta ahora la principal fuente de aparición de nuevas especies, "ahora estamos de acuerdo en que el papel de la hibridación ha sido subestimado", agregó.

Un cruce ligado a los Andes

El último ancestro común entre el Etuberosum y el tomate fue hace unos 14 millones de años, cuando comenzó a crearse este híbrido en un proceso que se completó hace nueve millones de años.

Este evento evolutivo coincidió con el rápido levantamiento de la cordillera de los Andes, proporcionando condiciones ideales para el surgimiento de plantas con tubérculos que podían almacenar nutrientes bajo tierra.

En el caso de la papa moderna, el gen relacionado con el tubérculo proviene del tomate, pero solo pudo funcionar junto con un gen del Etuberosum que codifica el desarrollo subterráneo de la planta.

Reproducción sin semillas: una ventaja clave

Otro elemento clave de la papa moderna es su capacidad para reproducirse de forma asexual, es decir, sin necesidad de semillas ni polinización. Esta característica favoreció su expansión por Sudamérica y, posteriormente, al resto del mundo mediante el intercambio humano.

Hacia una papa híbrida

Huang dijo que su laboratorio ahora trabaja en una papa híbrida, capaz de reproducirse por medio de semillas para acelerar su cultivo.

Este estudio sugiere que el uso del tomate "como base de la biología sintética" es una ruta prometedora para crear esta nueva papa, afirmó.

JU (afp, rtre, efe)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción DW en Español (4 de agosto de 2025). La papa moderna surgió de un cruce ancestral con el tomate. DW en Español. Alemania. Recuperado el 4 de agosto de 2025 de: https://www.dw.com/es/la-papa-moderna-surgi%C3%B3-de-un-cruce-ancestral-con-el-tomate-revela-estudio-gen%C3%B3mico/a-73526125
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

lunes, 4 de agosto de 2025

¿Carteles Mexicanos en Ucrania? Adiestramiento en Drones FPV para el Narcotráfico.

Recientes informes de inteligencia revelan que miembros de cárteles mexicanos, especialmente vinculados a Los Zetas, y exguerrilleros de las FARC colombianas, se habrían infiltrado en la Legión Internacional de Ucrania bajo identidades falsas. Su objetivo: aprender tácticas avanzadas de guerra con drones FPV (First-Person View) para luego aplicar estos conocimientos en operaciones criminales en América Latina .  




Detalles de la Infiltración.


1. Alias "Águila-7":  

   - Un mexicano, identificado con este apodo operativo, ingresó en marzo de 2024 con un pasaporte falso salvadoreño.  

   - Demostró habilidades excepcionales en contramedidas electrónicas y evasión térmica, lo que levantó sospechas.  

   - Se cree que es un exmiembro del GAFE (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de México), unidad de élite cuyos desertores fundaron Los Zetas .  


2. Tácticas Aprendidas:  

   - Los infiltrados se enfocaron en drones kamikaze FPV, dispositivos de bajo costo (~$400 USD) pero letales, capaces de impactar blancos blindados o humanos con precisión .  

   - También dominaron técnicas de camuflaje térmico, interferencia de señales y vuelo a baja altitud.  


3. Redes de Reclutamiento:  

   - Empresas fachada como Grupo ROKA Seguridad (México) y SEGURCOL SAS (Colombia) habrían facilitado documentos falsos y visas humanitarias para el ingreso a Ucrania .  





Riesgos para América Latina .


- Escalada de Violencia: Los cárteles podrían usar drones FPV para ataques selectivos, bombardeos a ranchos fortificados o ejecuciones, como ya se ha visto en Michoacán con el CJNG .  

- Narco-Tecnología: En 2025, se halló un dron intacto en Nayarit, usado en enfrentamientos entre cárteles, evidenciando la adopción de esta tecnología .  

- Alerta en EE.UU.: Autoridades estadounidenses advierten que los cárteles podrían emplear drones para vigilancia hostil o ataques transfronterizos .  




Implicaciones Globales


Ucrania, sin quererlo, se ha convertido en un "laboratorio de guerra asimétrica", donde tácticas diseñadas contra Rusia son ahora codiciadas por el crimen organizado. Un oficial del SBU (Servicio de Seguridad ucraniano) declaró:  

"Algunos vienen a aprender cómo matar con un dron de $400 y luego venden ese conocimiento al mejor postor" .  





Conclusión:  

La infiltración de narcos en conflictos armados marca un peligroso precedente en la fusión entre crimen organizado y guerra moderna. Mientras Ucrania lucha por su supervivencia, el mundo debe prepararse para una nueva ola de violencia impulsada por tecnología bélica en manos de cárteles.  


Crees que los gobiernos latinoamericanos están preparados para esta amenaza? ¡Comenta! 🚨



Fuentes: [PanAm Post](https://panampost.com) | [Proceso](https://www.proceso.com.mx) | [France 24](https://www.france24.com)  



domingo, 3 de agosto de 2025

Ingenioso dron chino impreso en 3D y capaz de volar, nadar y lanzar misiles se vuelve viral

La imágenes muestran el proceso de diseño y construcción, incluyendo la impresión 3D de componentes, ensamblaje y pruebas en diferentes escenarios. 

Un robot multifuncional desarrollado por un entusiasta chino ha llamado la atención de las redes sociales por sus múltiples capacidades de conducir, nadar, volar e incluso lanzar misiles.
 
El dron, funcionalmente versátil, ha sido impreso en 3D como parte de un movimiento de innovación casera que está tomando visibilidad en China, en medio de la tendencia para desarrollar tecnologías avanzadas a menudo con recursos limitados.

El video muestra el proceso de diseño y construcción, incluyendo la impresión 3D de componentes, ensamblaje y pruebas en diferentes entornos.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (3 de agosto de 2025). Ingenioso dron chino impreso en 3D y capaz de volar, nadar y lanzar misiles se vuelve viral. RT en Español. Rusia. Recuperado el 3 de agosto de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/559958-dron-impreso-3d-nadar-volar-misiles
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.  

sábado, 2 de agosto de 2025

VIDEO: Italiano enojado impide subir al metro a grupo de mexicanos y su respuesta lo enfurece más

Los jóvenes se encontraban en Italia como parte del Jubileo de la Juventud 2025, organizado por el Vaticano. 

Un hombre en Italia causó un momento de tensión en el metro de Roma al no dejar entrar a un grupo de mexicanos a un vagón que se encontraba casi lleno.
 
Un video que se ha vuelto viral en las redes sociales muestra al individuo en la puerta del coche, gritando y pateando para impedir el paso de los jóvenes de México, que portaban prendas y banderas representativas de su nacionalidad.
 
Ellos respondieron tocando la canción 'Imagine' (1971), de John Lennon, que sorprendentemente enfureció más al sujeto, que se negaba a seguir las indicaciones del personal de seguridad del transporte.
Las imágenes dejan ver al hombre discutiendo con empleados del metro, mientras argumenta que no quiere llegar tarde a su trabajo y que el vagón va muy lleno. Al mismo tiempo, los mexicanos y algunos pasajeros elevan sus brazos y comienzan a corear la canción de Lennon en un llamado a la paz. Incluso 'contagian' al personal de seguridad.
 
Según medios del país latinoamericano, el grupo se encontraba en Italia como parte del Jubileo de la Juventud 2025, organizado por el Vaticano, un encuentro internacional que reunió a jóvenes católicos de más de 140 países.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (2 de agosto de 2025). VIDEO: Italiano enojado impide subir al metro a grupo de mexicanos y su respuesta lo enfurece más. RT en Español. Rusia. Recuperado el 2 de agosto de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/559796-italiano-enojado-metro-mexicanos
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

viernes, 1 de agosto de 2025

México desarrollará su propio lenguaje de IA

México creará un modelo lingüístico de IA con identidad cultural e inclusión de lenguas indígenas. La iniciativa busca posicionar al país como potencia tecnológica regional y se presentará oficialmente en noviembre.

México anunció esta semana que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo orden económico global basado en datos y talento, y que lo posicionará como líder tecnológico en América Latina

El proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso lenguas indígenas mexicanas.

Durante la conferencia "México IA: Inversión Acelerada”, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, subrayó que la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.

"La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, afirmó.

En este marco, inscribió el evento llamado ‘México IA + INversión Acelerada', a celebrarse en Expo Santa Fe los días 12 y 13 de noviembre, y que contará con más de 100 conferencistas globales y servirá como plataforma de lanzamiento del modelo lingüístico nacional y como plataforma de la región en la materia.

"Estamos organizando el esfuerzo para que en dos años México tenga resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica”, declaró.


Ebrard explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA, y destacó la meta gubernamental de hacer llegar sus aplicaciones a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas.

"Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones. Hay que organizar el esfuerzo y tener una meta para que esto se logre en 2 años”, urgió.

La infraestructura será clave en este proceso y ante este escenario, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9.200 millones de dólares, y podría generar hasta 27.000 millones en impacto económico indirecto.  

Lo anterior podrían significar más de 70 centros de datos de colocación o que ofrezcan servicios en la nube, según explicó a EFE Adriana Rivera Cerecedo, directora de la Asociación Mexicana de Data Centers.

México también se une a la iniciativa Latam-GTP  

La iniciativa se inscribe a la par de un proyecto que acompaña Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana. 

"México solamente va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana (...) es para nosotros muy bonito de ver porque son varios países de lengua hispana que están colaborando con este Latam-GPT”, dijo en entrevista con medios Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.

Detalló además que la colaboración entre científicos de México, Chile y otros países de la región está dando forma a un sistema cada vez más innovador, en donde incluso se puedan aplicar en lenguas indígenas, siendo que solo en México se tienen actualmente activas 68.

Aguiar señaló que un modelo paragüayo ya es referencia, pues busca enseñar a cualquier persona que quiera aprender su lengua guaraní, mientras que imaginó que esto podría ocurrir con las lenguas mixtecas, zapotecas y el nahuátl.

ee (efe, Milenio, el Economista)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción DW en Español (1 de agosto de 2025). México desarrollará su propio lenguaje de IA.  DW e Esoañol. Alemania. Recuperado el 1 de agosto de 2025 de: https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-desarrollar%C3%A1-su-propio-lenguaje-de-ia-para-liderar-en-am%C3%A9rica-latina/a-73481438
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.