jueves, 31 de julio de 2025

México aumenta de 19 a 33.5% el impuesto mínimo global a plataformas chinas como Shein y Temu

A partir del próximo 15 de agosto también se empezará a cobrar una tasa mínima global de 19% a las importaciones por paquetería de productos con un valor mayor a 117 dólares que provengan de Estados Unidos y Canadá.
 

El impuesto mínimo global que se empezó a cobrar este 2025 en México a plataformas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu se incrementará de 19 a 33.5% a partir del próximo 15 de agosto.

Además, a partir de esa misma fecha se empezará a cobrar una tasa mínima global de 19% a las importaciones por paquetería de productos con un valor mayor a 117 dólares que provengan de Estados Unidos y Canadá.

Esto, de acuerdo con una resolución de modificaciones a las reglas de comercio exterior publicada este lunes 28 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A finales de 2024, se modificaron las reglas de comercio exterior para empezar a cobrar a partir del presente año una tasa 19% a las importaciones de mercancías inferiores a 50 dólares (‘minimis’) enviadas mediante servicios de paquetería desde países sin tratado comercial con México.

Esto, de acuerdo con una resolución de modificaciones a las reglas de comercio exterior publicada este lunes 28 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A finales de 2024, se modificaron las reglas de comercio exterior para empezar a cobrar a partir del presente año una tasa 19% a las importaciones de mercancías inferiores a 50 dólares (‘minimis’) enviadas mediante servicios de paquetería desde países sin tratado comercial con México.

La modificación se dio ante lo que las autoridades mexicanas identificaron como un abuso de la figura de los "minimis" por parte de algunas plataformas chinas de ecommerce como Shein y Temu para no pagar los impuestos que les correspondían.

Con la modificación, a partir del 1 de enero pasado sólo las mercancías con valor inferior a 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá, es decir, que están amparadas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), están exentas del pago de dicho impuesto

Antes de la modificación, toda mercancía con valor inferior a 50 dólares enviada por servicio de mensajería o paquetería estaba exenta del pago de impuestos en las aduanas mexicanas, sin importar el país de donde proviniera.

Cabe resaltar que el incremento del impuesto mínimo global de 19 a 33.5% se da a unos días de que Estados Unidos imponga aranceles de 30% a las exportaciones mexicanas. Según el gobierno estadounidense, se prevé que dichos aranceles entren en vigor el 1 de agosto.

Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México hizo todo lo que pudo en las negociaciones con Estados Unidos para evitar que Washington imponga los aranceles este 1 de agosto.

“Tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo, ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar”, declaró durante una conferencia sobre Inteligencia Artificial (IA) organizada por Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

¿Cómo quedan los impuestos?

Con la modificación publicada este lunes, los impuestos que se cobrarán a los envíos de mercancías hacia México por medio de servicios de mensajería o paquetería quedan de la siguiente manera:
 
Se cobrará una tasa de 33.5% a las importaciones de mercancías cuyo valor sea menor a 50 dólares (minimis) provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial, como China.
 
Quedan exentas del impuesto mínimo global las importaciones de menos de 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
 
Se cobrará una tasa de 17% a las importaciones de productos con un valor de 50 a 117 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
 
Se cobrará una tasa de 19% a las importaciones de mercancías con un  
valor de más de 117 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Sebastián Díaz Mora (29 de julio de 2025). México aumenta de 19 a 33.5% el impuesto mínimo global a plataformas chinas como Shein y Temu. El Economista. México. Recuperado el 31 de julio de 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/economia/mexico-aumenta-19-33-5-impuesto-minimo-global-plataformas-chinas-shein-temu-20250729-770389.html
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

miércoles, 30 de julio de 2025

Coca-Cola sorprende al mundo con dos nuevos sabores: Carne de res y Pollo

Atlanta, GA — 30 de julio de 2025


En un audaz movimiento para diversificar su portafolio, The Coca-Cola Company ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos sabores revolucionarios: "Coca-Cola Carnívora" (sabor carne de res) y "Coca-Cola Muscle Fuel" (sabor pollo). Estas bebidas estarían dirigidas a consumidores que buscan proteínas adicionales y un gusto "salado-umami" en su refresco favorito.  


Detalles del lanzamiento:  

- Coca-Cola Carnívora: Inspirada en el jugo de un asado, promete un "toque ahumado y especiado" con un 5% de caldo de res concentrado y vitaminas B12.  

- Coca-Cola Muscle Fuel: Con péptidos de pollo y electrolitos, diseñada para recuperación post-entreno.  


- Fecha estimada: Noviembre 2025, en mercados selectos (EE.UU., México y Brasil).  


Declaración oficial:  

"Queremos innovar para aquellos que aman la proteína animal", dijo James Quincey, CEO de Coca-Cola, en un comunicado. "Es el futuro de la hidratación hiperproteica".  









Reacciones en redes:  

Los rumores ya causan polémica. Usuarios en X (Twitter) bromean: "¿Próximamente Coca-Cola sabor tocino?" o "¿Esto cuenta como comida?". 


Tu que opinas? Probarías estos nuevos sabores?


martes, 29 de julio de 2025

Escasez en Gaza: la lucha de los palestinos por sobrevivir

Los desplazados de Gaza se enfrentan a una grave escasez de alimentos. Los envíos de ayuda siguen siendo limitados, lo que deja a muchas familias luchando por sobrevivir en una crisis humanitaria que no deja de empeorar.

Cada día está lleno de ansiedad y agotamiento. Los constantes bombardeos israelíes, la falta de sueño y la búsqueda de comida son abrumadores para la población desplazada de Gaza.

"El día gira en torno a pensar dónde encontrar comida para mi familia”, dijo Raed Al Athamna, un padre palestino desplazado en la ciudad de Gaza, que habló con DW por teléfono, ya que los periodistas extranjeros no pueden entrar en Gaza.

"No hay nada que comer. No hay pan, ya que no puedo permitirme comprar harina. Es demasiado cara. Hoy hemos comido lentejas para los niños y mi madre, pero mañana, no sé”.

Al Athamna, que anteriormente trabajaba como chofer para periodistas extranjeros en Gaza, dijo que ya no tenía palabras para describir la situación. "Hay ataques aéreos y bombardeos israelíes constantemente. He visto a gente desmayarse en las calles porque no han comido. Las redes sociales están llenas de videos de gente que se derrumba”.

DW habló con Raed Al Athamna en mayo, justo después de que el Gobierno israelí permitiera por primera vez la entrada de algunos camiones de ayuda en Gaza, tras un bloqueo de casi tres meses. En ese momento, pensó que la situación no podía empeorar para los 2,1 millones de habitantes de Gaza.

Dos meses después, Al Athamna describió la situación como "realmente mala”: "No se puede encontrar ni un trozo de pan, es una situación muy difícil. Estoy aquí con mis nietos, están llorando, no paran de decir: 'Queremos un trozo de pan'. Y si no puedes darles nada, no lo entienden. Eso te rompe el corazón".

Las organizaciones internacionales dan la voz de alarma

Las organizaciones internacionales de salud y ayuda humanitaria han dado repetidamente la voz de alarma sobre las condiciones y la falta de suministros vitales en Gaza durante los 21 meses de conflicto.

Según la agencia humanitaria de la ONU OCHA, casi el 88 % de Gaza está ahora bajo órdenes de evacuación o designado como zona militar. Estas zonas incluyen la mayor parte de las tierras agrícolas de Gaza, lo que concentra a la población desplazada en un espacio cada vez más limitado y complica el acceso humanitario.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles (23.07.2025) que una gran parte de la población de Gaza se estaba muriendo de hambre. "No sé cómo se podría llamar más que ‘hambruna masiva', ha sido provocada por el hombre y eso está muy claro”, señaló.

Ross Smith, director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), dijo el lunes 21 de julio de 2025 que la crisis alimentaria de Gaza "ha alcanzado nuevos y sorprendentes niveles de desesperación”. Afirmó que "un tercio de la población lleva varios días seguidos sin comer, lo que incluye a mujeres y niños”.

El jueves (24.07.2025), el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, informó de que, en lo que va de julio, 48 palestinos han muerto por desnutrición, y 59 desde principios de 2025. Esa cifra supone un aumento con respecto a los 50 palestinos muertos por esa causa en 2024 y los cuatro fallecidos por el mismo motivo en 2023, cuando Israel inició su guerra contra el grupo militante Hamás en Gaza, tras el ataque terrorista de Hamás al sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Las autoridades israelíes han rebatido estas afirmaciones, calificándolas de propaganda.

Los precios de los alimentos se disparan en medio de la escasez

Eyad Amin, padre de tres niños pequeños que ha encontrado refugio en la ciudad de Gaza, está desesperado. "No hay comida y, cuando la hay, es muy cara”, declaró este hombre de 43 años a DW.

Amin, antiguo propietario de una papelería, logró comprar algunas verduras, pero a precios que la mayoría de la gente no puede permitirse. "Hoy compré dos papas, dos tomates y unos pimientos verdes. Estos sencillos productos me costaron 140 séqueles [alrededor de 36 euros]”, afirmó.

Como la mayoría de los palestinos de Gaza, Amin no tiene ingresos, pero recibe ayuda de familiares en el extranjero. Quienes no cuentan con ese apoyo se enfrentan a mayores dificultades.

Sherine Qamar, madre de dos hijos que vive en el norte de la ciudad de Gaza, depende del apoyo de sus padres. "Prácticamente vivimos sin comida, y lo que comemos es solo para sobrevivir. Todos hemos perdido mucho peso, yo personalmente he perdido 15 kilos en los últimos cuatro meses”, cuenta.

La atención médica plantea retos adicionales. "Cuando mis hijos se enferman por desnutrición o por cosas como la gripe, no encontramos medicamentos en los hospitales ni en las farmacias, y tenemos que esperar largas horas en organizaciones internacionales y hospitales para conseguir analgésicos”, explicó Qamar a DW.

Las entregas son muy insuficientes: grupos de ayuda humanitaria

En marzo, las autoridades del Gobierno israelí cerraron el paso fronterizo de Gaza, alegando preocupaciones sobre el desvío de la ayuda por parte de Hamás. Estas restricciones se levantaron parcialmente en mayo, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel estaba actuando para evitar una "crisis de hambruna”.

La distribución de la ayuda pasó de los mecanismos establecidos de la ONU a la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, que distribuye cajas de alimentos preempaquetadas desde tres ubicaciones en zonas militarizadas controladas por Israel.

Actualmente, según cifras de la ONU, entran en Gaza una media de 28 camiones de ayuda al día, lo que, según las organizaciones humanitarias, no cubre las necesidades de la población.

MedGlobal, una oenegé con sede en Estados Unidos que gestiona centros de apoyo nutricional en Gaza, informó que "los casos de niños con malnutrición aguda casi se han triplicado” desde principios de julio.

"Ya no hay margen”, declaró a DW John Kahler, cofundador de MedGlobal y pediatra que trabajó en Gaza el año pasado. "Cuando contraes un virus rápidamente tienes diarrea, lo que te lleva al límite, porque ya no te queda ninguna reserva física”.

"Lo terrible de Gaza”, añadió, "es que todo el mundo sabe que los suministros de alimentos están a solo 10 kilómetros de distancia”.

Aumentan los saqueos y las víctimas a medida que se agrava la escasez

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), el organismo militar israelí que supervisa los cruces, declaró a DW que "950 camiones de ayuda esperan del lado palestino” de los puntos de entrada. El organismo afirmó que Israel no restringe la ayuda humanitaria a Gaza, pero reconoció "importantes dificultades para reunir los camiones en el lado de Gaza”.

La ONU ha afirmado en repetidas ocasiones que el retraso en el paso fronterizo se debe a múltiples dificultades, entre ellas, a la coordinación con el Ejército israelí. Los camiones no pueden circular sin su autorización, para garantizar que puedan viajar con relativa seguridad desde el paso fronterizo hasta el almacén y los centros de distribución sin ser objeto de disparos por parte del Ejército de Israel.

Debido a la escasez de suministros, han aumentado los saqueos. El domingo (27.07.2025), un convoy del PMA fue objeto de disparos, lo que provocó víctimas entre las personas que esperaban la ayuda. En las últimas semanas, al menos 875 personas han muerto por disparos del Ejército de Israel mientras buscaban ayuda en uno de los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, o mientras esperaban los camiones de la ONU que transportaban suministros, según la ONU.

"Solo fui una vez a buscar ayuda. Pero ya no voy más. Si te alcanzan o te hieren, nadie te ayuda. Simplemente mueres allí. Tampoco hay nada en los hospitales que te pueda ayudar”, dijo Raed Al Athamna, de la ciudad de Gaza.

Al Athamna agregó que la situación en general se ha vuelto imposible: "O mueres por los bombardeos o mueres por falta de comida. Siguen hablando con los políticos sobre un alto el fuego, pero no pasa nada y las cosas solo empeoran. ¿Qué se supone que debemos hacer?”

(md/cp)

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Tania Krämer (29 de julio de 2025). Escasez en Gaza: la lucha de los palestinos por sobrevivir. DW en Español. Alemania. Recuperado el 29 de julio de 2025 de: https://www.dw.com/es/en-medio-de-la-escasez-forzada-en-gaza-los-palestinos-luchan-por-sobrevivir/a-73442671
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

lunes, 28 de julio de 2025

Musk: Paciente de Neuralink hace algo que la gente ni considera posible

El magnate tecnológico destacó que la mujer controla un computador con el poder de la mente.

Elon Musk anunció este domingo que una usuaria de su compañía Neuralink, dedicada a implantes neurotecnológicos, puede controlar una computadora con su mente.
 
El magnate reaccionó a una publicación donde una paciente con el implante escribió su nombre en una pantalla usando solo el poder de su pensamiento.
 
 
"Ella está controlando su computadora solo con pensar. La mayoría de la gente no se da cuenta de que esto es posible", escribió Musk en X.
 
Anteriormente, la compañía había revelado planes para implantar chips en 20.000 personas al año para el año 2031.
 
Actualmente, Neuralink continúa llevando a cabo ensayos clínicos y ha implantado su tecnología en pacientes con parálisis severa, que ahora pueden controlar dispositivos digitales mediante señales cerebrales, incluyendo funciones como navegación web, juegos y edición de video. 
 
En enero de 2024 la compañía implantó su primer chip cerebral en un humano, en julio realizó el segundo y en enero de este año anunció el tercero. Hasta el momento, se sabe que menos de diez personas portan dispositivos cerebrales Neuralink como parte de los ensayos clínicos. 
 
 
Nota cortesía:
 
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (28 de julio de 2025). Musk: Paciente de Neuralink hace algo que la gente ni considera posible. RT en Español. Rusia. Recuperado el 28 de julio de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/559138-musk-paciente-neuralink-hace-gente-considera-posible
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

domingo, 27 de julio de 2025

México destinará más de USD 1.050 millones a salud pública

El gobierno adquirirá 3.300 equipos médicos y contratará a 1.000 especialistas y 1.900 enfermeras para el programa IMSS-Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el sábado (26.07.2025) una inversión urgente de 21.000 millones de pesos (unos 1.050 millones de dólares) para fortalecer el sistema de salud pública a través del programa IMSS-Bienestar.

En una visita al estado de Zacatecas (centro-norte), Sheinbaum informó que su administración identificó la necesidad de adquirir 3.300 nuevos equipos médicos y de contratar a 1.000 médicos especialistas y 1.900 enfermeras para el programa, enfocado en la atención médica gratuita, universal y de calidad a las personas que no tienen seguro social. 

Esta inversión se distribuirá entre 2025 y 2027, aunque una parte comenzará a ejecutarse este mismo año, según precisó la mandataria.

"Esto significa (una inversión necesaria de) cerca de 21.000 millones de pesos, que los vamos a destinar a lo urgente desde el 2025 y la otra parte en 2026 y ya una última parte en 2027. De tal manera que el sistema de salud del INSS Bienestar va a estar totalmente completo”, afirmó Sheinbaum.

El diagnóstico presentado por su equipo incluyó una revisión exhaustiva de todos los centros de salud y hospitales que forman parte del IMSS-Bienestar en 24 estados del país, así como de la Ciudad de México. 

"Vamos a empezar a comprar (los equipos) desde este año, desde monitores hasta equipo diverso como aceleradores lineales para la atención del cáncer”, explicó la presidenta. 

La mandataria también reafirmó su compromiso de avanzar hacia un sistema nacional único, donde cualquier ciudadano pueda atenderse en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS-Bienestar, sin importar su afiliación. 

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, subrayó que este esfuerzo representa la mayor inversión en salud pública para personas sin seguridad social. 

Detalló que en infraestructura se destinarán 17.000 millones de pesos (unos 850 millones de dólares) y en equipamiento más de 3.300 millones (casi 165 millones de dólares) en los próximos tres años.

gs (efe, Excélsior)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción DW en Español (27 de julio de 2025). México destinará más de USD 1.050 millones a salud pública. DW en Español. Alemania. Recuperado el 27 de julio de 2025 de: https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-destinar%C3%A1-m%C3%A1s-de-1050-millones-de-d%C3%B3lares-para-el-sistema-de-salud-p%C3%BAblica/a-73427355
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y  derechos de autor a sus propietarios.

sábado, 26 de julio de 2025

¿El fin de Google? La batalla que cambia Internet como lo conocemos

Un pequeño pero creciente grupo de usuarios utiliza la IA como sustituto directo de los motores de búsqueda, algo que preocupa a estos últimos.
 
El director ejecutivo de OpenAI, desarrolladora del chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, Sam Altman, busca expandir aún más el uso de la IA, reveló a Axios una fuente cercana al ejecutivo.
 
Durante décadas, buscar significaba solamente una cosa: Google. Ahora, ChatGPT ha logrado gestionar en menos de dos años un volumen de solicitudes equivalente a una sexta parte del de Google, el motor de búsqueda más grande del mundo que procesa entre 14 y 16 millones de consultas cada día.
 
Según un análisis del investigador de marketing Rand Fishkin, un pequeño pero creciente grupo utiliza la IA como sustituto directo de los motores de búsqueda, pidiéndole que encuentre, resuma o cree respuestas en lugar de tener que escanear una lista de enlaces azules.
 
Google en alerta
 
Fishkin señala que, si bien la mayoría de los usuarios aún no han abandonado Google, la amenaza es tan real que el buscador ha lanzado como medida defensiva su propia 'Experiencia Generativa de Búsqueda' (SGE, por sus siglas en inglés), la cual se asemeja a ChatGPT.
 
Puesto que su negocio principal es la publicidad en buscadores, que le generó una ganancia que representa más de la mitad de sus ingresos totales, Google está invirtiendo millones en su propia IA.
 
Sin embargo, esta medida podría centralizar el poder de la información, incluso más que los motores de búsqueda además de que existe el riesgo de que la desinformación y el sesgo aumente.
 
 
Nota cortesía:
 
Fuente de infornación:
 
Redacción RT en Español (25 de julio de 2025). ¿El fin de Google? La batalla que cambia Internet como lo conocemos. RT en Español Rusia. Recuperado el 26 de julio de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/558815-fin-google-batalla-cambia-internet
 
Inágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

viernes, 25 de julio de 2025

Arrestan a un matrimonio por vender ladrillos de la Gran Muralla China

La pareja logró vender un centenar de piezas antes de ser descubierta. 

Un matrimonio de la provincia china de Shanxi fue arrestado por vender ladrillos de la Gran Muralla China en Internet. Según reportan medios locales, los malhechores fijaron el precio de cada pieza en unos 95 yuanes (poco más de 13 dólares) y vendieron al menos cien de ellas.
 
El insólito hecho fue descubierto gracias a una investigación que surgió luego de que las autoridades se toparan con una publicación sobre la venta de supuestos ladrillos de la dinastía Ming. Algunas de las imágenes del anuncio mostraban una sección del monumento rota, con ladrillos dispersos alrededor. Se estima que las piezas tienen unos 400 años de antigüedad.

 

Nota cortesía:
 
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (25 de julio de 2025). Arrestan a un matrimonio por vender ladrillos de la Gran Muralla China. RT en Español. Rusia Recuperado el 25 de julio de 2025 de: https://actualidad.rt.com/viral/558877-arrestan-matrimonio-vender-ladrillos-gran-muralla-china
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.