domingo, 20 de julio de 2025

Hombre muerte tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética

La cadena metálica que llevaba la víctima en el cuello provocó que fuera tirada hacia el aparato. 

Un hombre de 61 años murió tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética en una clínica en Westbury (Nueva York, EE.UU.), reportó el Departamento de Policía local, informan medios. La tragedia ocurrió el miércoles.

El fallecido llevaba una cadena metálica de gran tamaño en el cuello cuando ingresó sin permiso a la sala de resonancia magnética donde se realizaba una prueba, precisó la institución. La fuerza magnética atrajo la cadena, arrastrando al hombre.

El hombre fue trasladado al hospital en estado crítico, donde falleció.

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción RT en Español (20 de julio de 2025). Hombre muerte tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética. RT en Español. Rusia. Recuperado el 20 de julio de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/558339-hombre-muerte-arrastrado-maquina-resonancia
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de  autor a sus propietarios.

sábado, 19 de julio de 2025

Encuentran el asentamiento lacustre más antiguo conocido en Europa

Los investigadores creen que los habitantes de la zona desempeñaron un papel clave en la expansión de la agricultura y la ganadería a otras áreas del continente.

Un equipo internacional de arqueológos ha descubierto el asentamiento lacustre más antiguo conocido en Europa. El hallazgo, que data de hasta 8.000 años atrás, está ubicado bajo las aguas del lago Ohrid, en la frontera entre Albania y Macedonia del Norte, reporta The Independent.

El descubrimiento, resultado de 6 años de excavaciones a unos tres metros de profundidad, arroja la luz sobre las primeras comunidades de aquella época.

"Como está bajo el agua, el material orgánico se conserva muy bien, y esto nos permite saber qué comían estas personas y qué cultivaban", dijo Albert Hafner, de la Universidad de Berna (Suiza).

La antigüedad de los hallazgos fue determinada por datación por radiocarbono y dendrocronología. Entre los objetos encontrados por el equipo se cuentan huesos de animales tanto domesticados como salvajes, objetos de cobre y piezas de cerámica con detalles tallados. Además, los expertos extrajeron del agua pilotes de madera que servían de base para las viviendas. 
 
Los investigadores sugieren que los habitantes de la zona desempeñaron un papel clave en la expansión de la agricultura y la ganadería por otras áreas de Europa. "Por la forma en que vivían, comían, cazaban, pescaban y por la forma de arquitectura utilizaba para construir su asentamiento, podemos decir que eran muy inteligentes para la época", dijo el arqueólogo albanés Adrian Anastasi.
 
Se cree que el poblado pudo albergar a cientos de personas. Solo se ha excavado un 1 % del área, mientras se estima que el asentamiento abarca unas seis hectáreas. Según los investigadores, el estudio de toda la zona podría llevar décadas
 
A pesar de que se han encontrado asentamientos similares en las regiones alpinas y mediterráneas, los asentamientos del lago Ohrid se consideran mucho más antiguas, datados de entre 6.000 y 8.000 años.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (19 de julio de 2025). Encuentran el asentamiento lacustre más antiguo conocido en Europa. RT en Español. Rusia. Recuperdo el 18 de julio de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/558031-encuentran-el-asentamiento-lacustre-m%C3%A1s-antiguo
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

viernes, 18 de julio de 2025

Té de moringa con limón: el “árbol de la vida” para cuidar la salud en una taza

Moringa 

Descubre cómo esta infusión sencilla y nutritiva combina los beneficios legendarios de la moringa —conocida como el "árbol de la vida"— con el poder refrescante y saludable del limón.

En la búsqueda de bebidas naturales con beneficios reales, el té de moringa con limón se ha consolidado como una opción sencilla y poderosa. Más allá de modas pasajeras, esta infusión aprovecha dos ingredientes accesibles y llenos de tradición: las hojas de moringa, conocidas como el “árbol de la vida” por su impresionante perfil nutricional, y el limón, clásico aliado de la salud digestiva y del sistema inmune.
 
Tomarlo regularmente no solo puede apoyar a quienes cuidan sus niveles de colesterol, sino ofrecer un cóctel de nutrientes y antioxidantes que fortalecen al cuerpo de forma integral. Aquí te contamos sus beneficios más destacados, cómo prepararlo y consejos para incluirlo en tu rutina diaria.

Beneficios del té de moringa con limón

1. Ayuda a reducir colesterol y triglicéridos. Los compuestos bioactivos de la moringa pueden contribuir a disminuir el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, apoyando la salud cardiovascular.
 
2. Antioxidante natural. La moringa es rica en polifenoles, vitamina C y betacarotenos que combaten los radicales libres. Al combinarse con el limón, se refuerza este efecto protector celular.
 
3. Propiedades antiinflamatorias. Ha sido usada tradicionalmente para calmar inflamaciones leves gracias a compuestos como quercetina e isotiocianatos presentes en sus hojas.
 
4. Refuerzo del sistema inmune. Con su alto contenido de vitamina C y antioxidantes, ayuda a mantener al sistema inmune alerta y fuerte.
 
5. Ayuda digestiva. El té de moringa con limón tiene un efecto suave en la digestión, aliviando inflamación abdominal y favoreciendo un tránsito intestinal saludable.

 


6. Rica en nutrientes esenciales. Las hojas de moringa contienen calcio, potasio, hierro y proteínas vegetales de alta calidad, convirtiéndose en un complemento nutritivo para la dieta diaria
 
7. Apoyo para controlar azúcar en sangre. Aunque no reemplaza ningún tratamiento médico, estudios sugieren que puede ayudar a moderar picos de glucosa, siendo un aliado en dietas balanceadas.

Cómo preparar té de moringa con limón

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de hojas secas de moringa (o un puñito fresco, bien lavado).
  • 1 taza de agua.
  • Jugo de medio limón fresco.
  • Opcional: rodaja extra de limón o un poco de miel para endulzar.

Preparación:

  1. Lleva el agua al punto de hervor y retira del fuego.
  2. Añade las hojas de moringa. Tapa y deja infusionar 5-7 minutos.
  3. Cuela la bebida en una taza.
  4. Agrega el jugo de limón recién exprimido y mezcla bien.
  5. Endulza al gusto con miel si lo deseas.

Tip: Para los días de calor, prepara un litro, enfría en el refrigerador y sirve con rodajas de limón y hojas de menta para un toque extra refrescante.

¿Cuándo tomarlo?

  • Por la mañana para iniciar el día con nutrientes y frescura.
  • Después de la comida para apoyar la digestión.
  • Por la tarde como bebida ligera y reconfortante.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Miriam Lira (17 de julio de 2025). Té de moringa con limón: el “árbol de la vida” para cuidar la salud en una taza. El Economista. México. Recuperado el 18 de julio de 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/te-moringa-limon-arbol-vida-cuidar-salud-taza-20250717-768475.html
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de  autor a sus propietarios. 

jueves, 17 de julio de 2025

¿Cuál es el origen de las emblemáticas fondas y cenadurías en México?

La fonda y la cenaduría no son solo lugares donde se come bien y barato: son sitios mexicanos cargados de historia, memoria y comunidad, con raíces profundas en la cultura popular.

La palabra fonda tiene un linaje viajero: proviene del italiano fonda, que a su vez deriva del árabe clásico funduq, usado para describir las posadas y almacenes donde comerciantes encontraban refugio y comida en las rutas del Mediterráneo. En la época colonial americana, la fonda se consolidó como una posada sencilla que ofrecía comida casera y alojamiento económico para arrieros y viajeros. Sin embargo, en México el concepto evolucionó para volverse puramente culinario, perdiendo la parte de hospedaje y consolidándose como un espacio popular donde se servían menús del día, con porciones generosas, sabor casero y precios accesibles.

Desde el siglo XIX y a lo largo del XX, la fonda mexicana se volvió un comedor democrático, donde obreros, oficinistas y familias enteras encontraban el sabor de hogar fuera de casa. Su esencia se mantiene en la atención cercana, la sazón heredada y la promesa de alimentar bien sin gastar demasiado.

 

Fonda Margarita: la #1 en la Ciudad de México

Si hay una fonda que se ha convertido en leyenda viva de la gastronomía popular capitalina es Fonda Margarita. Ubicada en la colonia Del Valle de la Ciudad de México, es famosa por abrir sus puertas a las cinco de la mañana para recibir a quienes buscan un desayuno abundante y auténtico antes de comenzar la jornada.
 
Desde hace décadas, en sus grandes cazuelas se cocinan guisados como el frijol con huevo, el hígado encebollado, el chicharrón en salsa verde o el suadero en salsa de jitomate, todos preparados con el sazón de siempre y servidos con tortillas recién salidas del comal. El lugar es austero, con largas mesas compartidas donde desconocidos se convierten en compañeros de desayuno.

 

La cenaduría: la noche mexicana servida en plato

La cenaduría es un concepto genuinamente mexicano que se consolidó a partir del siglo XIX, especialmente en las ciudades del centro y norte del país. Su nombre alude a su función principal: servir cenas. Abren en horario vespertino y nocturno para ofrecer antojitos y platillos tradicionales pensados para el cierre del día. Las cenadurías son lugares donde el barrio se reúne tras la jornada laboral para compartir enchiladas, sopes, tacos dorados, tamales, atoles y caldos, creando un ambiente familiar y comunitario.

 Fonda MargaritaEspecial

Cenadurías emblemáticas en la CDMX

En Querétaro, la Cenaduría Blas es un monumento vivo a la tradición local. Fundada por Blas Pérez en 1940, cuenta con más de 70 años de historia sirviendo a cientos de comensales diarios. Sus gorditas de maíz quebrado, taquitos dorados de papa, pollo o carne, frijol, sesos y su inigualable pichón dorado son parte de un menú generoso y auténtico que hoy sigue en manos de la tercera generación de la familia.
 
En Colima, la Cenaduría Mercedes es la favorita de generaciones. Con más de 40 años de historia, ha ganado fama como la más reconocida del estado gracias a su extenso repertorio de antojitos: pozole, tostadas de pozole seco, sopitos, enchiladas dulces, tacos dorados, flautas de pollo, sopes de pata, atole de leche y tamales de carne o picadillo. Cada receta en Mercedes tiene el sabor del hogar colimense y se sirve con la calidez de un lugar que ha sido testigo de innumerables cenas familiares y amistosas.
 
 
Cenaduría MercedesCortesía

 
 
En Mazatlán, Sinaloa, la Cenaduría Tachita es un clásico para terminar el día felizmente satisfecho. Famosa por su asado de res tradicional, además de tostadas, tacos y pozole, Tachita es la elección predilecta de locales y visitantes que buscan cerrar la noche con el sabor intenso y reconfortante de la gastronomía sinaloense. Su atmósfera sencilla y familiar recuerda que la buena comida no necesita más que sazón y cariño.

Tradición, memoria y cultura popular

Según datos del INEGI, México cuenta con más de 500,000 establecimientos de preparación de alimentos y bebidas, de los cuales una proporción importante funciona bajo el modelo de fonda o cenaduría. Son espacios sostenibles por naturaleza, que valoran el aprovechamiento integral de los ingredientes y la estacionalidad, y representan un patrimonio cultural vivo que se transmite de generación en generación.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Miriam Lira (15 de julio de 2025). ¿Cuál es el origen de las emblemáticas fondas y cenadurías en México? El Economista. México. Recuperado el 17 de juñio de 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/origen-emblematicas-fondas-cenadurias-mexico-20250715-768077.html

Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

miércoles, 16 de julio de 2025

Tamboklan y el peróxido.

Había una vez un hombre panzón llamado Tamboklan, un tipo huevon y mantenido de un pequeño pueblo en San Luis Potosí. Su esposa, peluquera famosa en la región, le había ordenado ir hasta Matlapa a comprar peróxido para el negocio. Sin dudarlo, Tamboklan tomó la camioneta de su esposa y emprendió el viaje, obedeciendo al pie de la letra.


Tamboklan


Pero lo que Tamboklan no sabía era que mientras él recorría el camino, su esposa le estaba poniendo los cuernos con unos traileros que frecuentaban la cantina del pueblo y que, atendiendo a su llamado, habían llegado hasta su casa. Él, confiado y sin imaginar la traición, manejaba rumbo a Matlapa bajo un sol implacable.


Camioneta de la esposa de Tamboklan 


Al llegar a la tienda, Tamboklan compró el peróxido, metió la botella en su camioneta y emprendió el regreso. Sin embargo, el destino le tenía preparada una mala jugada: en plena carretera, un grupo de traileros en esas mismas unidades en las que frecuentemente su esposa le era infiel lo detuvieron para una "revisión".


Le quitaron la botella de peróxido de las manos, lo insultaron y hasta lo humillaron frente a otros conductores. "¿Así que vienes por el peróxido para la peluquería, pero no sabes lo que pasa en tu propia casa?", le dijeron con sorna.


Uno de ellos sacó su teléfono y le mostró unos videos muy explicitos donde aparecía su mujer recibiendo leño por diferentes orificios, a lo que Tamboklan aseguraba qué se trataba de montajes hechos con inteligencia artificial.


Tamboklan enojado trató de defenderse, pero era inútil. Entre burlas y empujones, los traileros le dejaron claro quién mandaba. Sin poder hacer nada, el hombre volvió a su camioneta, maltrecho y con el orgullo destrozado.


Al llegar a casa, sin embargo, la peor parte lo esperaba: su esposa ni siquiera intentó disimular. "¿Y qué hiciste con el peróxido?", le preguntó mientras estaba desnuda con otro trailero en la cocina.


Tamboklan, con la cabeza baja y el corazón roto, supo que ese día no solo perdió el peróxido, sino también la confianza y el amor de su esposa.


Algunos de los traileros "amigos" de la esposa de Tamboklan.


Desde entonces, cada vez que alguien le pide un favor, Tamboklan recuerda aquel viaje a Matlapa y aprende que a veces las órdenes más simples pueden traer las peores desgracias.


Y por cierto, Tamboklan siguió viviendo con su mujer a pesar de lo ocurrido.


Fin.


Notas relacionadas:

El concurso de comer Hotdogs.

Mi fetiche por los uber.


martes, 15 de julio de 2025

Israel: ultraortodoxos dejan Gobierno por exención militar

Uno de los dos partidos ultraortodoxos de Israel anunció que abandonará la coalición de gobierno por la incapacidad del Ejecutivo para aprobar una ley que les permita evitar el servicio militar obligatorio.

 

Las dos facciones que conforman el partido Judaísmo Unido de la Torá decidieron ayer dar el paso, que necesita 48 horas para hacerse efectivo, tras rechazar una nueva propuesta de consenso de  Yuli Edelstein, el parlamentario del partido del primer ministro, Benjamín Netanyahu, Likud, encargado de tramitar la legislación.

Judaísmo Unido de la Torá cuenta con 7 escaños en la Knéset, el Parlamento de Israel, por lo que su salida de la coalición no pone en peligro aún la estabilidad del Gobierno de Netanyahu, que todavía cuenta con 61 de los 120 escaños del hemiciclo.

Pero si Shas, el otro partido ultraortodoxo, decide seguir los pasos de Judaísmo Unido de la Torá, la coalición gobernante bajaría a 50 escaños, poniendo en peligro la continuidad del Ejecutivo de Netanyahu.

Exención militar bloqueada en el Parlamento

Los ultraortodoxos quieren que el Gobierno apruebe un plan que permita mantener gran parte de las exenciones militares a los miembros de su comunidad que, desde la fundación del Estado de Israel, permitían a los judíos ultrarreligiosos que estudiaban a tiempo completo en una escuela religiosa no hacer el servicio militar obligatorio.

En junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los ultraortodoxos, lo que obligó al Gobierno a poner en marcha una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también ordenaba el alistamiento de algunos ultrarreligiosos.

La iniciativa, sin embargo, está bloqueada en el Parlamento desde hace meses, ya que el parlamentario encargado de tramitarla, Yuli Edelstein, se niega a contemplar una propuesta que no aumente significativamente el número de personas que puede reclutar el Ejército.

Asunto polémico en Israel

La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, en especial desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva.

rml (efe, dpa)

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción DW en Español (15 de julio de 2025). Israel: ultraortodoxos dejan Gobierno por exención militar. DW en Español. Alemania. Recuperado el 15 de julio de 2025 de: https://www.dw.com/es/partido-ultraortodoxo-de-israel-abandona-el-gobierno-para-pedir-la-exenci%C3%B3n-militar/a-73282519

Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.   

lunes, 14 de julio de 2025

Flores: El Regalo Perfecto (Si Tu Objetivo Es Despilfarrar Dinero y Sentido Común).

Regalar flores es una tradición tan arraigada en nuestra cultura que casi nadie se detiene a pensar en lo absurdo que es. Pero no te preocupes, aquí en La Cawila estamos para iluminarte con razones irrefutables por las cuales entregar un ramo de plantas moribundas es la cúspide de la inutilidad.  




1. La Efimeridad Como Arte (O Como Falta de Creatividad)  

¿Qué mejor manera de demostrar tu cariño que con un regalo que, literalmente, se descompone frente a los ojos de la persona amada? Las flores son como ese amor de verano: intenso, colorido y muerto en una semana. Si lo que buscas es simbolizar lo pasajero de tus sentimientos, no podrías haber elegido un mejor detalle.  


2. Decorativas, Pero Solo Si Te Gusta Ver Cómo Se Pudren.

Sí, son bonitas… por unos días. Luego se convierten en un recordatorio triste de que todo en esta vida acaba marchitándose (¿filosófico? Quizá. ¿Deprimente? Definitivamente). Además, ocupan espacio, necesitan agua y, si te descuidas, atraen insectos. ¡Un verdadero regalo 3 en 1!  





3. El Detalle Perfecto Para Quien Padece Alergias.  

Nada dice "pensé en ti" como un ramo de estornudos, ojos rojos y picazón insoportable. ¿Realmente quieres que tu ser querido asocie tu regalo con antihistamínicos? Porque las flores lo harán posible. Eso sí, si lo que buscas es que te recuerden cada vez que estornuden, misión cumplida.  


4. Dinero Que Literalmente Se Va A la Basura.

Gastar en algo que en menos de una semana acabará en la basura es una metáfora perfecta del capitalismo moderno. Pero hey, al menos puedes consolarte pensando que contribuiste a la economía… del florista.  




5. El Símbolo Más Honesto De Tu Compromiso. 

Si tu relación tiene la misma durabilidad que un ramo de rosas sin agua, entonces las flores son el regalo ideal. Representan a la perfección ese amor que brilla intensamente… hasta que alguien olvida cambiarlas y todo se va al traste.  


Conclusión: ¿En Serio Sigues Pensando en Regalar Flores? 

Si después de esto aún crees que un puñado de pétalos condenados a una muerte prematura es un buen detalle, adelante. Total, la industria floral agradece tu contribución a su negocio de vender belleza efímera. Pero si lo que quieres es un regalo que de verdad perdure, quizá sea mejor optar por algo que no requiera funeral en tres días.  




Alternativas útiles (por si acaso):

- Una planta en maceta (al menos puede sobrevivir).  

- Chocolate (se acaba, pero en un arranque de glotonería, no de tristeza).  

- Cualquier cosa que no implique ver morir lentamente un ser vivo en un jarrón.  


¿Sigues empeñado/a en las flores? Bueno, al menos asegúrate de que vengan con un certificado de defunción anticipada. 🌷⚰️


Si estuviste de acuerdo con lo expuesto en este post, tal vez tambien te guste este otro.