lunes, 17 de noviembre de 2025

De Zeus a Batman: una breve historia de los superhéroes

Supermán y compañía tienen una fuerza sobrehumana y salvan el mundo. Pero no son los primeros superhéroes: dioses antiguos como Zeus, Diana y Hércules fueron los antecedentes de sus colegas modernos.

Los superhéroes no la tienen fácil: en la eterna lucha contra el mal, tienen que lidiar con supervillanos y dejar de lado sus propios deseos de forma desinteresada. Al menos salen ilesos de todas las batallas gracias a sus superpoderes.

Pueden volar, son mega fuertes y pueden hacer otras maravillas. Deben sus habilidades especiales a una amplia variedad de factores. Supermán proviene del planeta Kryptón, por lo que en realidad es un extraterrestre, aunque en forma humana. Spider-Man, por otro lado, es mordido por una araña radioactiva, tras lo que puede lanzar telarañas y trepar por las paredes. A veces, la ascendencia genética también ayuda: la Mujer Maravilla, por ejemplo, es la hija de una amazona y un dios.

Los superhéroes siempre han existido

"Todos los personajes de este tipo que vemos en los cómics y en el cine, o donde sea, tienen sus orígenes en la antigüedad e incluso más atrás en el tiempo", dice el arqueólogo Michael Merkel, quien está a cargo de la exposición El mito de los superhéroes en el Museo Arqueológico de Hamburgo, Alemania.

Los dioses de la mitología griega o nórdico-germánica tienen poderes asombrosos. "Hay un Zeus lanzando rayos o un Neptuno capaz de desencadenar un ciclón. Thor, el dios del trueno, puede provocar tormentas", explica. Los faraones también se presentaban como superhéroes, como hijos del dios Sol, responsable de la luz en el mundo. "Detrás de esto está probablemente el hecho de que los fenómenos naturales inusuales básicamente solo podrían explicarse de esta manera. Nuestros superhéroes de hoy se parecen a estos dioses, aunque no los llamemos así".

Supermán, el hombre intachable

De hecho, la mayoría de la gente, cuando piensa en superhéroes, piensa más en los juguetes de su infancia que en los dioses, sin tener ni idea de que esas figuras eran ya populares hace 2.000 años, como demuestra la arqueología. Muñecos de acción de la antigüedad, por así decirlo. "En ese momento, se podía comprar gladiadores de juguete en las grandes arenas", cuenta Merkel a DW. "Estaban hechos de arcilla, tenían un casco extraíble y podían a veces mover un brazo".

Los gladiadores victoriosos y los dioses de la antigüedad dieron paso a las heroínas y héroes de los tiempos modernos, los legendarios personajes disfrazados cuyas historias comenzaron en los cómics y que hoy en día son grandes éxitos de taquilla en las pantallas de cine.

Supermán fue el primer superhéroe en alcanzar la fama mundial. Vio la luz en 1938, con la publicación de la revista Action Comics # 1, que ha llegado a subastarse por más de tres millones de dólares.

Musculoso, con un traje ajustado de cuerpo entero y con una capa roja, lucha por la justicia siempre de forma irreprochable: "Muchos de los superhéroes surgieron en una época moldeada por los estrictos códigos morales de los estadounidenses", dice Merkel. "No hacían nada ilegal, siempre tenían que ser 'limpios' y decentes".

Deidades demasiado humanas

Si hubieran seguido el ejemplo de los dioses griegos en el cómic, Supermán probablemente no habría resultado ser tan virtuoso. Porque Zeus, Heracles (Hércules, para los romanos), Hera y compañía no se guiaban por una brújula moral. En el Olimpo, la envidia, la codicia, el libertinaje sexual, la irascibilidad y la venganza estaban a la orden del día.

Zeus, el padre de los dioses, por ejemplo, engañaba constantemente a su esposa Hera, y su hijo Heracles era producto de una infidelidad. Por miedo a la celosa Hera, su madre lo abandonó. Pero como pasa la vida, el niño terminó con su madrastra. Su leche divina le proporcionó su fuerza sobrehumana, pero no evitaba sus berrinches de niño. A pesar de sus defectos, a veces demasiado humanos, los dioses antiguos eran venerados hace 2.000 años.

Los superhéroes actuales fueron creados en un contexto histórico diferente, dice Merkel. "Supermán básicamente funcionó como un modelo a seguir para los soldados y también para los jóvenes". El Capitán América, héroe de los cómics de Marvel, también era considerado un modelo a seguir. Fue inventado en 1941 como la personificación del patriotismo y enviado a la guerra contra la Alemania nazi. Su oponente: el supervillano alemán Red Skull.

No funciona sin violencia

A pesar de toda la decencia que muestran, los superhéroes modernos tampoco son pacifistas, la violencia es un medio legítimo en la lucha contra el mal. Este también fue el caso de la Mujer Maravilla, conocida también como Diana, quien en 1941 fue la primera mujer en un cómic en luchar por la libertad y la justicia con su lazo y su brazalete mágicos.

Era el arquetipo de las "chicas pin-up" o "chicas de revista" tras la Segunda Guerra Mundial. Y está lleno también de simbología patriótica: el águila calva estampada en su corpiño rojo, los colores de la bandera estadounidense en sus pantalones. En la cabeza lleva una especie de diadema y unas botas rojas completan su atuendo. Es segura de sí misma, fuerte e inteligente.

Cuando la Mujer Maravilla se hizo un sitio el dominio de los superhéroes, sus colegas masculinos Superman y Batman ya habían vivido numerosas aventuras (el hombre murciélago vio la luz en 1939). Sus cómics tenían una gran demanda y circulaban en millones de copias, a pesar de las quejas de unos padres molestos porque tanta brutalidad en las revistas podía tener una influencia negativa en los niños. La Mujer Maravilla llegó así en el momento justo: trataba menos despiadadamente a los villanos y estaba más preocupada por buscar soluciones pacíficas.

¿Cuán diverso es el mundo de los superhéroes?

Y no iba a ser la única mujer en un universo de superhéroes en constante crecimiento. Los protagonistas se volvieron más diversos. T'Challa, también conocido como Black Panther, apareció en 1966 como el primer superhéroe negro en los cómics convencionales de Estados Unidos. Y no ha sido el único. En 1975, el mutante negro Storm, que fue criado por chamanes en África, apareció y fortaleció a los X-Men. Su maestro, el telépata Charles Xavier, está en silla de ruedas. Batgirl también termina en una silla de ruedas y a partir de entonces apoya a Batman como Oracle.

En el cine, sin embargo, la diversidad sigue siendo limitada. No fue hasta 2018 que Marvel dejó que un superhéroe negro, Black Panther, salvara el mundo por sí mismo. Y en 2019, por primera vez, se confió en una mujer para salvar el planeta de la destrucción sin el apoyo masculino: Captain Marvel se convirtió en un éxito de taquilla. Después de todo, con la serie Ms. Marvel, una adolescente musulmana paquistaní-estadounidense también se transformó en una superheroína de la pantalla desde 2022. Millones de mujeres del sur de Asia finalmente tienen su propio modelo a seguir.


"Básicamente, hay historias de superhéroes en todos los países", dice Merkel, desde Asia hasta África, desde Europa hasta América. Y en su opinión, estos superhéroes también se necesitan con urgencia. "Creo que todavía hay tantos supervillanos en este mundo. También se necesitan héroes y heroínas que nos den esperanza", expresa.

(lgc/rr)
La exposición "El mito de los superhéroes. De Heracles a Supermán" permanecerá abierta hasta el 26 de abril de 2026 en el Museo Arqueológico de Hamburgo.

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Suzanne Cords (16 de noviembre de 2025). De Zeus a Batman: una breve historia de los superhéroes. DW en Español. Alemania. Recuperado el 17 de noviembre de 2025 de: https://www.dw.com/es/de-zeus-a-batman-una-breve-historia-de-los-superh%C3%A9roes/a-74763541
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario