sábado, 20 de septiembre de 2025

Aranceles de EE. UU. abaratan productos en Latinoamérica

El café baja de precio en Brasil, mientras se encarece en EE. UU. La política arancelaria de Trump tiene efectos diversos entre los consumidores, a corto y a largo plazo. 

Mientras en EE. UU. los consumidores se enfrentan a precios cada vez más altos, en Latinoamérica los alimentos se abaratan. En el supermercado de la calle Bolívar, en Río de Janeiro, los clientes no salen de su asombro: los precios del café y la carne han bajado.

"Por fin una buena noticia en estos tiempos difíciles", comenta a DW Julienne Freitas, clienta del lugar. Su impresión se ve confirmada por una encuesta reciente del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

De acuerdo con este estudio, los precios de alimentos básicos como los tomates, la carne, el arroz y el café bajaron en agosto, en comparación con julio, en 24 de las 27 capitales de los estados de Brasil.

Aranceles y ciclos agrícolas: factores que impactan en los precios

El descenso en los precios observado por los consumidores brasileños está relacionado con los ciclos naturales típicos de la agricultura, afirma Leandro Dias, de la plataforma brasileña AgroDeri, especializada en la digitalización del mercado agrícola.

"En la agricultura vivimos de ciclos. En el caso del café, por ejemplo, tuvimos una buena cosecha, lo que, naturalmente, aumentó la oferta y redujo los precios. Con la carne ocurre algo similar: el ciclo ganadero se encuentra en una fase de alta oferta de ganado de engorde, por lo que el mercado interno está sintiendo esta caída de los precios", explica, en entrevista con DW.

Sin embargo, hay otro elemento a considerar: los aranceles de EE. UU. sobre los productos brasileños. "Los aranceles excesivos provocan inflación en el país y frenan la competitividad en el extranjero", señala Dias.

En otras palabras, actualmente, los consumidores estadounidenses están notando un aumento en los precios de los alimentos a los que Washington ha impuesto aranceles. Por el contrario, los precios de estos productos están bajando en los países de origen.

"En Brasil, los aranceles están teniendo un efecto a corto plazo sobre el equilibrio entre la oferta y la demanda de los productos sujetos a ellos, es decir, el café y la carne", confirma a DW el economista Douglas Eustáquio, del Grupo Boticário, una de las mayores empresas de cosméticos de Brasil.

Debido a los aranceles, los productos que estaban destinados total o parcialmente al mercado estadounidense ahora se quedarán en Brasil. "Y este excedente abastecerá al mercado nacional", afirma Eustáquio. 

Aranceles a Brasil: consecuencia del juicio a Bolsonaro

Los aranceles impuestos por Donald Trump a Brasil están relacionados con el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, condenado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil a 27 años de prisión por intentar dar un golpe de Estado. Washington impuso aranceles punitivos en respuesta al juicio, alegando su preocupación por la represión de la oposición y de la libertad de expresión.

Sin embargo, el Gobierno brasileño insiste en que su poder judicial es independiente. El actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado los aranceles por considerarlos injustos, ya que Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil.

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones brasileñas a Estados Unidos ascendieron a casi 23.700 millones de dólares, la cifra más alta registrada para ese período, de acuerdo con la Cámara de Comercio brasileño-estadounidense. Al mismo tiempo, las importaciones aumentaron un 12,6 % hasta alcanzar los 26 mil millones de dólares, lo que llevó el superávit comercial de EE. UU. con Brasil a 2.300 millones de dólares.

Riesgos económicos a largo plazo por los aranceles

Un fenómeno similar al de Brasil se observa en México, con una caída en el precio de los tomates. Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Regional Centro-Norte del Estado de México, declaró al portal de noticias Milenio que, "en la región, hay una gran producción, los productores del norte del país intentan venderla en los estados centrales [mexicanos] en lugar de exportarla a Estados Unidos, por lo que el precio está bajando".

Si bien los consumidores de los países de origen pueden alegrarse a corto plazo por los precios más bajos, los aranceles tendrán consecuencias negativas a largo plazo, afirma a DW la economista brasileña Dirlene Silva: "Si el productor pierde el acceso a un mercado importante como el estadounidense, ya no tiene ningún incentivo para invertir".

Esto se traduce en menos tecnología, menos productividad e incluso pérdidas de calidad. Con el tiempo, la producción podría disminuir y los precios volver a subir, lo que iría en detrimento de los consumidores brasileños y otros consumidores latinoamericanos.

(jm/rml)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Tobias Käufer y Ramona Samuel (18 de septiembre de 2025). Aranceles de EE. UU. abaratan productos en Latinoamérica. DW en Español. Alemania. Recuperado el 20 de septiembre de 2025 de: https://www.dw.com/es/latinoam%C3%A9rica-as%C3%AD-impactan-los-aranceles-de-trump-en-los-precios/a-74048761
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario