Trump publicó en su plataforma Truth Social que
ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del
Representante Comercial de Estados Unidos imponer un arancel del 100% “a
cualquier y todas las películas que entren a nuestro país
Esta
combinación de fotos muestra el arte promocional de, fila superior de
izquierda a derecha, “28 Years Later”, “Another Simple Favor”, “The Bad
Guys 2”, “Bailarina”, “Bring Her Back”, “Don’t Let’s Go to the Dogs”,
“Elio”, segunda fila de izquierda a derecha, “F1”, “Final Destination
Bloodlines”, “Freakier Friday”, “Friendship”, “How to Train Your
Dragon”, “Hurry Up Tomorrow”, “I Know What You Did Last Summer”, y fila
inferior de izquierda a derecha, “Jurassic World Rebirth”,
“Materialists”, “The Naked Gun”, “Smurfs”, “Superman”, “The Surfer” y
“Thunderbolts”. (Sony/Amazon/Universal/Lionsgate/A24/Sony Pictures
Classics/Disney-Pixar/Warner Bros./Warner
Bros./Disney/A24/Universal/Lionsgate/Sony/Universal/A24/Paramount/Paramount/Warner
Bros./Roadside Attractions y Marvel-Disney vía AP)
(AP)
El presidente Donald Trump ha abierto un nuevo frente en su guerra
arancelaria, apuntando a las películas hechas fuera de Estados Unidos.
Trump
publicó el domingo en su plataforma Truth Social que ha autorizado al
Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de
Estados Unidos imponer un arancel del 100% “a cualquier y todas las
películas que entren a nuestro país y que sean producidas en tierras
extranjeras”.
“La industria cinematográfica en Estados Unidos está
muriendo rápidamente”, escribió, quejándose de que otros países “están
ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer” a cineastas y estudios.
“Este es un esfuerzo concertado por otras naciones y, por lo tanto, una
amenaza a la seguridad nacional. ¡Es, además de todo esto, mensajería y
propaganda!”.
De momento se desconoce cómo podría implementarse un arancel de este
tipo sobre producciones internacionales. Es común que tanto películas
grandes como pequeñas incluyan producción en Estados Unidos y en otros
países. Cintas de gran presupuesto como la próxima “Mission: Impossible –
The Final Reckoning”, por ejemplo, se graban en distintas partes del
mundo.
Los programas de incentivos han influido durante años en el lugar en
donde se filman las películas, lo que ha hecho que cada vez se graben
menos películas en California y más en otros estados y países con
incentivos fiscales favorables, como Canadá y el Reino Unido.
Sin
embargo, los aranceles tienen como objetivo llevar a los consumidores
hacia productos estadounidenses. Y en los cines, las películas
producidas en Estados Unidos dominan por amplio margen el mercado
nacional.
China ha incrementado su producción cinematográfica nacional,
culminando con el éxito animado “Ne Zha 2”, el cual recaudó más de 2.000
millones de dólares este año. Pero casi la totalidad de sus ventas
provinieron de China continental. En América del Norte recaudó apenas
20,9 millones de dólares.
La Motion Picture Association (MPA por sus iniciales en inglés) no respondió de inmediato a mensajes en busca de comentarios.
Los
datos de la MPA muestran lo mucho que las exportaciones de Hollywood
han dominado los cines. Según la MPA, las películas estadounidenses
produjeron 22.600 millones de dólares en exportaciones y un superávit
comercial de 15.300 millones de dólares en 2023.
Trump ha estado a la altura del sobrenombre del “hombre de los
aranceles” que se dio a sí mismo hace años, imponiendo nuevos impuestos
sobre productos fabricados en países de todo el mundo. Eso incluye un
arancel del 145% sobre productos procedentes de China y un impuesto base
del 10% sobre productos de otros países, con la amenaza de aumentar los
impuestos sobre las importaciones.
Al imponer aranceles
unilateralmente, Trump ha ejercido una influencia extraordinaria sobre
el flujo del comercio, creando riesgos políticos y llevando al mercado
en diferentes direcciones. Hay aranceles sobre automóviles, acero y
aluminio, y en las próximas semanas entrarían en vigor gravámenes sobre
productos como medicamentos farmacéuticos.
Trump ha expresado durante años su preocupación por el traslado de la producción cinematográfica al extranjero.
Poco
antes de asumir el cargo, anunció que había elegido a los actores Mel
Gibson, Jon Voight y Sylvester Stallone para fungir como “embajadores
especiales” ante Hollywood para que “¡regrese más grande, mejor y más
fuerte que nunca!”.
La producción de cine y televisión en Estados
Unidos ha tenido que librar varios obstáculos en los últimos años, con
contratiempos como la pandemia de COVID-19, las huelgas de los gremios
de Hollywood de 2023 y los recientes incendios forestales en el área de
Los Ángeles. La producción total en Estados Unidos disminuyó un 26% el
año pasado en comparación con 2021, según datos de ProdPro, una firma
que rastrea las producciones.
La encuesta entre ejecutivos que realiza el grupo cada año, en la que
preguntó sobre los lugares predilectos para filmar, no reveló ningún
punto dentro de Estados Unidos en los primeros cinco lugares, según el
Hollywood Reporter. Toronto, Reino Unido, Vancouver, Europa Central y
Australia ocuparon los primeros lugares, con California en sexto lugar,
Georgia en séptimo, Nueva Jersey en octavo y Nueva York en noveno.
El
problema es especialmente grave en California. En el área metropolitana
de Los Ángeles, la producción el año pasado disminuyó un 5,6% frente a
2023 según FilmLA, únicamente superado por 2020, durante el pico de la
pandemia. En octubre pasado, el gobernador Gavin Newsom propuso expandir
el programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión de California de
330 millones de dólares a 750 millones.
Otras ciudades de Estados
Unidos como Atlanta, Nueva York, Chicago y San Francisco también han
utilizado agresivos incentivos fiscales para atraer producciones de cine
y televisión. Esos programas pueden tomar la forma de subvenciones en
efectivo, como en Texas, o créditos fiscales, que se ofrecen en Georgia y
Nuevo México.
“Otras naciones le han estado robando a Estados
Unidos sus capacidades para hacer películas”, dijo Trump a los
periodistas en la Casa Blanca el domingo por la noche después de
regresar de un fin de semana en Florida. “Si no están dispuestos a hacer
una película dentro de Estados Unidos, deberíamos tener un arancel
sobre las películas que entren”.
Nota cortesía:
Fuente de información:
Jill Colvin y Jake Coyle (6 de mayo de 2025). Trump amenaza con un arancel del 100% a las películas extranjeras. LA Rinmes en Español. Reciperado el 6 de mayo de 2025 de: https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2025-05-06/trump-amenaza-con-un-arancel-del-100-a-las-peliculas-extranjeras
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario