Cuatro
décadas después de abrir su primer restaurante en el Pedregal,
McDonald’s celebra su aniversario en el Papalote Museo del Niño.
El 29 de octubre de 1985, la Ciudad de México vivió un
fenómeno sin precedentes: largas filas, autos embotellados en el sur de
la capital y una multitud curiosa que esperaba probar, por primera vez, una hamburguesa “como las de Estados Unidos”.
Aquella sucursal de McDonald’s en el Pedregal marcó el inicio de una
nueva etapa en la cultura del consumo mexicano, justo en los años en que
el país comenzaba a abrirse económicamente al mundo.
Hoy, 40 años después, la cadena más famosa del planeta conmemoró su llegada al país con una celebración en el Papalote Museo del Niño,
un escenario simbólico para recordar que la historia de McDonald’s en
México está llena de innovación, inclusión y miles de historias
familiares. En el evento estuvieron presentes Woods Staton, fundador y presidente ejecutivo de Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, junto con Saúl Kahan, el primer franquiciatario en México, pionero de la marca y figura clave en su expansión y modernización dentro del país.
Desde aquel primer local en 1985 hasta las 380 sucursales actuales,
McDonald’s ha logrado consolidarse como un referente económico y
cultural, generando empleos, oportunidades de desarrollo y un vínculo
duradero con millones de familias mexicanas.
La historia de McDonald’s en México también es la historia del cambio en la manera de comer. Introdujo el concepto de comida rápida, profesionalizó el servicio, trajo consigo nuevos estándares de higiene y logística,
y formó generaciones de jóvenes en su primer empleo. En 2024, la
empresa generó más de 11,000 oportunidades laborales para jóvenes
menores de 24 años, y para el 70% de ellos fue su primer trabajo formal.
Además, integró a personas con discapacidad en sus equipos y fortaleció su compromiso con la inclusión social y laboral.
Su evolución ha sido constante: de la hamburguesa clásica a las adaptaciones locales como el burrito de desayuno o la McNífica, una receta 100% mexicana lanzada en 1999 y que hoy sigue siendo un ícono nacional. Actualmente, el 70% de sus proveedores son mexicanos,
provenientes de estados como Michoacán, Sinaloa, Guanajuato y San
Miguel de Allende, lo que impulsa a miles de familias productoras y
refuerza el eslabón agroalimentario nacional.
Pero el impacto de McDonald’s va más allá de la comida. A través de la Fundación Infantil Ronald McDonald, desde 1997 ha brindado apoyo a más de 126 mil familias,
sirviendo más de dos millones de raciones de alimentos a quienes
acompañan a niños hospitalizados. Asimismo, su programa Gran Día destina
cada año el 100% de las ventas de la Big Mac a causas sociales que
promueven la inclusión y la educación.
En el plano global, McDonald’s es un termómetro económico y cultural. Su famoso Big Mac Index, creado por The Economist en 1986,
sigue siendo un indicador del poder adquisitivo entre países,
comparando el precio de la hamburguesa como una medida del costo de
vida. Actualmente, la marca tiene presencia en 120 países, con más de 40 mil restaurantes que atienden a 70 millones de personas al día.
En mercados como India, el menú se adapta a las costumbres religiosas y
no incluye carne de res; en Francia o Alemania se sirve cerveza; y en
Japón se reemplaza el pan por arroz. Esa capacidad de adaptación —pensar
global y actuar local— explica por qué McDonald’s sigue vigente tras
seis décadas de expansión internacional.
En México, esta “glocalización” se refleja en campañas culturales, promociones con acento local
y la introducción de productos que dialogan con el gusto nacional. En
cuatro décadas, la marca ha pasado de ser un símbolo aspiracional a un
elemento cotidiano del paisaje urbano.
Woods Staton lo resumió durante la celebración en el Papalote: “McDonald’s es mucho más que una empresa de hamburguesas; es una marca que ha crecido con las familias latinoamericanas, que cree en el talento joven y que se compromete a innovar sin perder su esencia”.
Nota cortesía:
Fuente de información:
Diego López (24 de octubre de 2025). McDonald’s cumple 40 años en México: historia, expansión e impacto económico. El Ecomitsa. México. Recuperado el 26 de octubre de 2026 de: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/mcdonald-s-cumple-40-anos-mexico-historia-expansion-e-impacto-economico-20251024-783185.html
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario