Mostrando las entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Vero Islas (@LOVREGA): Un ejemplo de toxicidad y razones para no seguir su cuenta en X (antes Twitter)

Vero Islas, conocida en Twitter como @LOVREGA, es un ejemplo claro de inconsistencia política y manipulación discursiva. Su trayectoria en redes sociales, marcada por un giro radical de ferviente obradorista a crítica acérrima, revela una falta de principios y una búsqueda de atención más que de coherencia ideológica. Aquí las razones por las que nadie debería seguirla:  




1. Oportunismo político sin escrúpulos.  

Inició como una usuaria anónima con críticas esporádicas a gobiernos priistas y panistas, pero hacia 2016 se convirtió en una de las voces más radicales en apoyo a López Obrador, calificándolo como "el único líder de oposición" y atacando sin matices a sus detractores . Sin embargo, en 2022 dio un viraje abrupto, pasando de adorar al presidente a denostarlo con la misma intensidad, lo que expone su falta de autenticidad.  


2. Críticas vacías y polarizantes.  

Su discurso no aporta análisis profundos, sino consignas emocionales y hormonales. Mientras antes tildaba de "corruptos" a los opositores de AMLO, luego repitió el mismo esquema contra el gobierno, sin reflexión autocrítica. Por ejemplo, tras años de defender la militarización bajo López Obrador, la criticó ferozmente cuando cambió su postura, sin reconocer su propia contradicción .  


3. Historial de suspensión por prácticas dudosas.

En 2021, Twitter suspendió su cuenta junto a otras afines a la 4T por presunto *spam* y manipulación de la plataforma . Aunque sus seguidores denunciaron "censura", la medida sugirió que su influencia se basaba en tácticas cuestionables, no en debate legítimo.  


4. Toxicidad en redes.  

Su estilo confrontativo —lleno de insultos como "ladrón" o "vendido" a quienes discrepan— contribuye a la polarización tóxica de Twitter. Un ejemplo fue su intercambio con el exgobernador Moreno Valle, donde priorizó el ataque personal sobre el argumento .  


5. Falta de credibilidad.

Su metamorfosis de "obradorista convencida" a crítica radical parece más una estrategia para mantener relevancia que una evolución genuina. Como señalaron medios, su caso refleja cómo algunos influencers políticos cambian de bando según la conveniencia .  





Conclusión.

@LOVREGA representa lo peor de Twitter: oportunismo, polarización y ausencia de autocrítica. Quienes buscan debates serios o posturas consistentes deberían ignorarla. Su historial demuestra que no es una voz confiable, sino un altavoz de coyunturas.  



____

Fuentes consultadas: [Etcétera](https://etcetera.com.mx/opinion/la-metamorfosis-de-lovrega/) , [Quinto Poder](https://quinto-poder.mx/politicos/2021/1/21/twitter-suspende-cuentas-afines-amlo-la-4t-622.html) , [Proceso](https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/1/22/periodistas-acusan-de-censura-twitter-tras-suspender-lopezobradoristas-256804.html) .

jueves, 14 de agosto de 2025

Alex Baqueiro: Un historial de polémicas y por qué no merece tu atención.

Alex Baqueiro, un "influencer" mexicano conocido por sus comentarios ácidos en redes sociales, ha acumulado una serie de controversias que revelan no solo su falta de ética, sino también una profunda incongruencia, intolerancia y clasismo. Aquí un recuento de sus acciones más reprochables y por qué seguirle es un error:  


Alex baqueiro




1. Despido de empleada por votar por Morena.  

Baqueiro admitió haber cometido discriminación por ideologia politica tras haber despedido a su empleada doméstica por votar por el partido Morena, alegando que esa gente chaira debe sentir el rigor.  Sus críticos señalaron su hipocresía al juzgar y discriminar a otros por ideología mientras su realidad socioeconomica distaba de sus pretensiones.  


2. Clasismo y doble moral.  

Tras el escándalo del despido, usuarios expusieron que Baqueiro pagaba solo 450 pesos semanales a la empleada y que era un salario injusto. Además, intentó excusarse (quien sabe de que) diciendo que la casa humilde donde se le ve en un video era de "familiares", pero su credibilidad ya estaba en entredicho.  





3. Comentarios insensibles sobre agresión a "Fofo" Márquez.

Cuando el golpea mujeres "Fofo" Márquez fue agredido en prisión, Baqueiro sugirió que el video era "actuado" para beneficiar al recluso, trivializando un caso grave de violencia carcelaria. Su especulación sin fundamento mostró su afán por generar polémica incluso en temas delicados .  


4. Estereotipos y polarización política.  

Baqueiro ha construido su imagen atacando a simpatizantes de Morena a base de adjetivos discriminatorios y clasistas, alimentando la división social, y por contraintuitivo que parezca, favoreciendo al partido oficialista (Morena). Sin embargo, su propio estilo de vida contradice su discurso de elitismo, revelando una fachada de superioridad inexistente. En resumen, Baqueiro no busca ni logra convencer a la gente de que no sigan a Morena, pues con sus publicaciones clasistas solo consigue el efecto contrario.


¿Por qué nadie con sentido común debería seguirlo?  

- Fomenta odio y discriminación: Justifica acciones laborales injustas por simple ideología.  

- Falta de autenticidad: La mayoría de sus "opiniones" son eco de lo que otros usuarios de la red publican sin aportar nada constructivo y causar controversia barata.

- Opiniones irresponsables: Especula sobre temas serios sin pruebas, como el caso "Fofo".  

 


En resumen, Alex Baqueiro es el ejemplo del "influencer" que prioriza el engagement tóxico sobre la coherencia y la objetividad. Su historial demuestra que no aporta valor, sino polarización y contradicciones. Redes sociales ya tienen suficiente ruido; no necesitan más personajes como él.  


Conclusión: Si buscas contenido inteligente o críticas constructivas, hay mejores voces. Baqueiro solo ofrece escándalos vacíos y un espejo de la peor faceta de las redes: la que normaliza el clasismo y la intolerancia.

lunes, 21 de julio de 2025

El Simp del Clima: Un relato de Internet.

Diego "N", de 36 años, era conocido en los rincones más oscuros de YouTube como "El Depredador del Clima". Su canal, "Tiempo Caliente", era un refugio de videos robados de presentadoras meteorológicas, editados con miniaturas sugerentes y títulos como: "Valeria Torres: Esa boquita pide más que pronósticos" o "Miriam Sánchez: Cómo me gustaría hacer llover sobre ella". 




Al principio, solo eran comentarios burlones: "Otro virgo obsesionado", "Este tipo nunca ha tocado una mujer". Pero luego vinieron los mensajes directos, las amenazas doxxing, los edits grotescos con su foto en memes de "El Simp Mayor". Su dirección se filtró en un foro de trolls, y su vida real comenzó a desmoronarse: perdió su trabajo de repartidor cuando su jefe vio los memes, su familia lo repudió, y hasta su perro (un maltés llamado Choco) le ladraba como si ya no lo reconociera.  


Una noche, mientras subía un nuevo clip de *Naomi Gómez* con el título "Ufff, cómo se me empina con ese vestido ajustado", recibió un mensaje anónimo: "Te vamos a hacer famoso, Diego." 


Naomi Gomez


Al día siguiente, apareció en Twitter un deepfake suyo, ultrarealista, donde "él" confesaba ser un acosador de mujeres del clima. El video—falso, pero convincente—se volvió viral. Los medios lo cubrieron, las feministas lo señalaron como símbolo de la misoginia digital, y hasta Naomi Gómez lo denunció en vivo: "Es un enfermo. Espero que la ley lo alcance."  


Diego intentó defenderse, pero ya era tarde. Sus suscriptores lo abandonaron, YouTube le cerró el canal, y cuando fue al supermercado, una adolescente lo reconoció y gritó: "¡Es el pervertido de las chicas del clima!". La gente empezó a grabarlo con el celular mientras él corría, tropezando contra un estante de latas.  


La gota que colmó el vaso fue el video que subió *@AnonRevenger*: una compilación de sus "peores momentos" (editados para que pareciera peor), con su dirección, número de teléfono y hasta fotos de su infancia. Los comentarios celebraban: "Que se suicide y nos haga un favor", "Ojalá lo funen hasta el sepulcro".  


Y Diego lo hizo.  


Su último video, subido a una cuenta fantasma, mostraba su rostro demacrado frente a la cámara: "Nunca toqué a nadie… solo quería views." Luego, la cámara captó el sonido de un taburete cayendo, y el video terminaba con sus pies balanceándose levemente, mientras de fondo, en la televisión, Naomi Gómez anunciaba "Un frente frío llegará esta noche."


Al día siguiente, los mismos que lo habían linchado digitalmente compartían el video con "¿En serio?" o "Seguro es fake".  Pero para cuando la policía llegó a su departamento, Diego ya llevaba 12 horas muerto.  


Su canal fue dado de baja por "violación de políticas". Naomi Gómez nunca supo su nombre real. Y en Reddit, alguien escribió:  


"Bueno, al menos ya no habrá más videos de este incel." 


Diego N existe.

La existencia.... la existencia es eterna.



Nota contradictoria del autor (pero necesaria):

Esta historia tiene muchos paralelismos en tiempos actuales, en los tiempos de internet.  Donde la gente cada día es mas intolerante y recrimina varios comportamientos que, si bien no perjudican a nadie mas que al involucrado,  se vuelven tema de escarnio para aquellos quienes presumen de una falsa superioridad moral.


Contenido adicional 👇👇

-----‐-----------------------------------------------------

BxRNDAAGDhMLdAICDx8HCRUBdAQeQisCCQYBdCYCDBWKAAQUdBhNERpLDwAANQ1NBgpLNQ4bABQPB08OH0FOPBUZEhxRQ04DehgCFxseDgRANw4ATS8PBQQJOwYCDBUKAAQUeRkaWwwM 


16/07/2025 ----> 8

--------------------------------------------------------------



Notas relacionadas:

Tamboklan y el peróxido. 

Nefertiti y yo.