domingo, 31 de agosto de 2025

Productores suizos de oro se niegan a refinar más en EE.UU.

En el sector se teme que la marca 'Hecho en Suiza' se pueda ver afectada si la fabricación se traslada al extranjero. 

Los productores de oro de Suiza, el mayor centro de refinado de este metal, se niegan a trasladar y abrir nuevas fábricas en EE.UU., a pesar de la presión que ejerce sobre el sector la Administración del presidente del país norteamericano, Donald Trump, recoge el periódico Neue Zürcher Zeitung.

Después de que a primeros de agosto las autoridades estadounidenses impusieran aranceles a las importaciones de lingotes de oro de un kilo, medida que amenaza con trastocar el mercado mundial del metal precioso y asestar un nuevo golpe a Suiza, el exasesor de negocios Thomas Borer propuso trasladar parte de la capacidad de refinado de oro de Suiza al país norteamericano.

Sin embargo, los propios productores de oro no respaldan la idea. Según NZZ, los fabricantes locales de metales preciosos han exportado recientemente enormes cantidades de oro a EE.UU., contribuyendo así al excedente comercial de Suiza frente a su socio norteamericano, lo que condujo a la introducción del gravamen del 39 % a casi todos los productos suizos.

Políticos y empresarios suizos han propuesto limitar las exportaciones de oro e incluso introducir una especie de impuesto adicional a la exportación de metales preciosos. No obstante, los productores rechazan estas iniciativas, subrayando que las restricciones causarían graves daños a la industria, que emplea a 2.200 trabajadores.

De igual modo, la Asociación de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos del país también rechaza la deslocalización. "Consideramos que la creación de capacidades de refinado adicionales en EE.UU. solo tiene sentido de forma limitada", declaró el presidente del organismo, Christoph Wild.

Además, recalcan que la etiqueta 'Hecho en Suiza', una característica de calidad decisiva en el caso de oro, podría verse afectada si la fabricación se traslada al extranjero.

  • Durante los últimos 12 meses, Suiza exportó a Estados Unidos 61.500 millones de dólares en el metal amarillo. Ese mismo volumen estaría ahora sujeto a 24.000 millones de dólares adicionales en tarifas, debido al tipo arancelario del 39 % impuesto por EE.UU. a Berna.
  • El flujo comercial mundial de oro es normalmente triangular: los lingotes grandes viajan entre Londres y Nueva York, pasando por Suiza, donde se refunden. Los dos mercados utilizan lingotes de diferentes tamaños: el Reino Unido usa los de 400 onzas troy, que tienen aproximadamente el tamaño de un ladrillo, mientras que en EE.UU. se prefieren los de un kilo, que tienen aproximadamente el tamaño de un 'smartphone'.


Nota cortesía:

Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (31 de agosto de 2025). Productores suizos de oro se niegan a refinar más en EE.UU. RT en Español Rusia. Recuperado el 31 de agosto de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/563077-fabricantes-oro-suizos-negarse-producir-eeuu
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

sábado, 30 de agosto de 2025

Canto mejor yo con el culo que Peso Pluma

Lo confieso, soy de esa generación que creció creyendo que las canciones debían tener, como mínimo, una estrofa, un puente y un estribillo que no se repitiera como mantra hasta el agotamiento. Así que cuando Peso Pluma irrumpió en todas las listas de reproducción, mi cerebro musical, acostumbrado a todo tipo de géneros, se encogió un poco. Y tras escuchar, analizar y, sí, sufrir un poco, he llegado a una conclusión personal e intransferible: con el debido respeto, creo que canto mejor yo con el culo que Peso Pluma con toda su entonación.





No es (solo) hate gratuito. Es una crítica constructiva desde mi perspectiva de oyente que echa de menos ciertas cosas en la música actual. Aquí van mis argumentos.


1. El Monotono: La Entonación de una Sola Nota.


Empezemos por lo básico: la entonación. Escucho sus temas y tengo la sensación de que hay una sola nota musical en todo el hit. Es un canturreo plano, un flow que se arrastra sin variación, sin matices, sin subidas que te ericen la piel ni bajadas que te hundan en el drama. Es como si la melodía fuera una línea recta dibujada con regla en un electrocardiograma: si no hay picos, es que no hay vida.


2. La Dicción: ¿Está Cantando o Mascando Chicle?


Entiendo el estilo "relajado" del disque flow urbano, pero hay una línea muy fina entre sonar desenfadado y sonar como si estuvieras con el hocico lleno de algodon. A menudo, es imposible discernir qué dice sin tener la letra frente a tus ojos. La musicalidad de las palabras, la fuerza de una consonante bien pronunciada, el juego con las sílabas… todo eso se pierde en una masa de sonidos guturales y arrastrados.


3. Autotune Como Muleta, No Como Herramienta.


El Autotune es un instrumento fantástico cuando se usa con creatividad (ejemplos hay miles). Pero existe una diferencia abismal entre usarlo para crear un efecto artístico y usarlo para enmascarar una falta total de técnica vocal. En Peso Pluma, siento que es lo segundo. El efecto es tan denso y constante que apaga cualquier atisbo de humanidad en la voz, convirtiéndola en un producto robótico y frío. ¿Podría sostener una nota sin ese filtro? La duda es pertinente.





4. Falta de Dinamismo y Energía Vocal.


Una buena voz, independientemente del género te transporta. Te hace mover los pies, cerrar los ojos, levantar los brazos. Transmite emoción: rabia, alegría, nostalgia. La voz de Peso Pluma, para mí, transmite una sola cosa: indiferencia. No hay picos de energía, no hay momentos de calma íntima, no hay un clímax que explote. Es una corriente constante y plana que, lejos de arrastrarte, te deja exactamente en el mismo lugar donde estabas.


5. La Producción Lo Es Todo (Y Eso es un Problema)


Este punto es crucial. Su "éxito" vocal es, en mi opinión, un 10% voz y un 90% una producción magistral. Los beats pegadizos, los hi-hats veloces, los bajos que retumban y los ingenieros de sonido que trabajan magia en el estudio son los verdaderos artífices del sonido. La voz es solo una pieza más, y bastante prescindible, dentro de una máquina de producción perfectamente engrasada. Quita la instrumentación y ¿qué queda? Muy poco.


Conclusión: No Es Mala Leche, Es Diferencia de Gustos.


Al final, todo se reduce al gusto. Peso Pluma ha encontrado una fórmula que conecta masivamente con un público, y eso, objetivamente, es un mérito innegable. En resumen, ha sabido capitalizar un mal momento cultural en nuestro pais.





Pero yo, desde mi trinchera de melómano anticuado, no puedo considerarlo un "buen cantante" bajo los parámetros clásicos (o no tan clásicos) del canto. Para mí, la buena música requiere vulnerabilidad, riesgo, técnica y una chispa de caos que demuestre que hay un ser humano detrás del micrófono.


Y mientras no vea (o escuche) eso, me reafirmo: con un poco de gases, hasta mi culo hace sonidos que podrían tener más alma. Y eso que los emito sin pensar.


¿Ustedes qué opinan? ¿Estoy completamente equivocado o hay algo de razón en mi diatriba? Los leo en comentarios.


Por: Gato Limpio



viernes, 29 de agosto de 2025

Review Musical: "Se les pelo Tamboklan" - El Compa Invisible.

En el vasto y siempre vibrante ecosistema del corrido moderno, a veces surge una canción que, lejos de las narrativas típicas de valor o conflicto, opta por una proeza aún más difícil: capturar el folclor, el humor y la idiosincrasia de la vida cotidiana con una precisión poética admirable. "Se Les Peló Tamboklán", del enigmaticamente talentoso El Compa Invisible, es precisamente uno de esos temas que se queda grabado a fuego en la memoria colectiva.




Desde su misterioso autor, del que solo sabemos por el renombre que le otorgan sus letras afiladas y su flow característico, hasta la peculiaridad de su narrativa, este corrido es una joya de la sátira y el regionalismo.


La Narrativa: Una Fuga Épica… de un "Gordinflón"


La canción nos sumerge de inmediato en una escena pintoresca: una barbería. Pero no cualquier barbería, es "la barber de su vieja". El protagonista, bautizado con el magnífico apodo de Tamboklán, está en su elemento, "barriendo pelos", cuando es buscado por unos "buenos doxeadores / Con experiencia en gorditos".


El genio de la letra reside en su doble lectura. ¿Es una persecución real? ¿O es una metáfora hilarante del acoso en redes sociales y los intentos de "cancelar" a alguien? La frase "pa' desterrarlo alv" tiene un peso digital innegable. Los doxeadores, expertos en "gorditos", fallan en su misión porque su objetivo, aunque "bien maiciado", es escurridizo y "tiene experiencia en rodar". Es una oda al que siempre sale adelante, despite de los obstáculos.


El estribillo es un himno de victoria para todos los que se han sentido acorralados: "Aunque le pongan la trampa / Tiene experiencia en rodar / Se quedaron con las ganas / Se les peló Tamboklán". Es contagioso, celebratorio y tremendamente empoderador.


El Viaje y el Homenaje


Tras su escape, Tamboklán huye "con rumbo a Matlapa / Montado en un macanón". Este detalle es una perla cultural. La mención específica de Matlapa, un municipio de la Huasteca Potosina, y la "cosa favorita" de montar un "macanón" (un miembro enorme) eleva la canción de un simple relato a un auténtico trozo de folclor moderno. La lírica "Lo mismo monta una larga / Una corta o un cabezón" es pura poesía barrial, describiendo con maestría la universalidad del disfrute en la sencillez.


La cuarta estrofa es un homenaje genuino y emotivo. "Ay Matlapa tan hermoso / Sentado en una banqueta" pinta una imagen vívida de pertenencia y amor por el terruño. Y en un giro de humor y desparpajo típicamente mexicano, canta: "Y a mi vieja peluquera / A esa yo la comparto / Con todo el que la quiera". Es una línea que podría sonar polémica fuera de contexto, pero aquí encapsula una filosofía de vida descomplicada y comunal.


La Producción y el Legado


Musicalmente, el corrido se mantiene fiel a sus raíces: el ritmo de la tuba y los acordes de la guitarra son el motor perfecto para esta historia. La voz de El Compa Invisible—rasposa, llena de carácter y con una dicción impecable que hace honor a cada palabra—es el vehículo ideal.


El desenlace es melancólico pero a la vez un recordatorio de permanencia. Los compitas del "Dezmorning" (quizá el grupo o canal que lo hostigaba) ahora "van a empezar a pistiar", mientras el artista eleva la historia a la categoría de leyenda: "Hoy hace ya más de un año / Que se nos fue Tamboklán". No se fue para siempre; se volvió un mito, un fantástico recuerdo del que se canta con una cerveza en la mano.


Veredicto Final


"Se Les Peló Tamboklán" es mucho más que un corrido; es un cuento popular del siglo XXI. Es una celebración de la astucia del común, un homenaje a los pueblos que nos ven nacer y una crítica social disfrazada de comedia. El Compa Invisible, una vez más, demuestra que la verdadera invisibilidad es una paradoja: cuando tu música y tus historias resuenan tan fuerte, es imposible no notarte.


Calificación: 5/5 Caguamones bien fríos.


¿Dónde escucharlo? Disponible en todas las plataformas digitales. Búscalo, no te arrepentirás. Pero igual aquí te lo dejamos para que lo anexes a tu playlist.  👇👇






jueves, 28 de agosto de 2025

Escándalo en el Senado mexicano: dos representantes se agreden físicamente con el himno de fondo (VIDEO)

Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, senador de izquierda, se enfrentaron a empujones en plena sesión parlamentaria. 

Un insólito enfrentamiento físico sacudió este miércoles al Senado de México, cuando Alejandro Moreno Cárdenas, líder del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Gerardo Fernández Noroña, senador de izquierda cercano al oficialismo, se tomaron a golpes durante la sesión de la Comisión Permanente.
 
El altercado ocurrió en pleno recinto legislativo y quedó registrado en video mientras sonaba el himno nacional. Según reportó El Universal, Moreno reprochó a Noroña que no le había cedido la palabra, lo que derivó rápidamente en jalones y empujones entre ambos legisladores.
 

 

"Te estoy pidiendo la palabra", le reclama Moreno a Noroña y luego de señalamientos con las manos se observa un tironeo del brazo a este último.
 
"No me toques", responde, según la reconstrucción de la prensa mexicana, y en ese momento comienzan los empujones. 

Tensión legislativa
 
El incidente no fue casual. Horas antes, Noroña había ironizado sobre la pérdida de poder del PRI en la Cámara Alta, luego de que ese partido quedara fuera de la Mesa Directiva por primera vez en casi un siglo, cuando el senador Néstor Camarillo renunció a su grupo parlamentario, reportó Contra Réplica. En un mensaje público, Noroña se burló de Moreno calificando su gestión de "exitosísima demolición del PRI", en alusión al desgranamiento interno que dejó a la fuerza sin representación en la conducción legislativa.
 
El choque también estuvo atravesado por la imagen pública de Noroña, cuestionado recientemente por la adquisición de una mansión valuada en unos 12 millones de pesos (unos 640.000 dólares) en Tepoztlán, Morelos. La prensa mexicana destacó la contradicción entre su discurso de 'apóstol de los pobres' y 'austeridad republicana' y su nueva residencia de 1.200 metros cuadrados, además de viajes en clase ejecutiva y acceso a salas vip, que contrastan con la imagen de dirigente popular que predica.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (28 de agosto de 2025). Escándalo en el Senado mexicano: dos representantes se agreden físicamente con el himno de fondo (VIDEO). RT en Español. Rusia. Recuperado el 28 de agost de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/562722-escandalo-senado-mexicano-agreden-fisicamente-himno
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

miércoles, 27 de agosto de 2025

El tepache

 La palabra TEPACHE proviene de la palabra Náhuatl "TEPIATLI" que significa bebida hecha con maíz; sin embargo el tepache que yo conozco y que se utiliza más actualmente es a base de piña, la elaboración es bastante sencilla, para eso son necesarios los siguientes ingredientes:


- Las cáscaras de una piña completa con algo de pulpa

- 3 litros de agua 

- 1/2 kilo de piloncillo en trocitos

- 3 clavos de olor

- 1 ramita de canela.


Tepache tradicional mexicano | paso a paso | - YouTube

Preparar esta deliciosa bebida es muy fácil pero requiere paciencia por el tiempo que fermentación; primero hay que poner a hervir el agua con el piloncillo, canela y clavos, cuando ya esté bien disuelto todo hay que dejar enfriar el agua.

Una vez que está a temperatura ambiente hay que colocarle las cáscaras y pulpa de piña, taparla pero que no quede completamente sellada, que tenga respiración y colocarla en un lugar donde esté a temperatura ambiente, ni muy muy ni tan tan, 

tepache- La deliciosa piña fermentada bebida - El cultivadas de Foodie

Dos a tres días tiene que reposar, ya que esté fermentado se le verá una natita blanca, hay que colarlo para que quede únicamente el liquido sin residuos de fruta o especias; ojo si se lo dejamos muchos días fermentando se va a convertir en vinagre y no sabrá rico.

Una vez colado hay que ponerlo en un recipiente limpio y echarle hielo de a madres para que esté bien frío el tepachito.

El sabor es dulce, a piña, pero con un fermentado suave afrutado y agradable; ideal para los días de calor y para dejar en el paladar un buen sabor y en el cuerpo una ligera sensación de relajamiento por los grados de alcohol que alcanza esta bebida 1 a 2 grados apenas.

La chica fresa definitivamente no sabe de lo que se pierde al despreciar este manjar.


Cortesía de Mr. Invisible 


martes, 26 de agosto de 2025

¿Adiós a las pilas? Crean células que se "nutren" de luz LED

La revolución de la perovskita promete alimentar dispositivos domésticos utilizando solo luz ambiental interior.

A pesar de los avances tecnológicos que han eliminado cables en numerosos dispositivos, millones de aparatos electrónicos siguen dependiendo de baterías desechables que requieren reemplazo constante. Esta dependencia, sin embargo, podría estar llegando a su fin.

Y es que investigadores del University College London (UCL) han desarrollado una revolucionaria célula solar diseñada específicamente para funcionar con luz interior, alcanzando niveles de eficiencia nunca vistos en este tipo de aplicaciones.

Este avance podría hacer obsoletas las baterías en miles de millones de dispositivos de bajo consumo energético.

Células solares de perovskita

Mientras que los paneles solares convencionales resultan prácticamente inútiles bajo la tenue iluminación LED de oficinas y hogares, el equipo dirigido por el Dr. Mojtaba Abdi-Jalebi ha desarrollado una solución innovadora. Su secreto radica en la perovskita, un material cristalino cuya composición química puede ajustarse con precisión para capturar las específicas longitudes de onda de la luz artificial interior.

"Miles de millones de dispositivos que requieren pequeñas cantidades de energía dependen del reemplazo de baterías, una práctica insostenible. Este número crecerá a medida que se expanda el Internet de las cosas", explicó el Dr. Abdi-Jalebi, profesor asociado del Instituto para el Descubrimiento de Materiales de la UCL, según un comunicado de prensa de la institución.

Superando los defectos

A pesar de su potencial, la perovskita –que ya había generado entusiasmo en el mundo de la energía solar por su eficiencia en exteriores y bajo costo de fabricación– presentaba un desafío significativo: contiene pequeños defectos en su estructura cristalina, conocidos como "trampas", que atrapan los electrones antes de que su energía pueda ser aprovechada, interrumpiendo el flujo eléctrico y acelerando la degradación del material.

Para resolver este problema, los investigadores aplicaron una ingeniosa combinación de tratamientos químicos. Primero introdujeron cloruro de rubidio, que favoreció un crecimiento más homogéneo de los cristales con tensiones mínimas. Luego añadieron dos sales orgánicas de amonio (yoduro de N,N-dimetiloctilamonio y cloruro de fenetilamonio) para estabilizar los iones y evitar su separación.

"La célula solar con estos pequeños defectos es como un pastel cortado en trozos. Mediante una combinación de estrategias, hemos vuelto a unir este pastel", explicó Siming Huang, estudiante de doctorado y autor principal del estudio publicado en la revista Advanced Functional Materials.

Eficiencia récord

Los resultados son extraordinarios. Las células solares desarrolladas por el equipo convierten el 37,6 % de la luz interior (a 1000 lux, equivalente a una oficina bien iluminada) en electricidad, estableciendo un récord mundial específicamente en condiciones de luz interior optimizada para este tipo de tecnología.

Esto las hace aproximadamente seis veces más eficientes que las mejores células solares para interiores disponibles en el mercado.

En una prueba más exigente —300 horas bajo luz intensa continua a 55 °C—, las nuevas células solares conservaron el 76 % de su rendimiento, mientras que el dispositivo de control descendió al 47 %. Aunque estos resultados provienen de pruebas de laboratorio y no reflejan condiciones de uso cotidiano, evidencian un progreso significativo en la durabilidad del material.

¿Adiós a las baterías desechables?

Las implicaciones de esta tecnología son enormes. Potencialmente, podría alimentar una amplia gama de dispositivos domésticos y personales utilizando únicamente la luz ambiental: teclados, mandos a distancia, alarmas, sensores inalámbricos y otros componentes, según reporta Live Science.

Además, las células solares de perovskita presentan ventajas adicionales: "Son de bajo coste, ya que utilizan materiales abundantes en la Tierra y solo requieren un procesamiento sencillo. Se pueden imprimir de la misma manera que un periódico", señaló el Dr. Abdi-Jalebi.

El equipo ya está en conversaciones con socios industriales para explorar estrategias de ampliación y despliegue comercial de esta prometedora tecnología, que podría transformar nuestra relación con los dispositivos electrónicos cotidianos y reducir significativamente el uso de baterías desechables, beneficiando al medio ambiente.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de UCL, Advanced Functional Materials, Live Science y Study Finds. 

 

Nota cortesía:
 
 
Fuente de información:
 
Felipe Espinosa Wang (25 de agosto de 2025). ¿Adiós a las pilas? Crean células que se "nutren" de luz LED. DW en Español. Alemania. Recuperado el 26 de agosto de 2025 de: https://www.dw.com/es/adi%C3%B3s-a-las-bater%C3%ADas-nueva-c%C3%A9lula-solar-genera-energ%C3%ADa-con-luz-led/a-73761451
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

lunes, 25 de agosto de 2025

Vero Islas (@LOVREGA): Un ejemplo de toxicidad y razones para no seguir su cuenta en X (antes Twitter)

Vero Islas, conocida en Twitter como @LOVREGA, es un ejemplo claro de inconsistencia política y manipulación discursiva. Su trayectoria en redes sociales, marcada por un giro radical de ferviente obradorista a crítica acérrima, revela una falta de principios y una búsqueda de atención más que de coherencia ideológica. Aquí las razones por las que nadie debería seguirla:  




1. Oportunismo político sin escrúpulos.  

Inició como una usuaria anónima con críticas esporádicas a gobiernos priistas y panistas, pero hacia 2016 se convirtió en una de las voces más radicales en apoyo a López Obrador, calificándolo como "el único líder de oposición" y atacando sin matices a sus detractores . Sin embargo, en 2022 dio un viraje abrupto, pasando de adorar al presidente a denostarlo con la misma intensidad, lo que expone su falta de autenticidad.  


2. Críticas vacías y polarizantes.  

Su discurso no aporta análisis profundos, sino consignas emocionales y hormonales. Mientras antes tildaba de "corruptos" a los opositores de AMLO, luego repitió el mismo esquema contra el gobierno, sin reflexión autocrítica. Por ejemplo, tras años de defender la militarización bajo López Obrador, la criticó ferozmente cuando cambió su postura, sin reconocer su propia contradicción .  


3. Historial de suspensión por prácticas dudosas.

En 2021, Twitter suspendió su cuenta junto a otras afines a la 4T por presunto *spam* y manipulación de la plataforma . Aunque sus seguidores denunciaron "censura", la medida sugirió que su influencia se basaba en tácticas cuestionables, no en debate legítimo.  


4. Toxicidad en redes.  

Su estilo confrontativo —lleno de insultos como "ladrón" o "vendido" a quienes discrepan— contribuye a la polarización tóxica de Twitter. Un ejemplo fue su intercambio con el exgobernador Moreno Valle, donde priorizó el ataque personal sobre el argumento .  


5. Falta de credibilidad.

Su metamorfosis de "obradorista convencida" a crítica radical parece más una estrategia para mantener relevancia que una evolución genuina. Como señalaron medios, su caso refleja cómo algunos influencers políticos cambian de bando según la conveniencia .  





Conclusión.

@LOVREGA representa lo peor de Twitter: oportunismo, polarización y ausencia de autocrítica. Quienes buscan debates serios o posturas consistentes deberían ignorarla. Su historial demuestra que no es una voz confiable, sino un altavoz de coyunturas.  



____

Fuentes consultadas: [Etcétera](https://etcetera.com.mx/opinion/la-metamorfosis-de-lovrega/) , [Quinto Poder](https://quinto-poder.mx/politicos/2021/1/21/twitter-suspende-cuentas-afines-amlo-la-4t-622.html) , [Proceso](https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/1/22/periodistas-acusan-de-censura-twitter-tras-suspender-lopezobradoristas-256804.html) .

domingo, 24 de agosto de 2025

VIDEO: cadena de restaurantes lanza entregas de comida por drones en minutos

Chipotle concretó una alianza con la empresa de entregas aéreas Zipline para ofrecer un servicio llamado 'Zipotle', que comienza a operar en el área metropolitana de Dallas, en Texas, EE.UU. Mediante este sistema, drones autónomos llamados 'Zips' recogen los pedidos desde un punto de preparación y los depositan con precisión en los hogares de los clientes. 

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción RT en Español (21 e agosto de 2025). VIDEO: cadena de restaurantes lanza entregas de comida por drones en minutos. RT  en Español. Rusia. Recuperado el 24 de agosto de 2025 de: https://actualidad.rt.com/viral/562108-cadena-restaurantes-lanza-entregas-comida-drones
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

sábado, 23 de agosto de 2025

Hasta 8 años de cárcel por instalar cámaras: ¿Protección o paranoia estatal?

En un movimiento que ha desatado una intensa polémica, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, ha propuesto reformar el Código Penal del estado para imponer hasta 8 años de prisión a quienes instalen cámaras de videovigilancia en la vía pública con fines delictivos, una práctica conocida como "halconeo" . Esta iniciativa, presentada como una medida para combatir al crimen organizado, ha levantado sospechas entre la ciudadanía, que cuestiona si realmente se trata de una estrategia de seguridad o de un intento por controlar la vigilancia en el estado.





¿Qué propone exactamente la iniciativa?


La reforma al Artículo 317 del Código Penal de Baja California busca incrementar las penas para quienes intervengan o alteren sistemas de videovigilancia con la intención de cometer actividades delictivas. Estas son las claves de la propuesta:


1. Aumento de las penas: Las sanciones pasarían de 1-3 años a 5-8 años de prisión.

2. Multas económicas: Se impondrían multas de 200 a 400 veces el valor diario de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).

3. Agravantes: Las penas serían más severas para exservidores públicos o servidores públicos de instituciones de seguridad y justicia.

4. Foco en la vía pública: La ley se aplicaría específicamente a cámaras instaladas en vialidades públicas o inmuebles donde se preste algún servicio público .


Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del gobierno estatal, aclaró que los ciudadanos que instalen cámaras en sus propiedades privadas no serán sancionados, siempre que no capturen imágenes de la vía pública con fines delictivos .





El contexto: El "halconeo" como herramienta del crimen organizado.


La iniciativa no surge en el vacío. Autoridades estatales y federales han documentado cómo el crimen organizado ha utilizado cámaras de vigilancia para monitorear movimientos de fuerzas de seguridad, facilitar el tráfico de drogas y planear emboscadas. Entre los hallazgos más alarmantes:


· Más de 1,600 cámaras de procedencia desconocida han sido retiradas en Baja California durante la administración de Marina del Pilar .

· Solo entre marzo y junio de 2025, la Secretaría de Marina (SEMAR) desmanteló 629 cámaras clandestinas en Ensenada y Playas de Rosarito .

· En Tijuana, se descubrieron centros de monitoreo controlados por el crimen organizado, con más de 200 cámaras instaladas en postes de luz, semáforos y techos .


Estos dispositivos, a menudo camuflados en postes de alumbrado y telefonía, funcionaban como "halcones electrónicos", proporcionando información en tiempo real a los grupos delictivos .




La reacción ciudadana: ¿Protección o criminalización?


La propuesta ha generado un debate intenso en redes sociales y medios de comunicación. Muchos ciudadanos expresan preocupación de que la ley pueda criminalizar a quienes buscan protegerse en un estado con altos índices de delincuencia. En Facebook, usuarios comentaron:


· "Ahora resulta que poner una cámara para cuidar tu casa o negocio ya no es seguridad, ¡es delito!" .

· "El gobierno debería enfocarse en combatir a los delincuentes, no a los ciudadanos que se protegen" .


Otros cuestionan la consistencia de la medida: "¿Las cámaras de la gobernadora y sus allegados también serán retiradas?" .




Perspectivas a favor y en contra


Argumentos a favor


1. Desmantelamiento de redes criminales: Las cámaras clandestinas son usadas por el crimen organizado para espionaje y planificación de delitos .

2. Protección a fuerzas de seguridad: La medida busca evitar emboscadas y asegurar el éxito de operativos policiales y militares.

3. Regulación clara: La iniciativa distingue entre uso privado (permitido) y uso público delictivo (sancionado) .


Argumentos en contra


1. Criminalización de la autoprotección: Ciudadanos argumentan que en un estado con alta inseguridad, instalar cámaras es una necesidad .

2. Posible abuso de autoridad: Temor a que la ley sea utilizada para perseguir disidentes o periodistas.

3. Falta de soluciones integrales: Críticos señalan que la medida no aborda problemas de fondo como corrupción, impunidad o falta de policías .




Análisis legal: ¿Qué dice la iniciativa?


La reforma propuesta introduce modificaciones clave en el Código Penal de Baja California:


· Nuevas conductas delictivas: Se penaliza la instalación, intervención o alteración de sistemas de videovigilancia en vías públicas o inmuebles de servicios públicos con fines delictivos.

· Sanciones a servidores públicos: Se duplican las penas para funcionarios que colaboren con el crimen organizado .

· Protección de canales oficiales: Se prohíbe la intervención de transmisiones oficiales de instituciones de seguridad .



Conclusiones: ¿Equilibrio entre seguridad y libertad?


La iniciativa de Marina del Pilar refleja un dilema moderno: cómo regular la tecnología sin vulnerar derechos ciudadanos. Mientras el gobierno insiste en que la medida es necesaria para desmantelar redes de espionaje criminal, critics advierten sobre riesgos de criminalizar la autoprotección en un contexto de violencia creciente.


Lo que queda claro es que ninguna ley será efectiva sin transparencia en su aplicación y sin atacar las causas estructurales de la inseguridad en Baja California. La ciudadanía, por su parte, deberá mantenerse vigilante para asegurar que el equilibrio entre seguridad y libertad no se incline peligrosamente hacia el control estatal.



Referencias:


· Proceso

· Yahoo Noticias

· Newsweek Español



viernes, 22 de agosto de 2025

Música y Narcotrafico: La trágica muerte que desnuda la relación entre los cárteles y los grupos de Regional Mexicano

Introducción: Otro asesinato que resuena más allá de la música.




El pasado martes 19 de agosto de 2025, Ernesto Barajas, vocalista del grupo Enigma Norteño, fue asesinado a balazos en Zapopan, Jalisco, por dos individuos que se desplazaban en motocicleta . Aunque aun se desconocen los motivos reales, este trágico evento no es un incidente aislado, sino que forma parte de un patrón preocupante que vincula a la música regional mexicana con el crimen organizado.


Este artículo explora las complejas relaciones entre los cárteles de droga y la industria musical, un vínculo que ha costado la vida a numerosos artistas y que representa un desafío tanto cultural como de seguridad para México y más allá.


🎶 El negocio de los narcocorridos: Más que simple música


¿Qué son los narcocorridos?


Los narcocorridos son un subgénero de la música regional mexicana que narra las hazañas, lifestyle y, en muchos casos, la violencia asociada a los cárteles de droga. Grupos como Enigma Norteño (con más de 4 millones de oyentes mensuales en Spotify) han alcanzado notoriedad en este género, dedicando canciones a poderosos cárteles como el Cártel de Sinaloa.


Prohibiciones y controversias.


El contenido de estos corridos ha generado crecientes críticas, llevando a algunos estados mexicanos a prohibir el género. Recientemente, el gobierno de Querétaro emitió una regulación para prohibir la interpretación y reproducción en espacios públicos de música que glorifique la violencia, haga apología del delito o promueva la cultura del crimen .


Nexos comunes con el crimen organizado. 


💵 La conexión financiera: Lavado de dinero y promoción de "nuevos talentos".


¿Cómo funcionan estos mecanismos?


Las investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos han revelado cómo instituciones financieras mexicanas han facilitado el lavado de millones de dólares para cárteles narcotraficantes . En este contexto, la industria musical representa un vehículo atractivo para blanquear capitales ilícitos mediante:


1. Inversión en producciones musicales: Financiamiento de grabaciones, videos y giras con dinero de origen ilícito.

2. Pagos exorbitantes por presentaciones: Contratación de grupos para eventos privados con pagos muy por encima del mercado.

3. Patrocinio encubierto: Apoyo financiero a grupos a cambio de dedicarles canciones o promover sus narrativas.

4. Creación de disqueras fachada: Establecimiento de sellos discográficos que mezclan operaciones legítimas con transacciones ilícitas.



🔫 El precio de la relación: Violencia contra músicos.


Una lista trágicamente larga


El asesinato de Barajas se produce menos de tres meses después de que cinco integrantes del grupo musical "Fugitivo" fueran asesinados en un ejido de la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas . Estos incidentes reflejan los peligros que enfrentan los artistas que operan en este nicho.


¿Por qué los asesinan?


Las motivaciones detrás de estos crímenes varían, pero incluyen:


· Deudas incumplidas con miembros de cárteles

· Negarse a actuar en eventos privados

· Cambio de "lealtades" entre grupos rivales

· Eliminación de testigos o participantes en operaciones de lavado

· Mensajes intimidatorios entre organizaciones criminales


🕵️‍♂️ Los cárteles detrás de la música: Un panorama fragmentado


Designación como terroristas.


El Gobierno de Estados Unidos ha designado oficialmente como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México :


1. Cartel de Sinaloa (CDS)

2. Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

3. Cartel del Noroeste (CDN)

4. Cartel del Golfo (CDG)

5. La Nueva Familia Michoacana (LNFM)

6. Carteles Unidos (CU)


Presencia nacional e internacional.


Estos cárteles han expandido sus operaciones más allá del tráfico de drogas, infiltrándose en actividades económicas e instituciones legales en México,  además de países extranjeros. El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, tiene presencia en 21 de los 50 estados de EE. UU., mientras que el CJNG opera en 19 localidades de 11 estados.


📊 Mecanismos de lavado a través de la música: Una mirada detallada.


Métodos comunes de lavado de dinero en la industria musical:


Giras fantasma Facturar por presentaciones que nunca ocurrieron.

Sobrepago por derechos Pagar cifras excesivas por derechos musicales.

Inversión en equipos Comprar equipos caros con dinero ilícito y revenderlos.

Patrocinios inflados, Empresas fachada que patrocinan artistas.

Ventas manipuladas, Inflar artificialmente cifras de ventas y streams.


🚨 Respuestas institucionales: Entre la prohibición y la promoción alternativa.


Acciones gubernamentales.


Frente a esta situación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está promoviendo un concurso de canciones mexicanas sin contenidos violentos . Esta iniciativa busca ofrecer alternativas a la glorificación del crimen organizado en la cultura popular.


Cooperación internacional.


La DEA ha intensificado sus esfuerzos para combatir no solo el tráfico de drogas, sino también las redes financieras de los cárteles. Recientemente, se hicieron públicas acusaciones formales contra Miguel Treviño Morales (Z-40) y Omar Treviño Morales (Z-42), líderes de Los Zetas y el Cartel del Noreste (CDN), por lavado de dinero internacional entre otros delitos .


💡 Conclusiones: Un problema complejo que requiere soluciones multifacéticas.


La trágica muerte de Ernesto Barajas de Enigma Norteño es más que otro episodio de violencia en México: es un síntoma de la relación entre el crimen organizado y la industria musical. Estas conexiones permiten a los cárteles lavar dinero, promover su narrativa y cooptar expresiones culturales para su beneficio.


La solución no es simple. Requiere:


1. Mayor supervisión financiera para detectar operaciones de lavado

2. Alternativas culturales que no glorifiquen la violencia

3. Cooperación internacional para desmantelar redes criminales

4. Protección para artistas que puedan ser víctimas de estos grupos

5. Investigaciones periodísticas que expongan estas conexiones


Mientras México continúa enfrentando los desafíos del crimen organizado, la relación entre narcotráfico y música regional sigue siendo un recordatorio de la capacidad de adaptación de estas organizaciones y la necesidad de abordar tanto sus aspectos violentos como sus operaciones financieras.



---


Fuentes:



1. Wikipedia - Narcotráfico en México

       https://es.wikipedia.org/wiki/Narcotr%C3%A1fico_en_M%C3%A9xico


       

2. Nueva Sociedad - Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo XXI

       https://nuso.org/articulo/narcotrafico-y-corrupcion-las-formas-de-la-violencia-en-mexico-en-el-siglo-xxi/


       

3. BBC Mundo - Por qué los carteles del narcotráfico en México se parecen a las grandes multinacionales financieras

       https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39035737

       


4. Delitos Financieros - Más drogas, más dinero y nuevos métodos

       https://www.delitosfinancieros.org/mas-drogas-mas-dinero-y-nuevos-metodos-conclusiones-clave-de-la-ultima-evaluacion-sobre-narcotrafico-y-lavado-de-dinero-en-ee-uu/


       

5. Naciones Unidas México - Dialogamos sobre la trata de personas y el lavado de activos

       https://mexico.un.org/es/289443-dialogamos-sobre-la-trata-de-personas-y-el-lavado-de-activos-con-m%C3%A1s-de-400-personas-del

       


6. Infobae - La delincuencia organizada transnacional en México y la respuesta del Gobierno

 https://www.infobae.com/mexico/2025/04/30/la-delincuencia-organizada-transnacional-en-mexico-y-la-respuesta-del-gobierno/

       


7. El narco y la industria musical: una alianza peligrosa

https://animalpolitico.com/analisis/invitades/narco-industria-musical-alianza-peligrosa




jueves, 21 de agosto de 2025

Sheinbaum firma decreto de circuncisión obligatoria para recién nacidos a partir de 2026

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025.


 En una decisión histórica que ha generado fuertes reacciones, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó esta mañana un decreto presidencial que establece la circuncisión obligatoria y gratuita para todos los varones recién nacidos en territorio mexicano, a partir del 1° de enero de 2026.  




La medida, anunciada durante una reunión privada con el Consejo de Salubridad General, forma parte del Programa Nacional de Salud Preventiva y, según fuentes gubernamentales, busca reducir drásticamente los índices de infecciones de transmisión sexual y problemas urológicos en la población masculina.  

 


Puntos clave del decreto:


1. Aplicación universal.

   - Todos los hospitales públicos y privados estarán obligados a realizar el procedimiento dentro de los primeros 7 días de vida del recién nacido.  

   - Padres que se nieguen sin justificación médica o religiosa podrían enfrentar sanciones administrativas.  





2. Financiamiento y cobertura.

   - El procedimiento será totalmente gratuito en instituciones de salud pública (IMSS, ISSSTE, centros de salud).  

   - El gobierno destinará $3,500 millones de pesos anuales para su implementación.  


3. Excepciones.  

   - Familias con creencias religiosas que prohíban la circuncisión (judíos conservadores, algunas ramas cristianas) deberán presentar un documento notariado ante la Secretaría de Salud.  

   - Casos médicos con contraindicaciones (como trastornos de coagulación) serán evaluados por comités especializados.  



Reacciones inmediatas.


A favor

   - La Asociación Mexicana de Urología celebró la medida, asegurando que reducirá en un 40% las infecciones urinarias en menores de 5 años.  

   - La OMS emitió un comunicado respaldando la decisión, citando estudios que vinculan la circuncisión con menor riesgo de VIH y VPH.  


En contra:  

   - Grupos de derechos humanos acusan al gobierno de violar la autonomía corporal y anunciaron acciones legales.  

   - La Conferencia del Episcopado Mexicano criticó la medida, llamándola una "intromisión del Estado en decisiones familiares".  

   - En redes, hashtags como #NoAlDecretoCircuncisión y #MiHijoMiDecisión se volvieron tendencia.  



🔍 ¿Por qué ahora?


Fuentes cercanas a Palacio Nacional revelaron que la decisión se tomó tras un estudio interno que mostró que el 82% de los casos de fimosis severa en adolescentes podrían haberse prevenido con circuncisión neonatal. Además, se busca alinear a México con países como Estados Unidos e Israel, donde el procedimiento es común por razones médicas y culturales.  

 


📅 ¿Qué sigue?  


- La Secretaría de Salud tendrá 90 días para emitir los lineamientos técnicos.  

- Se capacitará a más de 15,000 médicos y enfermeras en técnicas pediátricas de circuncisión.  

- Se lanzará una campaña informativa en televisión y redes sociales para aclarar dudas.  



🗞️ ¿Qué opinas?**  

La polémica está servida. ¿Crees que es una medida necesaria para la salud pública o una violación a los derechos individuales? ¡Déjanos tu comentario!  




miércoles, 20 de agosto de 2025

Roblox: La Plataforma Tóxica que Explota a los Niños y los Reune con sus Depredadores.

 En los últimos años, Roblox se ha convertido en un fenómeno global entre los más jóvenes, pero detrás de su fachada colorida y creativa se esconde un negocio oscuro, lleno de peligros, explotación y una moderación fallida. Peor aún, su CEO, David Baszucki, ha intentado encubrir estos problemas en lugar de resolverlos. Aquí te explicamos por qué nadie debería jugar a esta porquería.




1. Depredadores Sexuales y Grooming: Un Paraíso para Pedófilos.


Roblox es un caldo de cultivo para depredadores sexuales. Según investigaciones, al menos 24 personas han sido arrestadas desde 2018 por explotar niños en la plataforma, usando tácticas de grooming para ganar su confianza y luego trasladar el abuso a otras plataformas como Discord .


· Casos recientes: En 2024, una niña de 10 años fue secuestrada por un hombre de 27 años que conoció en Roblox. La policía la encontró a 400 km de su casa después de que el agresor la convenciera de compartir su dirección .

· Moderación inútil: A pesar de las promesas de seguridad, los moderadores admiten que reciben "cientos de reportes diarios" que no pueden procesar. La IA de filtrado es ineficaz, permitiendo que chats sexuales y espacios como "hoteles privados" sigan activos .


El CEO Baszucki no ha hecho lo suficiente: En lugar de invertir en seguridad real, la empresa prohibió a usuarios "vigilantes" como Schlep, quien ayudó a arrestar a seis depredadores. Roblox los acusó de "crear un entorno inseguro", una excusa ridícula para ocultar su incompetencia .


David Baszucki



2. Contenido Inapropiado: Violencia, Apuestas y Sexualización.


Roblox permite juegos generados por usuarios sin supervisión adecuada, lo que ha llevado a:


· Casinos virtuales y apuestas: Juegos que imitan tragamonedas, donde niños gastan dinero real en Robux (la moneda del juego) con probabilidades amañadas .

· Experiencias sexualizadas: Investigadores encontraron salas de roleplay con personajes en poses sugerentes y chats de adultos, accesibles para niños de 10 años .

· Violencia extrema: Juegos como Survive the Killer, donde los niños simulan ser asesinos, a pesar de estar clasificados como "aptos para 9+ años" .






Baszucki lo sabe, pero prioriza las ganancias: La plataforma evade regulaciones llamando a estos juegos "experiencias", un truco legal para evitar responsabilidades .



3. Explotación Financiera: Estafas y Microtransacciones Abusivas.


Roblox es gratis, pero está diseñado para sacar dinero a los niños:


· Robux y estafas: Los niños son engañados para comprar Robux con promesas de recompensas falsas. Un niño gastó $45,000 pesos sin que sus padres lo supieran .

· Desigualdad escandalosa: Los creadores jóvenes solo reciben 24.5% de las ganancias, mientras Roblox se queda con el 75.5% .


El consejo de Baszucki: En lugar de solucionar el problema, dijo: "Si no se sienten cómodos, no dejen que sus hijos jueguen". ¡Vaya solución! .



4. Demandas y Caída en Bolsa: El Negocio se Desmorona.


· Demanda en Luisiana: El fiscal general acusó a Roblox de "facilitar material de abuso infantil" y no proteger a los menores. Las acciones cayeron 3.8% .

· Petición para remover a Baszucki: Más de 100,000 personas firmaron exigiendo su renuncia por negligencia .




Conclusión: Roblox es una Trampa


Entre depredadores, contenido violento, estafas y un CEO que evade responsabilidades, Roblox es peligroso para los niños y un negocio éticamente corrupto. No debería existir en su estado actual.





¿La solución?


· No descargues Roblox.

· Educa a tus hijos sobre los riesgos de los juegos en línea.

· Exige regulaciones más duras para plataformas que priorizan el dinero sobre la seguridad infantil.


Roblox no es un juego, es una plataforma en linea donde cualquier cosa pasa y puede pasar. Y Baszucki es su principal encubridor.



--------------

Fuentes:


1. Depredadores Sexuales y Grooming: Un Paraíso para Pedófilos


· "al menos 24 personas han sido arrestadas desde 2018":

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/Child_safety_on_Roblox#Grooming 

      (También reportado por Bloomberg Businessweek, citado en Wikipedia).


· Caso de la niña de 10 años secuestrada.

      https://news.google.com/stories/CAAqNggKIjBDQklTSGpvSmMzUnZjbmt0TXpZd1NoRUtEd2liaDl5UER4R1VGakU3d01UX1BTZ0FQAQ?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen 

      

· Moderación ineficaz y "cientos de reportes diarios":

      https://www.theguardian.com/technology/2025/apr/14/risks-children-roblox-deeply-disturbing-researchers 


· Roblox prohibió a usuarios "vigilantes" como Schlep:

      https://thebackdash.com/gaming/roblox-controversy-explained/ 

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/Child_safety_on_Roblox#Anti-pedophile_activism 


2. Contenido Inapropiado: Violencia, Apuestas y Sexualización

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/Child_safety_on_Roblox#Sex_games 

      https://www.theguardian.com/technology/2025/apr/14/risks-children-roblox-deeply-disturbing-researchers 

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/Child_safety_on_Roblox#Financial_exploitation 

            https://en.m.wikipedia.org/wiki/Child_safety_on_Roblox#Political_extremism_and_violence 

    


3. Explotación Financiera: Estafas y Microtransacciones Abusivas


· Niños estafados y gastos no autorizados (ejemplo representativo de $45,000 pesos):

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/Child_safety_on_Roblox#Financial_exploitation 

     

· Desigualdad en las ganancias para creadores (24.5% para desarrolladores):

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/Child_safety_on_Roblox#Financial_exploitation 



4. Demandas y Caída en Bolsa: El Negocio se Desmorona


· Demanda en Luisiana por "facilitar material de abuso infantil":

      https://news.google.com/stories/CAAqNggKIjBDQklTSGpvSmMzUnZjbmt0TXpZd1NoRUtEd2liaDl5UER4R1VGakU3d01UX1BTZ0FQAQ?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen 

    

· Petición para remover a Baszucki con más de 100,000 firmas:

      https://www.gamepressure.com/newsroom/100k-people-sign-petition-to-remove-roblox-ceo-david-baszucki-as/z1842c 


    https://consolepcgaming.com/roblox-ceo-faces-massive-petition-over-child-safety-concerns/ 


Mención General a la Respuesta del CEO y la Compañía


· Declaraciones de Roblox Corporation y su CEO:

      https://news.google.com/stories/CAAqNggKIjBDQklTSGpvSmMzUnZjbmt0TXpZd1NoRUtEd2liaDl5UER4R1VGakU3d01UX1BTZ0FQAQ?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen 

      https://www.theguardian.com/technology/2025/apr/14/risks-children-roblox-deeply-disturbing-researchers