lunes, 5 de mayo de 2025

Elecciones en América Latina 2025 y el Ascenso del Voto Pragmático.

 En 2025, América Latina vive un año electoral clave que podría redefinir su panorama político. Nueve países celebran comicios presidenciales, legislativos y locales en un contexto marcado por la crisis económica, la inseguridad y el desencanto con las élites tradicionales. Lo más llamativo es el *cambio en el comportamiento electoral*: los votantes ya no se guían principalmente por ideologías de izquierda o derecha, sino por un *voto pragmático* que premia a quienes resuelven problemas concretos, como la violencia o la pérdida de poder adquisitivo .  



Casos Destacados:  

1. Ecuador: Daniel Noboa (derecha) logró la reelección en abril con una campaña centrada en seguridad, aunque su rival, Luisa González (correísmo), denunció fraude. Noboa heredó un país en crisis y usó medidas como estados de excepción, pero su aprobación cayó del 80% al 39% en un año por fallos en energía y polémicas como el asesinato de menores por militares .  



2. El Salvador: El modelo de Nayib Bukele (anti-casta) sigue influyendo. Redujo los homicidios de 35 a 2.4 por cada 100,000 habitantes, ganando apoyo masivo pese a críticas por autoritarismo .  




3. México: En junio se celebrarán elecciones judiciales inéditas, donde los ciudadanos elegirán por votación popular a 881 cargos, incluidos ministros de la Suprema Corte. Esto refleja una tendencia a democratizar instituciones tradicionalmente opacas .  


Tendencias Globales:  

- Anti-castismo: Figuras como Bukele o Javier Milei (Argentina) capitalizan el rechazo a la "clase política".  

- Seguridad vs. Democracia: Los votantes priorizan resultados (menos violencia) sobre libertades formales, lo que explica el éxito de gobiernos con rasgos autoritarios .  

- Incertidumbre internacional: El regreso de Donald Trump a EE.UU. y conflictos como Ucrania añaden presión a economías ya frágiles .  


Conclusión


El 2025 latinoamericano es un laboratorio de nuevas formas de gobernar, donde la eficacia gana a las ideologías. Pero el riesgo es claro: la democracia se debilita cuando solo importan los resultados inmediatos. ¿Será este el futuro de la región?  


¿Qué opinas? ¿Votarías por un líder "duro" si resolviera problemas urgentes? 


---  

Fuentes consultadas: Análisis electoral del Real Instituto Elcano , cobertura de EL PAÍS , y detalles del INE mexicano .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario