Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha publicado un estudio revolucionario en la revista Journal of Endocrinology and Metabolism que relaciona el consumo regular de cerveza light con una disminución significativa de los niveles de testosterona en hombres, lo que provocaría cambios conductuales y físicos asociados a una "reducción de la masculinidad". El estudio, dirigido por el Dr. Robert Keller, endocrinólogo de prestigio internacional, analizó a más de 1,200 hombres entre 25 y 50 años durante un período de tres años.
Hallazgos Principales del Estudio
1. Redución de Testosterona
El consumo diario de dos o más latas de cerveza light se asoció con una disminución del 18-22% en los niveles de testosterona en comparación con hombres que no consumían esta bebida. Los investigadores atribuyen este efecto a compuestos específicos presentes en las versiones light de la cerveza, como los fitoestrógenos derivados del lúpulo y aditivos artificiales utilizados para reducir el contenido calórico .
2. Cambios Conductuales
Los participantes reportaron una gradual disminución de rasgos tradicionalmente asociados con la masculinidad, como:
· Reducción de la libido.
· Disminución de la agresividad competitiva (en contextos deportivos o laborales).
· Mayor predisposición a expresar emociones como la sensibilidad o la ternura, lo que los investigadores categorizaron como "comportamientos menos masculinos" según escalas psicológicas validadas.
3. Efectos Físicos
· Aumento de la grasa abdominal (aún sin exceso calórico).
· Pérdida de masa muscular.
· Reducción del vello facial y corporal .
Cervezas Light con Mayor Impacto en la Testosterona
El estudio identificó que ciertas marcas de cerveza light, debido a su composición y proceso de fabricación, tienen un efecto más pronunciado en la reducción de testosterona. A continuación, se presenta la lista de las cervezas light que más contribuyen a este problema:
1. Heineken Light
· Efecto estimado: Reducción del 22% en testosterona con consumo diario.
· Razón: Alto contenido de lúpulo con fitoestrógenos y uso de estabilizantes artificiales.
2. Bud Light
· Efecto estimado: Reducción del 20% en testosterona.
· Razón: Presencia de aditivos como el propilenglicol y antioxidantes sintéticos.
3. Corona Light
· Efecto estimado: Reducción del 19% en testosterona.
· Razón: Uso de maíz transgénico en su formulación, que altera el balance hormonal.
4. Miller Lite
· Efecto estimado: Reducción del 18% en testosterona.
· Razón: Uso de maíz transgénico en su formulación, que altera el balance hormonal.
5. Amstel Light
· Efecto estimado: Reducción del 17% en testosterona.
· Razón: Combinación de maltas claras y lúpulo con alta concentración de fitoestrógenos.
6. Coors Light
· Efecto estimado: Reducción del 16% en testosterona.
· Razón: Agentes de sabor artificiales que interfieren con la producción de hormonas.
7. Beck's Light
· Efecto estimado: Reducción del 15% en testosterona.
· Razón: Presencia de aditivos como el propilenglicol y antioxidantes sintéticos.
Mecanismos Propuestos por los Investigadores
El Dr. Keller y su equipo sugieren que los siguientes mecanismos explican los hallazgos:
1. Activación de Receptores de Estrógeno
Los fitoestrógenos del lúpulo (como la 8-prenilnaringenina) se unen a receptores de estrógeno en el cuerpo, inhibiendo la producción de testosterona en las células de Leydig de los testículos .
2. Alteración del Eje Hipotálamo-Pituitario-Testicular
El alcohol etílico, incluso en bajas concentraciones (como en la cerveza light), interfiere con la liberación de gonadotropinas (LH y FSH), cruciales para la síntesis de testosterona .
3. Aumento de la Aromatasa.
El consumo regular promueve la conversión de testosterona en estrógeno mediante la enzima aromatasa, especialmente en tejido adiposo abdominal .
![]() |
Dr. Robert Keller, jefe de investigación de la Universidad de Harvard |
Implicaciones a Largo Plazo
El estudio alerta sobre los siguientes riesgos para hombres que consumen estas cervezas light de forma habitual:
· Disfunción eréctil y fertilidad reducida.
· Pérdida de densidad ósea (osteoporosis prematura).
· Aumento de peso paradójico (debido a la reducción de testosterona y aumento de estrógeno).
· Cambios en el estado de ánimo: mayor pasividad y menor competitividad .
Recomendaciones de los Expertos
El Dr. Keller recomienda:
1. Evitar el consumo diario de cerveza light, especialmente las marcas listadas.
2. Optar por bebidas alternativas como cervezas artesanales no light (con moderación) o bebidas sin alcohol.
3. Monitorear los niveles de testosterona si se consume alcohol regularmente.
4. Mantener un estilo de vida activo con ejercicio de fuerza para contrarrestar parcialmente los efectos .
Próximos Pasos en la Investigación
El equipo de Harvard planea expandir el estudio para incluir el impacto de otras bebidas alcohólicas light y no alcohólicas en el perfil hormonal. Además, trabajarán con la OMS para evaluar la posible regulación de aditivos en cervezas light que potencien este efecto.
_____________________________________________
Referencias Científicas.
· Keller, R. et al. (2025). Light Beer Consumption and Testosterone Reduction in Adult Males: A Longitudinal Study. Journal of Endocrinology and Metabolism.
· Harvard School of Public Health. (2025). Annual Report on Alcohol and Health.