miércoles, 2 de julio de 2025

Los primeros europeos tenían la piel y el pelo oscuros

Un estudio italiano muestra la evolución genética del color de la piel, el pelo y los ojos en Europa a lo largo de 45.000 años. El pelo rubio y los ojos azules se hicieron más comunes hace "apenas" unos 3.000 años.

Los primeros europeos probablemente tenían el pelo oscuro, los ojos oscuros y la piel oscura. Hasta la Edad de Hierro, hace unos 3.000 años, las personas con pelo claro, ojos claros y piel clara eran la gran excepción. Así lo demuestran los resultados de la investigación de la genetista Silvia Ghirotto, de la Universidad de Ferrara, en Italia.

Según los resultados, los genes responsables de la piel, el pelo y los ojos claros sólo aparecieron de forma muy esporádica en los primeros europeos hace unos 14.000 años, en la fase tardía del Paleolítico.

Hoy en día, incluso hay regiones en el norte de Europa, en países como Noruega, Suecia y Finlandia, donde más del 80 % de la población es rubia por naturaleza. En el resto de Europa, el cabello rubio es más bien una excepción, ya que la mayoría de los europeos tienen el pelo castaño. En todo el mundo, sólo alrededor del 2 % de la población es rubia por naturaleza.

Difícil búsqueda de ADN utilizable

Para el estudio, el equipo de Ghirotto analizó 348 muestras de ADN procedentes de yacimientos arqueológicos de 34 países de Europa Occidental y Asia. La muestra más antigua, de 45.000 años de antigüedad, procedía del individuo Ust'-Ishim, descubierto en Siberia occidental en 2008. También fue especialmente significativa la muestra de ADN del individuo SF12 de Suecia, de unos 9.000 años de antigüedad.

Sin embargo, muchas de las muestras de ADN examinadas estaban tan dañadas o incompletas ("degradadas") que los investigadores no pudieron leer directamente las características de pigmentación (como el color de la piel, el pelo y los ojos). En su lugar, utilizaron métodos estadísticos para seguir sacando conclusiones sobre estas características.

La herencia africana de los europeos

Hace unos 50.000 a 60.000 años, los primeros Homo sapiens se quedaron definitivamente en Europa. Genéticamente, aún no habían divergido mucho de sus antepasados modernos de África. Esto significa que portaban predominantemente los genes de la piel, el pelo y los ojos oscuros.
 
Aunque siempre hubo excepciones, como los ojos azules, la mayoría de los europeos seguían teniendo la piel y el pelo oscuros durante la Edad del Cobre, hace unos 5.000 años. Según las muestras de ADN, el 63% de los primeros europeos tenía la piel oscura, mientras que sólo el 8% tenía la piel clara.

¿Ventajas evolutivas de la piel y los ojos claros en Europa?

En el norte de Europa, por ejemplo, en Suecia, se produjo una acumulación de personas con el pelo y los ojos claros hace unos 3.000 años.

Según el estudio, el color claro de la piel podría haber supuesto una ventaja evolutiva para los primeros cazadores y recolectores. Con una luz solar más débil, podrían haber sido capaces de sintetizar más vitamina D, necesaria para la salud de huesos, dientes y músculos.

En cambio, el color más claro de los ojos probablemente no tenía grandes ventajas evolutivas. Los ojos azules o verdes se deben al azar genético o a la selección sexual, explica la genetista Ghirotto.

Sin embargo, aún no está claro qué ventajas evolutivas aportaron a los humanos de Europa la piel, el pelo y los ojos claros. También es necesario seguir investigando para determinar si el aumento de la pigmentación clara estuvo relacionado con cambios climáticos y migratorios en Europa.

(md/ rml)

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Alexander Freund (2 de julio de 2025).  Los primeros europeos tenían la piel y el pelo oscuros. DW en Español. Alemania. Recuperado el 2 de julio de 2025 de: https://www.dw.com/es/los-primeros-europeos-ten%C3%ADan-la-piel-y-el-pelo-oscuros/a-73111083
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.  

martes, 1 de julio de 2025

Este pequeño país hace la primera cotización soberana para el chip más potente del mundo

La solicitud fue formulada a la empresa Hydra Host, fabricante del Nvidia B300. 

El Salvador se convirtió en el primer país en presentar una cotización para adquirir los chips de inteligencia artificial (IA) más avanzados del mundo, informó la Oficina Nacional de Bitcóin (ONBTC) de esa nación centroamericana, instancia sujeta a coordinación por la Presidencia de Nayib Bukele.
 
El órgano presidencial informó en X que Bukele presentó a Aaron Ginn, director ejecutivo y cofundador de la compañía estadounidense Hydra Host, "la primera cotización soberana del mundo" para sus chips de última generación. "El Salvador hace historia con el pedido del chip Nvidia B300".
 
"Estos no son unos chips cualquiera: son los procesadores de inteligencia artificial más avanzados del planeta y se dirigen directamente al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial de El Salvador", agregó la oficina gubernamental.

La instancia presidencial detalló que ahora el país tendrá su "propia IA soberana". "El Salvador será autosuficiente y autónomo en la producción de IA, asegurando resiliencia estratégica, competitividad económica y protección ante influencias externas o amenazas cibernéticas".
 
"En su camino para convertirse en un centro tecnológico global, El Salvador se ha transformado rápidamente en la referencia regional en materia de políticas, educación y excelencia en IA. Y esto es sólo el comienzo", agregó la oficina.
 
Hydra Host ofrece alojamiento web con la promesa de ser más resistente, descentralizado y con mejores recursos que una nube tradicional. Por su parte, el chip Nvidia B300 ofrece una capacidad de respuesta 11 veces superior y un rendimiento de entrenamiento cuatro veces mayor que la generación anterior, lo que acelera radicalmente el trabajo de la IA en las áreas donde vaya a ser empleada.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (30 de junio de 2025). Este pequeño país hace la primera cotización soberana para el chip más potente del mundo. RT en Español. Rusia. Recuperado el 1 de julio de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/556219-pequeno-pais-primera-cotizacion-chip-potente
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.